El Banco de Alimentos asiste a 42.000 personas a través de 192 asociaciones
La fundación distribuye los excedentes alimenticios de empresas y gestiona el fondo europeo
B. NOGUERA palma
"Nos hace falta lo que a ti te sobra" es el lema de cabecera de las entidades conocidas a nivel internacional como bancos de alimentos. Unos bancos muy especiales puesto que su tarea es atender a los más necesitados y su único beneficio debe ser la satisfacción del deber cumplido. Una labor que en los últimos tiempos se ha vuelto más dura si cabe debido a los efectos de la crisis, que ha reducido las aportaciones y ha incrementado la demanda.
La actividad del banco de Mallorca la desarrolla la Fundación Banco de Alimentos-Orden de Malta, un colectivo fundado en 1995 y que actualmente tiene su sede y su almacén en el recinto comercial de Mercapalma. Martín Matías Torres es el director gerente de una entidad presidida por Manuel Marco, y explica que los momentos actuales obligan a un mayor esfuerzo en campañas de concienciación y recogida.
El papel de la fundación es el de intermediar entre empresas y entidades colaboradoras que generan excedentes (por ejemplo, grandes almacenes y sociedades agrícolas) y las asociaciones solidarias, que son las encargadas de entregar los alimentos en mano a las personas necesitadas. Actualmente el Banco de Alimentos de Mallorca asiste a 192 entidades solidarias, que a su vez atienden a 42.000 personas (una cifra que equivale a toda la población de un municipio como Manacor). El año pasado la fundación entregó más de 1.500 toneladas de alimentos.
Además, la entidad recibe productos de campañas solidarias, como la Operación Kilo, y gestiona la comida procedente de los fondos de cohesión europeos. En 2010, un 63 por ciento de los productos distribuidos por el Banco de Mallorca procedían del plan anual de ayudas comunitarias.
El director gerente recuerda que hasta 2007 los gastos de recepción, almacenamiento y distribución en Baleares de estos alimentos estaban subvencionados por el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria). A partir de esa fecha la logística se ha financiado mediante un convenio de colaboración con la Obra Social Sa Nostra.
Martín Matías subraya el protagonismo de Sa Nostra en la subsistencia de la entidad. De hecho, señala que cuando hace 3 años sufrieron un incendio que destrozó las instalaciones y quemó todas sus existencias, fue la caja balear la que se ofreció a organizar una campaña de recogida de alimentos en sus oficinas para reponer el material necesario para volver a funcionar. "A partir de ese momento -afirma el director gerente- nos hemos presentado cada año a sus convocatorias de ayudas a proyectos solidarios, logrando subvenciones para sufragar los gastos de transporte y almacén, así como ayudas para la compra de alimentos. La verdad es que estamos muy agradecidos a Sa Nostra y a sus empleados porque demuestran estar preocupados por nuestra situación durante todo el año". El reciente concierto solidario navideño de Sa Nostra se organizó en esta ocasión a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos de Mallorca.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Detenida una mujer en Llucmajor por presentar dos denuncias falsas por estafas bancarias
- «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- El conseller de Turismo insta a los okupas del apartahotel de Cala Bona a acudir a los servicios sociales