Crisis del coronavirus
Relacionan muertes por Covid-19 y obesidad mórbida
Un estudio encuentra un vínculo estadísticamente significativo de la mortalidad del virus
EP
La prevalencia de la obesidad mórbida en una población está asociada con resultados negativos de COVID-19, según un análisis realizado por investigadores de la Universidad de Alabama de los datos sobre obesidad mórbida y las muertes notificadas por COVID-19 en Estados Unidos.
En un artículo publicado en la revista 'World Medical and Health Policy', los investigadores encontraron una relación estadísticamente significativa entre la prevalencia de la obesidad mórbida y las muertes por COVID-19. Los investigadores sugieren que sus hallazgos pueden ayudar a identificar los recursos necesarios para los pacientes con obesidad mórbida e informar las políticas de mitigación.
Se sabe que la obesidad aumenta el riesgo de infecciones respiratorias y dificulta la función pulmonar, y hay un patrón emergente en el tratamiento de los pacientes con COVID-19 de que la obesidad es un problema generalizado y está asociado con resultados de salud negativos como la necesidad de un ventilador.
Los investigadores utilizaron las muertes de COVID-19 compiladas a nivel nacional a nivel de condado por The New York Times y los cálculos de las tasas de obesidad mórbida para cada condado de EEUU derivados de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición y los datos de población de la Oficina del Censo de EEUU.
La investigación examinó a adultos de 18 a 64 años de edad y encontró que las tasas de obesidad mórbida están positivamente correlacionadas con las tasas de casos y muertes de COVID-19, y que las tasas de obesidad mórbida pueden explicar el 9 por ciento de la variación en las tasas de muerte de COVID-19.
Además, al superponer los datos geográficamente, los investigadores encontraron que los grupos espaciales de altas tasas de obesidad mórbida están asociados con grupos espaciales de altas tasas de muertes por COVID-19.
Aunque hay informes anecdóticos de complicaciones de la obesidad en pacientes con COVID-19, la mayoría de los estudios formales hasta ahora de esta relación se han realizado en China, que tiene tasas de obesidad más bajas, y en entornos hospitalarios. Este trabajo, según estos investigadores, es el primer análisis cuantitativo repetible que aborda esta relación.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Detenida una mujer en Llucmajor por presentar dos denuncias falsas por estafas bancarias
- El conseller de Turismo insta a los okupas del apartahotel de Cala Bona a acudir a los servicios sociales
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos