Patrimonio

Alaró halla dos pinturas inéditas de Cabrit y Bassa en su Castell

Las imágenes estaban ocultas bajo las que ahora se podían ver en el retablo del oratorio

c.mulet. Palma.

El azar, capital en tantos y tantos descubrimientos, permitió que ayer se hallaran en el oratorio del Castell de Alaró dos nuevas pinturas inspiradas en los míticos personajes de Cabrit y Bassa. Las obras, que permanecían ocultas bajo las que hasta ahora exhibía el retablo de la Mare de Déu del Refugi, asomaron cuando los técnicos del Taller de Restauració del Bisbat retiraban las ya conocidas, representadas en ellas los mismos protagonistas, previsto que formaran parte en la muestra que el próximo agosto exhibirá gran parte del material artístico conocido dedicado a estas dos figuras.

En las pinturas halladas, probablemente de principios del siglo XVII, no sólo están representados Cabrit y Bassa, reservada una pequeña parte de ellas para la interpretación de su martirio. Siempre a caballo entre la historia y la leyenda, se cuenta que los considerados como defensores de la fortaleza roquera de Alaró murieron quemados por orden de Alfonso III, que les hizo pagar de esta manera una chulesca resistencia de la que Guillem Colom i Ferrà dejó buena constancia –diálogos incluidos– en su Poema del Comte Mal.

El descubrimiento de ayer, con Antònia Reig al frente, directora del taller de restauración del Bisbat, permitirá conocer mejor el retablo que escondía las obras, una vetusta pieza que dentro de unos pocos meses lucirá completamente restaurada y será estudiada con profundidad.

La exposición sobre estos dos personajes –Cabrit i Bassa. Mite i Història– quedará inaugurada el próximo 7 de agosto, organizada por la Asociación Al Rum. Visitable hasta octubre, podrá presumir de ser la más completa planteada nunca sobre los carismáticos defensores del castillo alaroner. Dos esculturas serán la excepción de un recopilado pictórico que se nutrirá con obras –incluidas inéditas– procedentes de la Seu, Petra, Alaró o ´Sa Nostra´. Casi todas, del siglo XVII, algunas firmadas por Miquel Bestard.

La muestra, muy esperada en la localidad, se completará con un extenso catálogo donde se explicará quiénes fueron Cabrit y Bassa, se analizará el contexto en el que vivieron y toda la iconografía que les rodea. Entre los especialistas que aportarán su visión, nombres como los de Mercè Gambús, Sebastià Alzamora, Jaume Serra, Margalida Bernat o Biel Seguí.

Tracking Pixel Contents