Las películas del Oeste
Westerns: Los fuera de la ley
Con la excusa del éxito de 'Blackthorn. Sin destino' analizamos los mejores clásicos del cine del Oeste y los personajes, muchos reales, que los inspiraron
Alberto García Saleh
La historia del oeste está inundada de leyendas de forajidos que han inspirado un número interminable de guiones cinematográficos. Nombres como Buffallo Bill, Jesse James,Wyatt Earp, Billy El Niño, Gerónimo,Wild Bill Hickok, Calamity Jane o Doc Holliday han tenido una amplia representación en el celuloide desde prácticamente los inicios del séptimo arte. Sin embargo, en estos momentos, el género por excelencia vive desgraciadamente un momento de decaimiento ante la preferencia del público mayoritario hacia otros entretenimientos, digamos, mucho más cercanos a sus vidas. Pocas son las excepciones que han rozado la categoría de obra de arte en este terreno en los últimos años, y la película de Mateo Gil, 'Blackthorn. Sin destino', es una de sus más dignas representantes.
Gil aborda la leyenda de Butch Cassidy partiendo de la existencia de unas supuestas cartas que conserva un familiar del forajido y también de una entrevista que le hizo un periodista norteamericano. En ambos casos se confirma que Cassidy está vivo y es un anciano pistolero que vive refugiado en Sudamérica. Sin embargo, la primera versión seria y de calidad de la vida del forajido fue llevada a la gran pantalla en 1969 por George Roy Hill en 'Dos hombres y un destino'. Aquí Butch Cassidy (Paul Newman) y Sundance Kid (Robert Redford) son los líderes de un grupo de pistoleros y asaltantes en Wyoming. Butch es quien organiza, mientras que Sundance es el hombre de acción. Posteriormente, el Oeste comienza a civilizarse y, cuando asaltan un tren, se encuentran con un pelotón de hombres que comienzan a perseguirlos. Butch y Sundance huyen a través demontes rocosos, ríos, poblados, pero siempre tienen tras ellos a sus perseguidores.
Billy El Niño ha sido personificado en el western desde los albores del cine mudo hasta la actualidad. El pistolero, que tuvo una vida corta, ya que murió con apenas 21 años, ha sido objeto de más de un centenar de producciones. Desde 'Billy the Kid', del realizador Lawrence Trimble Tefft Johnson en 1911, hasta 'Réquiem por Billy the Kid' en 2007, dirigida por Kris Kristofferson, hay que nombrar los dos títulos más significativos como 'Billy the kid', de KingVidor, en 1930, y 'Pat Garrett y Billy the Kid', de Sam Peckinpah, en 1973. Otro personaje inmortal es Wyatt Earp, que fue parte de la policía de Dodge City y protagonista del tiroteo de OK Corral. Célebre pistolero del viejo oeste que ha sido utilizado como personaje en muchos westerns y en particular su participación en 'Duelo en el OK Corral', en la ciudad deTombstone, Arizona, llevado a cabo el 26 de octubre de 1881. Este singular personaje ha sido llevado al cine en una treintena de filmes entre los que destacan Pasión de los fuertesPasión de los fuertes, de John Ford; Wyatt Earp, de Jacques Tourner, Duelo de titanes, de John Sturges, en 1957, y Wyatt Earp y Doc Holliday, de W. E. Lawrence Kasdan, en 1997.
'Duelo de Titanes', de John Sturges
Uno de los vaqueros más renombrados de la época fue Nat Love, mejor conocido como Deadwood Dick. De raza negra, dejó sus memorias en un libro llamadoVida y aventuras de Nat Love, más conocido entre los ganaderos como Deadwood Dick en 1907, hecho a la medida de las Dime Novels. James Horne realizó una película en 1940 inspirado en él y ha sido objeto de series de televisión. Hay muchísimos malhechores del oeste que han pasado a la posteridad, como Joaquín Murrieta, cuya muerte generó muchas especulaciones y cuya leyenda, a pesar de ser más trepidante y curiosa que las de muchos otros personajes, no ha sido tan difundida entre el público comosemerece. Jesse James fue considerado como un Robin Hood moderno, aunque sus actos eran más propios de un delincuente en busca de fortuna. Al igual que Billy El niño, su historia ha inspirado todo un cúmulo de películas que roza el centenar a cual más interesante y recomendable. Sin embargo, se hacen imprescindibles 'La verdadera historia de Jesse James', de Nicholas Ray, en 1957, y 'Forajidos de leyenda', de Walter Hill, en 1980. Otras leyendas del oeste que han sido llevadas a la pantalla no alcanzaron la reputación de los anteriores.Uno de ellos es Wild Bill Hickok, que fue un pistolero de cuya muerte en un salón surgió la combinación de póker conocida como 'La Mano del Muerto' y del que sobresale el film 'Wild Bill', deWalter Hill, realizado en 1995. También está John Wesley Hardin, a quien se le atribuyen numerosas muertes; Sam Bass, perseguido incesantemente por los Rangers de Texas, etc. Además de nombres propios, hubo también organizaciones locales muy renombradas como los Rangers deTexas, agencias de seguridad privada como la Agencia Pinkerton, grupos locales de ciudadanos llamadosVigilantes como los Bald Knobbers en Misuri. También ejercieron justicia personajes folclóricos como el juez Roy Bean, etc. Hubo también bandas criminales como la de los hermanos Dalton o la de Dodge City, que tuvo en sus filas a hombres de la ley. Algunos de ellos variaron su vida entre el cumplimientode la ley y la ilegalidad y han sido sus hazañas las que más han sido llevadas al celuloide. El caso más destacado es el de Grattan Dalton, que antes de incorporarse a una reconocida pandilla prestó sus servicios como marshall. La usura puede incluso con los malos más románticos.
