Miguel Assal, experto en emergencias sanitarias: "Dormir la siesta después de las 3 de la tarde puede afectar enormemente a tu sueño nocturno"

El técnico en emergencias sanitarias, instructor y divulgador especializado en primeros auxilios habla sobre una de las costumbres más arraigadas en España

Miguel Assal, experto en emergencias sanitarias

Miguel Assal, experto en emergencias sanitarias

 La siesta, una de las costumbres más arraigadas en España, se ha convertido en objeto de un enconado debate en el ámbito de la salud. Mientras algunos la defienden como una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento cognitivo y combatir la fatiga, otros advierten sobre sus posibles efectos negativos, especialmente cuando se prolonga demasiado. Miguel Assal, técnico en emergencias sanitarias, instructor y divulgador especializado en primeros auxilios, ha intentado arrojar luz sobre esta cuestión.

En un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, se muestra categórico: “Dormir la siesta es bueno”. Eso sí, siempre que se cumplan dos reglas básicas que harán que el descanso sea beneficioso.

Dos reglas básicas

La primera está relacionada con la duración. Para el experto en emergencias sanitarias, dormir cinco minutos “es poco” y más de 30 “demasiado”. Si superas la media hora, "favorece la llamada inercia del sueño y te despertarás cansado, desganado y malhumorado”.

Para evitarlo, aconseja dormir entre diez y treinta minutos. Si se cumple con esta horquilla, el descanso reportará numerosos beneficios: menor riesgo cardiovascular, mayor concentración y creatividad. Además, asegura, mejorará el estado del ánimo “porque cuando duermes durante ese espacio de tiempo generas el antídoto del cortisol, la hormona del estrés”.

La segunda regla tiene que ver con el cuándo. Miguel Assal explica que la hora en la que dormir la siesta también es importante. Lo más saludable es echarse entre el mediodía y las tres de la tarde. A partir de esta hora, “afectará al sueño nocturno, que es el más importante”. “Así que, recuerda: entre diez y treinta minutos a mediodía y lo clavas”, concluye.

¿Quién es Miguel Assal?

Miguel Assal es un profesional español especializado en emergencias sanitarias, ampliamente conocido por su labor como divulgador en primeros auxilios. Con una sólida formación en el ámbito de la salud y el deporte, ha enfocado su carrera en enseñar a la población cómo actuar correctamente ante situaciones críticas como paros cardíacos, atragantamientos o desmayos. Su trabajo combina experiencia práctica como técnico de emergencias con una destacada capacidad para comunicar de forma clara y accesible.

A través de redes sociales y eventos educativos, Miguel ha logrado acercar el conocimiento de primeros auxilios a millones de personas, con el objetivo de empoderarlas para intervenir eficazmente antes de la llegada de los servicios de emergencia.

Su enfoque directo y pedagógico ha sido clave para transformar el aprendizaje de técnicas de reanimación y asistencia básica en algo comprensible y útil para todos.

Tracking Pixel Contents