La situación que hoy afecta a todos, o a casi todos, por igual será difícil que cambie cuando conozcamos los resultados de las elecciones más discretas que hemos vivido desde que la democracia es democracia real en España. Aún y así los hay optimistas, afortunadamente para los que ya han tirado la toalla. Son los que sacarán el país adelante. Es más, y en estas andamos, seguramente será la cultura que nos devuelva a la vida porque en esta época prenavideña, casi festiva, todo huele a Navidad encubierta, por las ganas de mirar hacia adelante con optimismo familiar. La Navidad es eso, renovación y tradición y algún que otro dispendio extra, y la cultura la que está manteniendo la vida social palmesana activa, viva, sorprendente y amable. Como si no pasara nada, en una fantasía continua que permite respirar a los más agobiados. Las fiestas, las reuniones, plagadas de caras amables y sonrientes son más que necesarias. Es más, como en el hundimiento el Titánic la orquesta tocará hasta el final. Quizás no sea lo más correcto, pero es lo más elegante.

Se vio por ejemplo en la exposición animadísima ´Días de vino y rosas´ que el pintor Carlos Prieto presentó con una gran fiesta en addict Store de Suso Ramos y Toni Giménez. Sucedió en la calle y en la inmensa tienda, incluso en la señorial entrada del edificio que la cobija, donde se presentaba, con Ramón Servalls y Tonina Bestard siempre estupendos, la nueva etiqueta creada por Carlos para Macià Batle, colonizados para un montaje de los que marcan un antes y un después en las formas de recibir y presentarse. Una mezcla de clasicismo y modernidad extrema capaz de reunir a un gentío variopinto pero elegante en el que la edad, el look, o los gustos estéticos a veces tan antagónicos se fusionaron para que todo resultara perfecto. La invitación, una imagen del artista muy sugerente posando frente a una de sus obras aventuraba un trabajo perfecto. Y lo fue. El evento, repito una vez más que odio la palabra, dejó boquiabierto a más de uno. Desde el minuto uno. Una inmensa alfombra roja que con los colores de la noche adquiría un distinguido tono rosado daba la bienvenida desde el inicio de la calle Can Danús, cerrada para la ocasión, convertida en un elegante paseo hasta el final, hasta las obras. Un paseo cubierto por una carpa larguísima, propia de una boda real nórdica, que incitaba a movimientos más suaves y contenidos, hasta llegar al bullicio, frente a las obras, con el vino en las copas y en las charlas animadas y distendidas de los que luchan por ser felices, todavía.

Carlos se define como un pintor de los de antes. De los que hicieron de París y sus gentes, en el siglo XIX y principios del XX, fuente de expiración e inspiración, con la absenta como live motiv mortal, permitiendo ver imágenes, colores, caras y personajes únicos. A veces espantan y en otros casos enamoran. Ese mundo trasladado al siglo XXI para que descubrir lo poco que hemos cambiado. Hoy la decadencia está más viva que nunca. Un mundo muere para que nazca otro. Todo fin se ve en la obra de Carlos, más cuando es mostrada en un espacio donde la moda de vanguardia, joven, underground, viste a lo mejorcito de una ciudad que lucha por estar en el mundo, en primera línea. La lista de asistentes sería interminable y esta líneas deben acoger otros acontecimientos de relumbrón así que los no nombrados que me perdonen, otra vez será.

En la terraza del Nicolás, sus miércoles de tapas nocturnas y elegantes han vuelto, disfrutaban del espectáculo y de la compañía dos de las grandes damas de la sociedad mallorquina más reconocidas, Doña Pepa Aguado, viuda de Montaner y Doña Pepa Gual de Torrella, viuda de Gual de Torrella, disfrutando de la velada y de la compañía. Con ellas, María José Montaner, muy guapa y su hermano Carlos Montaner, encantado con esta reunión tan familiar y amistosa y Mila Gual de Torrella encantada con el éxito del novio, Carlos Prieto, de su hija Carmen Llompart, espectacular esa noche y todas. Es una de las mujeres más fascinantes de Palma, no hay duda, porque es muy mujer, y eso se agradece. De cuna.

Hubo una enorme representación de la familia Gual de Torrella y de otras familias de la nobleza mallorquina. Fanny de Villalonga anunció Operación Kilo en el Eroski de Son Dameto el próximo tres de diciembre. Imprescindible ayudar reglando un kilo de alimento, de lo que sea, arroz o turrón. Luz de Villalonga Zaforteza, siempre encantadora, acudió con sus hermanas, y se fotografió encantada frente a una de las obras expuestas ,ama la creación y a ella dedicará su vida. Crear es distinguido, lo será siempre. No fue la única representante del mundo creativo de postín. Elegantísimo como siempre el galerista Joan Guaita, más adelante les hablaré de él. Los pintores Luis Maraver, Coronado, Pascual de Cabo, Camargo, Prohens, Basilio Escudero, la estupenda Allegra Curtis, muy guapa, cada día más parecida a su padre el gran Toni Curtis, lucha con garra por su herencia. Se la ha apropiado su última esposa, parece que injustamente. En sus gestos se intuye también la fuerza creadora de su madre la gran actriz alemana Christine Kaufmann. No debe ser fácil ser hija de dos artistas, dos monstruos universales.

Hubo por supuesto apoyo político; no faltó el alcalde Mateo Isern acompañado por su esposa María José Barceló. Forman una pareja fantástica y accesible que hace mucho bien con su presencia en este tipo de actos en los que antes era muy difícil ver y se agradece; la eurodiputada Rosa Estarás, prologuista del libro de Manuel Avilés El enriquecimiento ilícito presentado el jueves pasado y del que les hablaré extensamente la semana que viene porque merece un análisis detenido. El juez Pedro Barceló, siempre bien rodeado, charlando animadamente con otro grande, Tummy Bestard, halagando las bellezas de la China, recién visitada ¡Quiero una camisa Mao! Pepe Oliver, Juan y Sherezade Benet, tan guapos como siempre, Concha Calvo, Jaime Colomar, animadísimo, esta mejor que nunca, Kettylin Magnusson y sus amigas también, tanto como Bárbara Galmés o Joan Monse, un artista de verdad que ha de darnos muchas satisfacciones sobre los escenarios. Es uno de los grandes ilusionistas del mundo, solo que es de aquí y valoramos más lo que viene de fuera. Injustamente. Tiene noticia de estrella, pero no estoy autorizado a contarla. No faltaron los guapos Guillermo y Xim Llompart Gual de Torrella, ni Toni Salvà, el abogado, o el notario Luis Terrasa, o la abogada Asunción Ramis, ni los incondicionales amigos de Carlos de toda la vida que estudiando en Madrid, Barcelona o Canarias quisieron venir expresamente para apoyarle en una noche tan importante. La madre del artista Celia Velasco estaba lógicamente entusiasmada con el éxito y con la convocatoria conseguida. Tiene mérito, más viendo una juventud deseosa de hacer con multitud de barreras difíciles de sortear. Ya sabemos que en estas estamos mientras el arte sigue dando satisfacciones a los que amamos la belleza por encima de todas las cosas.

En la galería Maior de Palma inauguró la artista menorquina Núria Marqués, con alegría y con la compañía de su madre, una espléndida Magda Marroquín, rodeada de grandes nombres, los de la casa Amador Magraner y Amador Magraner Jr., Jero Martínez, que sigue en la lucha como tantos y dando ejemplo, Mati Trinchet, Magdalena Escarrer o Vicente Alcover paseando una noche repleta de inauguraciones reafirmando lo necesario que es el arte en días oscuros, sombríos, aunque no necesariamente tristes. Ver, por ejemplo, a María de Lluch Fluxà en su espacio, recibiendo engalanada con un chal maravilloso es una imagen que alegra la vida de los estetas hasta límites insospechados. Es maravillosa. Muestra haBiatges, obras de Santiago Serrano, Antoni Ferragut, Rossana Zaera, Andrés Montes y Ursula Palla. No se la pierdan. Tampoco la exposición de esculturas en la Louis 21 con obras de Mike Andrews, Luis Cabeza, Manuel Caeiro, Alvaro Gil, Antonio Ladrillo, Diego Pujal e Ignacio Uriarte creando volúmenes y conformando espacios que pueden tener cualquier forma. Como la vida misma. El mundo de hecho es una gran escultura. Muy guapa la novia madrileña de Toni Jiménez por cierto. O una gran pesadilla convertida en fiesta porque nos da la gana. Que se lo digan a Helen Cummins que ha sido capaz de convertir sus viernes de copas en el Misa Brasería-Bar en un auténtico éxito llenándolo de caras cosmopolitas y aventureras. El pasado triunfó Álvaro Middelmann, un gentleman de toda la vida que anima cualquier convocatoria con el magnetismo de su presencia, con arte.