Hazañas
Entre los militares que protagonizaron diversas acciones bélicas o de negociación más famosas del western, y que también hayan sido llevadas reiteradamente al cine destaca, principalmente, el general George Armstrong Custer, derrotado con su regimiento en la batalla de Little Bighorn. Pocas vidas como la de Custer han generado tantas versiones enfrentadas, no sólo en el cine, sino también en la novela o incluso el cómic. Desde la que lo sitúan comoun iluminado hasta aquellos que lo rodean de una aureola heroica. Dos películas hay que destacar en este sentido. La primera sería, por supuesto, 'Murieron con las botas puestas', película de 1941 dirigida por Raoul Walsh para laWarner Brothers e interpretada por Errol Flynn y Olivia deHavilland. George Custer llega a la Academia de West Point lleno de arrogancia y vanidad. Su carácter indisciplinado le ocasionará numerosos problemas con sus superiores. A pesar de todo, y debido a la acuciante necesidad de oficiales para la Guerra de Secesión (1861-1865), es enviado al frente. Terminada la guerra, se casa con Beth (Olivia deHavilland), pero pronto le asignan un nuevo destino: la guerra contra los indios. Al frente del Séptimo de Caballería, el teniente coronel Custer se enfrentará a los indios de Caballo Loco. La campaña termina con la famosa batalla de Little Bighorn, en Montana, en 1876.
Otra película, que quizás no haya tenido tanta resonancia como la anterior, pero no menos interesante es 'La última aventura del general Custer', de Robert Siodmak, filmada en 1966, y de 146 minutos. Después de la Guerra de Secesión (1861-1865), George Custer va al Oeste para incorporarse al Séptimo de Caballería y tiene una destacada participación en las Guerras Indias. Después de atacar por sorpresa un poblado en plena noche, sus hombres llevan a cabo una matanza. Reclamado en Washington para testificar, acusa de corrupción al presidente Grant y, a pesar de su popularidad, es relevado de su cargo. Gracias al apoyo del general Sheridan regresa al Oeste, donde encontrará la muerte luchando contra los indios en la batalla de Little Bighorn. La película tiene todos los elementos de los mejores western, y quizás eclipsada por la anterior, no ha pasado a la historia como una de las más importantes del género, aunque su calidad y atrayente factura no tiene nada que desmerecer con aquellas. Finalmente, hay que destacar que Custer también aparece en la obra maestra de John Ford, de 1948, 'Fort Apache'. Otros militares legendarios han sido el general George Crook, hábil militar y parte de comisiones gubernamentales; el general Philip Henry Sheridan, al que se le atribuyen las palabras "un buen indio es un indio muerto"; el coronel John Milton Chivington, quien al mando de un grupo de voluntarios ejecutó la masacre de Sand Creek en Colorado.Todo esto lo refleja el controvertido western 'Soldado azul' (1970) de Ralph Nelson, un relato impresionante acerca de dicha masacre ocurrida en Colorado en 1866, cuando fuerzas irregulares yanquis al mando de Chivington arrasaron un poblado de cheyennes y mataron a más de 200 personas que no habían demostrado actitud hostil alguna. Candice Bergen interpreta a Cresta Lee, una mujer que había sido raptada por los indios, y que tras ser rescatada acabara volviendo junto a ellos para advertirles del peligro que corren. Comparte protagonismo con Peter Strauss en el papel de Honus Gent, superviviente de un enfrentamiento con los indios y junto al que deberá recorrer una larga travesía por el desierto. La película es fruto de la fiebre desmitificadora propia de esta época, en este caso tomando claro partido por los indios frente a la brutalidad de los soldados yanquis. La extrema crudeza de algunas secuencias ayudaron a popularizar el film. De este época son títulos como 'El Dorado'. Otros militares que han inspirado algunas obras del celuloide han sido el general James Henry Carleton, emplazado en Nuevo México para desplazar de sus territorios a apaches y navajos, etc. También destacó William Tecumseh Sherman, quien había aplicado la táctica llamada de la tierra quemada en los stados del sur, durante los años la Guerra civil. Aunque cruel, se creía que era indispensable para obtener la victoria, y que la muerte y el sufrimiento eran inevitables. Normalmente, el ejército era la cabeza de turco de muchos colonos que no respetaban los tratados con los indios.
