Superstición y mentalismo con Joan Monse
lara villar. palma
No se trata de magia convencional con un mago simpático que es capaz de extraer un conejo blanco de su chistera. Un espectáculo de magia psicológica supone "influir" sobre las acciones físicas o mentales de una persona, sin que ello resulte infalible. Para escépticos, aclarar que es una mezcla de sugestión, distracción de la atención y "una puesta en escena". No revelaró el cómo, pero sí reconoció que "es una mezcla de metafísica y psicología".
Joan Monse presentó de esta forma ayer en el Principal su nuevo montaje que, para los más desconocidos, sigue la línea de su anterior, Icógnita. En 13 Joan Monse mejora su anterior trabajo y le añade muchas más dosis de dinamismo, interacción con el público y demostraciones que harán "poner los pelos de punta" a los asistentes.
El hilo argumental de la obra parte de la premisa de que la sociedad moderna, tan influida por los intereses económicos y superficialidades, olvida frecuentemente la capacidad de escuchar: "Escuchar más al otro", estimular más las capacidades intuitivas conduciría a darse cuenta de "cuántas cosas nos escapan al consciente por no prestar más atención". Eso no es magia, pero sí un aprecio del poder de la mente, que posee límites insospechados.
Partiendo de esa base, Joan Monse centra su espectáculo en las supersticiones, en la capacidad sugestiva de éstas y en el hecho de que las personas se dejen influir positiva o negativamente por los pensamientos de otros. Es en ese momento cuando Joan Monse justifica su "magia" en la capacidad de poder llegar a averiguar o influir en la mente de sus espectadores, en un montaje que será "cien por cien improvisación".
Nuevamente, el espectáculo contará con el apadrinamiento de Projecte Home Balears, ya que, en palabras de su fundador y presiente Tomeu Català, "las reflexiones que promueve coinciden con nuestra filosofía".
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»