Arte y religión han ido siempre de la mano. Y la generosidad de los artistas también. La nueva parroquia del Corazón de María, aun por consagrar, vivió esta tradición milenaria que nos reconcilia con la vida, el pasado y el futuro unidos en un templo vanguardista en el que las tres obras monumentales donadas por los artistas Euphrosyne Doxiadis y Rafael Mahdavi maravillaron y extasiaron a Don Jesús Murgui, obispo de Mallorca, que contemplaba el tríptico de la artista griega, gran amiga de Doña Sofía, presidiendo el altar y las dos obras del artista criado en la belleza de Alcúdia flanqueando la salida, o la entrada, transportando hacia un cielo mariano imaginario pero real. El acto de donación, propiciado por Amics del Patrimoni, fue de una contención y elegancia dignas de elogio. Joan Guaita así lo resaltaba, entusiasmado como siempre cuando algo se valora como es debido, con la presencia de la presidenta del Consell, María Salom, y el concejal de cultura, Fernando Gilet, impecables en sus parlamentos debidamente atendidos por expertas como Neus Cortés o Nieves Barber, otoñalmente elegantes o Pedro Vidal, siempre tan cercano.

Más arte. He tenido el privilegio de conocer en exclusiva el vestuario ideado por Valentín Zamorano para Zorro el musical que se estrenará en El Principal el 1 de diciembre con una protagonista de lujo que debuta en los escenarios con buenísimos augurios. Penélope Picornell del Cappuccino, ¡la misma! Está maravillosa, bellísima, en esta obra original del gran Rafael Brunet. El Zorro, dirigida también por él con canciones compuestas por el goyarizado Jaume Carreras y escenografía diseñada por el artista multidisciplinar neoyorkino Drew Donovan, un habitual de Broadway en el que 16 actores, cantantes, bailarines, con cuadros de baile español, baile clásico y lucha escénica, cantando en directo canciones originales con guiños a grandes éxitos del pop español e internacional. El vestuario, como les decía obra de Valentín cuenta con más de 322 piezas de trajes y complementos deliciosos que han sido elaborados durante más de un año de duro trabajo. Finalmente lo podremos disfrutar, todos. Niños y adultos. Y sobre todo los privilegiados actores seleccionados para dar vida a un Zorro muy mallorquín. Será seguro una gran experiencia para todos los que aman el arte, el arte bendito que tantas alegrías da, que ha dado y dará, sin subvenciones imposibles. Y el debut de Penélope es lo más, no me digan. ¡Qué nervios!

Acabo con arte, sobre la piel lustrosa de Nereida Gallardo fotografiada por José Gomis. Únicamente para alegrar un domingo bendito de elecciones generales. Si pueden acérquense al mercadillo de Nuevo Futuro, hoy todavía hay tiempo. Mañana será un día completamente distinto.

Bienvenido señor Presidente electo y que Dios le conceda el don del milagro, el que hace que nuestros protagonistas de hoy sigan adelante pese a todo y pese a todos. Arte bendito y bendito el éxito. El Nicolás prepara gran fiesta para celebrar su primer aniversario, a primeros de diciembre.

¿La envidia es sinónimo de éxito? Se lo contaremos, todo todo.