Personajes Ficticios
Otro aspecto que ha alimentado el western son los personajes ficticios que están inspirados en la realidad. Así, el pistolero más rápido del oeste es, sin duda, Jimmy Ringo, cuya fama proviene de la película de Henry King 'El pistolero', de 1950. La acción tiene lugar en la década de 1880, a lo largo de 12 horas en una pequeña localidad próxima a Santa Fe, en Cayenne. Narra la historia de Jimmy Ringo, de 35 años, que, cansado, desilusionado y perseguido por su fama, desea reunirse con la esposa, PeggyWalsh, y el hijo de ambos, Jimmie, a los que abandonó 8 años atrás, movido por la ambición de notoriedad y fortuna. La película opta por un relato dramático, que enfrenta al mejor pistolero del Oeste con su propio destino. Famoso, reconocido y respetado, la leyenda que rodea su figura, se convierte en un lastre mortal, porque muchos jóvenes pistoleros desean matarle para ocupar su lugar y heredar su fama. Se trata, sin duda, de un título clave en esa suerte de títulos en la que personajes que han llevado una vida al margen de la ley reflexionan sobre el sentido de ese turbulento pasado a día de hoy. Sin embargo, el héroe por excelencia del western de ficción sería 'Johnny Guitar', película de Nicholas Ray de 1954, con guión de Philip Yordan a partir de la novela homónima de Roy Chanslor, y que obtuvo un gran éxito en su momento y que resulta, como pocos nombres, sinónimo de los héroes del séptimo arte.
Johnny Logan, un portentoso pistolero, ha cambiado su revólver por una guitarra. Con ella se dirige hacia la casa de juegos de Vienna donde le espera un trabajo como músico, y un viejo amor. Resulta curioso comprobar cómo uno de los personajes más populares del cine, que ha inspirado a todo tipo de producciones, haya nacido de una novela. Otro héroe mítico es el enigmático personaje de el Manco, protagonizado por Clint Eastwood en la considerada como trilogía de oro del spaghetti western, que rodara Sergio Leone en los años 1960 y formada por los títulos 'Por un puñado de dólares''Por un puñado de dólares', 'La muerte tenía un precio, y 'El bueno, el feo y el malo'. Los personajes son antihéroes estereotipados, que reflejan la ardua vida del oestemostrando, entre detalles y parcos diálogos, que el bien y el mal son relativos. Bajo una extraordinaria fotografía y un gran manejo de los tiempos. El manierismo de Leone creó escuela y renovó todos los cánones del género. Desgraciadamente, y a excepción de algún título de Sergio Corbucci, poco más interesante se puede decir de este género que nació en España. Leone remató toda esta sabiduría en su obra maestra 'Hasta que llegó su hora', donde Leone invita al espectador a más de dos horas de cine mayúsculo en donde la cámara penetra en los pensamientos de los personajes y la banda sonora resulta casi tan fundamental como la misma acción. Al igual que Leone, Sam Pekinpah reformula el western clásico llevándolo a terrenos más crepusculares y violentos, destacando el lirismo de su cine, así como la profundidad de la que dotó a sus personajes. Pekinpah llevó a la pantalla antihéroes como Junior Bonner o Cable Hogue que, abandonado en el desierto, encuentra agua y establece un puesto en la ruta de la diligencia. Por allí pasarán diversos personajes mientras él sólo piensa en la venganza de los que lo abandonaron.
Fragmento de la obra maestra de Leone 'Hasta que llegó su hora'
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- China Taste 2025 aterriza en Mallorca: todo lo que debes saber del popular evento para probar comida asiática a precios asequibles
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- El correfoc pone la guinda a las fiestas de Sant Sebastià de Palma: horario y recorrido
- Los mejores restaurantes de Mallorca en TheFork en 2024: cuáles son y dónde encontrarlos
- La Guardia Civil interviene ácido pícrico, una sustancia altamente explosiva, en el instituto de Felanitx
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera