Patrimonio

Todas las caras de Cabrit y Bassa

Una exposición recupera en Alaró su historia y su leyenda reuniendo las principales obras de arte, cinco de ellas inéditas, dedicadas a los dos personajes que defendieron el castillo del pueblo

B. noguera. Alaró.

Guillem Cabrit y Guillem Bassa son los componentes de la pareja más rememorada en la historia de Alaró. Ellos fueron los protagonistas en 1285 de la defensa de la fortaleza del castillo de Alaró ante las tropas del rey Alfonso III y por ello pagaron un alto precio: fueron quemados vivos en la plaza del pueblo. Este trágico episodio, a caballo entre la leyenda y la realidad, ha cabalgado en la memoria oral de esta localidad y de toda la isla durante siglos, pasando por épocas en las que sus figuras fueron objeto de culto por la iglesia como dos santos, y otros años en los que se prohibía su veneración y sus hazañas caían en el olvido.

Esta historia llena de luces y de sombras es el tema central de la exposición Cabrit i Bassa, entre el mite i la història que han organizado el colectivo cultural Al rum y el ayuntamiento de Alaró, con apoyo del Consell de Mallorca. Abrirá sus puertas hoy en el casal de Son Tugores y permanecerá abierta hasta el 12 de octubre. Esta muestra permitirá realizar un recorrido por el marco histórico de la época, repasar los hechos y revivir el resurgir del culto en el siglo XVII. Un nuevo impulso que supuso la presencia de imágenes de los llamados Sant Cabrit y Sant Bassa –aunque nunca fueron canonizados– en templos de diversos puntos de Mallorca, como Petra, sa Pobla, Alcúdia, Consell, Palma y el mismo Alaró.

Uno de los atractivos de esta exposición es que se ha logrado reunir buena parte de esta iconografía que aún pervive en edificios religiosos de la isla en honor a esos personajes que recibieron el tratamiento de santos populares en contra de las recomendaciones vaticanas. Así se podrá contemplar la escena del martirio recreada por el pintor Miquel Bestard en 1630 (propiedad de Sa Nostra), dos esculturas y tres pinturas procedentes de la Seu, dos del Castell de Alaró y las reproducciones de otras descubiertas en julio, dos telas de la iglesia de Petra y una pintura de la parroquia de sa Pobla, además de las reliquias de los dos soldados que se guardan en Alaró y en la Catedral.

El proceso previo de investigación llevado a cabo por Al rum durante los últimos meses ha permitido descubrir nuevas piezas inéditas de las que se desconocía su existencia, como es el caso de dos tablas escondidas en el interior del relicario del castillo de Alaró, las pinturas originales que se realizaron al construir la capilla de la Virgen del Refugio –en 1622–, y una representación del martirio de Cabrit y Bassa datada a finales del siglo XVII que ha sido hallada por sorpresa en la capilla de Sant Benet de la Seu, y que ahora está en proceso de restauración para ser expuesta en Son Tugores.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo que incluye textos de Lluís Cuerva, Margalida Bernat, Jaume Serra, Gabriel Seguí, Mercè Gambús y Sebastià Alzamora, además de una recopilación de la iconografía dedicada a estos personajes. La publicación también incluye un DVD con el documental realizado recientemente por Joan Gibert que recoge una recreación animada de la defensa del castillo y el martirio de los dos soldados, y el testimonio de diversos historiadores.

Tracking Pixel Contents