Crisis del coronavirus
Los ensayos clínicos de una vacuna del CSIC comenzarán en julio
España está negociando además con la OMS la posibilidad de que algunas de estas vacunas se utilicen para extender la inmunización de la población en América Latina o en África
EFE
Los ensayos clínicos en personas de una de las vacunas contra la covid-19 que se están desarrollando en centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) comenzarán previsiblemente a finales del mes de julio.
Así lo ha anunciado hoy la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado, donde ha comparecido para explicar la integración de los organismos públicos de investigación en este organismo y ha repasado los esfuerzos que los investigadores han realizado durante los últimos meses para combatir y derrotar al coronavirus.
Rosa Menéndez se ha referido durante su comparecencia a los tres proyectos de investigación para desarrollar vacunas contra la covid-19 que se llevan a cabo en centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, liderados por los científicos Luis Enjuanes, Vicente Larraga y Mariano Esteban.
Y ha destacado que el dirigido por Mariano Esteban es el que se encuentra más avanzado y el que antes podría empezar los ensayos clínicos, en el mes de julio.
La presidenta del CSIC ha destacado la oportunidad de seguir investigando en esta línea y la utilidad que el conocimiento y la metodología que se están acumulando ahora puede tener para futuras crisis o pandemias.
Ha adelantado que España está negociando además con la Organización Mundial de la Salud la posibilidad de que algunas de estas vacunas se utilicen, cuando hayan superado todos los ensayos y demostrado su eficacia, para extender la inmunización de la población en América Latina o en África.
El equipo que dirige Mariano Esteban trata de generar vectores virales basados en una modificación del virus usado en la erradicación de la viruela, pero, al no usar el virus SARS-CoV-2 completo, los investigadores pueden trabajar en condiciones de menor nivel de seguridad biológica y, por tanto, se requiere menos complejidad experimental a la hora de desarrollar la vacuna.
Esta vacuna, la más avanzada contra el SARS-CoV-2 responsable de la covid-19 de las que se desarrollan en España, ha mostrado ya una eficacia del 100 por cien en los ensayos que se realizaron en ratones.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El Ayuntamiento celebra que los menores migrantes no sean acogidos finalmente en Calvià vila
- Fallece en Los Ángeles el actor mallorquín Francisco San Martín a los 39 años
- Campeonato Burger Showdown en Mallorca: La mejor hamburguesa de la isla la elaboran en este pueblo y lleva estos ingredientes
- Detenido en Palma por golpear a varias mujeres en la calle y amenazar a los viandantes con un cuchillo
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca