Según Adecco
La crisis nos echa de casa
Más de 300.000 españoles se han visto obligados a emigrar en busca de trabajo desde el inicio de la crisis
EP
El número de demandantes de empleo para trabajar fuera de España se ha duplicado desde el inicio de la crisis, de manera que más de 300.000 españoles ya han decidido abandonar el país en busca de una oportunidad laboral, según indica un estudio de Adecco.
En concreto, el informe remarca que el número de españoles que buscan empleo en el extranjero ha llegado a representar el 10% de los demandantes de empleo que se acercan hasta las oficinas de la empresa de gestión de recursos humanos.
Asimismo, insiste en que desde principios de 2008 hasta el cierre de 2011 el número de españoles mayores de edad residentes en el extranjero creció un 25,6%, superando los 1,5 millones de personas.
Por comunidades autónomas, el estudio destaca que Canarias (51,5%), Baleares (44,4%) y La Rioja (39,4%) son las que han experimentado un mayor incremento de expatriados a otros países, mientras que Ceuta (10,3%), Extremadura (11,1%) y Castilla-La Mancha (13%), son las que menos fuga de trabajadores han registrado.
Además, sitúa entre los motivos de la esta migración la situación del mercado laboral español y el incremento continuado del paro, junto con el hecho de que las empresas españolas se focalicen cada vez más en mercados con mayor potencial de crecimiento.
También destaca como motivo fundamental la alta calidad de las ofertas de países como Argentina, Francia o Alemania, así como la disminución de barreras formativas dentro de la Unión Europea gracias a la homologación de diplomas y la libre circulación de estudiantes.
Joven y con autonomía profesional, el perfil
Por otra parte, el informe subraya que las personas más motivadas por la idea de trabajar en el extranjero son los jóvenes, con prioridades laborales como la responsabilidad de su puesto, la autonomía profesional y la perspectiva de hacer carrera dentro de una compañía.
Del mismo modo, insiste en que las mujeres que se plantean marcharse valoran también el ambiente de trabajo y la flexibilidad de horarios, a la vez que afirma que tanto varones como féminas coinciden en que es una oportunidad idónea de aprender un idioma y vivir una experiencia diferente.
En lo que a la edad se refiere, el estudio insiste en que el perfil corresponde a jóvenes con edades entre los 25 y los 35 años que no poseen responsabilidades familiares y con formación altamente cualificada.
El 50% elige Europa
Respecto al destino, apunta que el 50% de los españoles que decide marcharse elige el continente europeo como destino, a pesar de que el país en el que actualmente residen más españoles mayores de 18 años es Argentina.
No obstante, señala que las ofertas de trabajo más atractivas para los españoles están en países desarrollados como Alemania, los países escandinavos, especialmente Noruega, y Reino Unido, aunque también destacan otros países latinoamericanos como Argentina, Chile, México y Brasil.
Por último, asegura que existen oportunidades en los países emergentes de Europa del Este como Polonia y República Checa que por el desarrollo de sus infraestructuras precisan perfiles técnicos como arquitectos o ingenieros de obras públicas.
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Intervienen en Baleares 13 armas de airsoft que superaban el límite de potencia de disparo
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Pollença: El joven Jaume Coll logra la hazaña del Pi de Sant Antoni
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Presentan 131 firmas de vecinos de Calvià vila en defensa de la acogida de los menores migrantes
- Culminan la subida al Pi de Sant Antoni del Moll de Pollença