Salud
La OMS logra un acuerdo "histórico" para proteger al mundo de futuras pandemias tras tres años de intensas negociaciones
"El Acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral", ha señalado el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus
El texto sale adelante tras la decisión de Estados Unidos y Argentina de retirarse de la organización mundial

Sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra / Europa Press/Lian Yi - Archivo
Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han aprobado este martes formalmente por consenso el primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias, tras más de tres años de "intensas negociaciones" iniciadas por los gobiernos en respuesta a los efectos de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de lograr un mundo más "seguro y equitativo" frente a futuras pandemias. Luz verde a un acuerdo largamente esperado que se saca adelante en un momento especialmente delicado tras la salida de Estados Unidos, anunciada a comienzos de año por su presidente, Donald Trump, de la organización internacional. Un camino que poco después siguió Argentina.
El texto final es una mejora con respecto al anterior al Tratado. Establece nuevos mecanismos o reconoce la necesidad de condiciones de acceso en las inversiones públicas en investigación y desarrollo. "El mundo es hoy más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de nuestros Estados Miembros para adoptar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias", ha señalado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante su aprobación en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud.
"Representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas", ha enfatizado.
Consenso
La aprobación se ha producido con 124 votos a favor, 0 objeciones y 11 abstenciones. "Desde el punto álgido de la pandemia, los gobiernos de todo el mundo actuaron con gran determinación, dedicación y urgencia, ejerciendo así su soberanía nacional, para negociar el histórico Acuerdo adoptado hoy", ha señalado el doctor Teodoro Herbosa, Secretario del Departamento de Salud de Filipinas y Presidente de la Asamblea Mundial de la Salud de este año.
"Ahora todos debemos actuar con la misma urgencia para implementar sus elementos esenciales, incluidos los sistemas que garanticen el acceso equitativo a los productos sanitarios esenciales para la pandemia. Ofrece una oportunidad única para aprovechar las lecciones aprendidas de esa crisis", ha añadido.
Acuerdo sobre pandemias
El Acuerdo establece los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, con el fin de fortalecer la estructura sanitaria mundial para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Esto incluye el acceso equitativo y oportuno a vacunas, terapias y diagnósticos.
Respecto a la soberanía nacional, establece que "nada se interpretará en el sentido de que otorga a la Secretaría de la Organización Mundial de la Salud, incluido el Director General de la Organización Mundial de la Salud, autoridad alguna para dirigir, ordenar, alterar o prescribir de otro modo la legislación nacional o interna, según corresponda, o las políticas de cualquier parte, o para ordenar o imponer de otro modo requisitos para que las Partes adopten medidas específicas, como prohibir o aceptar viajeros, imponer mandatos de vacunación o medidas terapéuticas o de diagnóstico, o implementar confinamientos".
Acceso a patógenos
De este modo, establece los pasos necesarios para preparar su implementación. Incluye el inicio de un proceso para redactar y negociar un Sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (PABS, por sus siglas en inglés) a través de un Grupo de Trabajo Intergubernamental (GTI). El resultado de este proceso se analizará en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año.
Una vez que la Asamblea adopte el anexo PABS -que es crucial para promover la investigación y el intercambio de información, asegurando que los beneficios generados por el uso de estos datos se compartan de manera justa-, el Acuerdo quedará abierto a la firma y a la consideración de su ratificación, incluso por los órganos legislativos nacionales. Tras 60 ratificaciones, entrará en vigor.
Eliminar barreras
Además, los Estados miembros también ordenaron al Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre Empresas y Derechos Humanos (IGWG, por sus siglas en inglés), creado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que iniciara medidas para permitir el establecimiento del Mecanismo Financiero de Coordinación para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y la Red Mundial de Cadenas de Suministro y Logística (GSCL) para "mejorar, facilitar y trabajar para eliminar las barreras y garantizar el acceso equitativo, oportuno, rápido, seguro y asequible a los productos sanitarios relacionados con pandemias para los países necesitados durante emergencias de salud pública de interés internacional".
Los fabricantes farmacéuticos que participan en el sistema PABS desempeñarán un papel clave en el acceso equitativo a los productos sanitarios, poniendo a disposición de la OMS un acceso rápido al 20% de su producción en tiempo real de vacunas, terapias y diagnósticos para el patógeno causante de la emergencia pandémica. La distribución de estos productos a los países se realizará en función del riesgo y la necesidad para la salud pública, con especial atención a las necesidades de los países en desarrollo.
Frente al negacionismo
"El Tratado de Pandemias viene a rubricar el aprendizaje del covid y cómo podemos afrontar nuevas emergencias sanitarias con mejor preparación y respuesta a nivel global", ha valorado la ministra de Sanidad, Mónica García, tras su aprobación. "Esto supone poner todo el conocimiento mundial al servicio de la salud, da igual donde vivas o los recursos que tengas como país o como ciudadano".
En su discurso, García afirmaba que "en un momento de auge de discursos negacionistas y aislacionistas que socavan la confianza en la ciencia, España está más volcada y comprometida que nunca con el multilateralismo, con la salud global y con el fortalecimiento de las instituciones que nos protegen a todos y todas".
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Fecha de entrega el bote de Pasapalabra: la entrevista a Manu y Rosa en El Hormiguero que lo precede
- Un turista se sorprende ante el estado de algunos paisajes de la isla: 'Esta es la realidad de la mejor playa de Mallorca
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos
- Santos Cerdán en en enero de 2020 ante Francina Armengol: 'Los socialistas haremos en el Gobierno lo mismo que habéis hecho en Baleares
- El exjefe de Traumatología de Son Espases está acusado de dos agresiones sexuales a una empleada y una paciente
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
