Día Mundial Sin Tabaco
Un 6% de los fumadores ha dejado el tabaco durante el confinamiento
La reducción se ha producido especialmente entre estudiantes y población en paro o con ERTE
EFE
Un 6,73% de los fumadores ha dejado el hábito tabáquico y un 5,98% ha disminuido su consumo durante el confinamiento por el coronavirus, una reducción que se ha producido especialmente entre estudiantes y población en paro o con situación laboral de ERTE.
Son algunas de las conclusiones de la encuesta 'Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento', llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia, cuyos datos preliminares se han dado a conocer este viernes con motivo de la conmemoración el día 31 de mayo del Día Mundial Sin Tabaco.
La encuesta, en la que han participado 17.017 personas, revela también que 8 de cada 10 ciudadanos (81,52%) es consciente del mayor riesgo que tiene consumir tabaco con el agravamiento de los síntomas por Covid-19.
Además, el 13,56% de los fumadores ha indicado que ha intentado dejar de fumar durante esta etapa, y la mayoría de ellos, el 70,8%, por sí solos. Sólo cerca de un 10% está haciéndolo con ayuda de fármacos.
Los productos que, según la encuesta, han sido consumidos mayoritariamente por los encuestados durante el confinamiento, independientemente de la edad, sexo y situación laboral, son cigarrillos (54,74%), seguidos del tabaco de liar (26,13%) y cigarrillos electrónicos o vapeadores (4,34%).
Otro de los resultados pone de manifiesto que la exposición al humo ambiental del tabaco en los hogares durante el confinamiento, ha disminuido. De hecho, el 61,83% de las personas que han indicado estar expuestas antes, han dejado de estarlo durante la etapa de restricción de movimientos.
La directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, ha resaltado que "la epidemia que hemos sufrido no puede hacer que la sociedad se relaje en otros aspectos de salud como el consumo de tabaco".
Y ha añadido que "el tabaquismo continúa siendo la principal causa de morbimortalidad", ya que se estima una media nacional de cerca de 60.000 muertes prematuras al año atribuibles a este hábito.
En la lucha contra este problema de salud pública el Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo distintas iniciativas como la campaña divulgativa 'El tabaco ata y te mata en todas sus formas', lanzada el pasado mes de septiembre. Además, desde el pasado mes de enero el Sistema Nacional de Salud financia dos fármacos para dejar de fumar.
- El tardeo de Sant Sebastià se desborda y obliga a cerrar la plaza de Cort: los asistentes se saltan el cordón policial
- Indignación en el tardeo de Sant Sebastià: Una mujer con una discapacidad invisible denuncia el trato discriminatorio de la Policía Local
- El chupinazo de Can Vinagre critica la masificación: 'Disfrutad hoy porque mañana volveremos a ser la ciudad franquicia, donde nuestros hijos no podrán vivir por el alquiler turístico
- Los okupas del apartahotel de Cala Bona dicen que pagaron el ‘alquiler’en Manacor y en Son Gotleu
- Los tres últimos okupas abandonan el apartahotel de Cala Bona tras alcanzar un acuerdo y no ser denunciados
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Éxito rotundo de las 'llonguetades' de Sant Sebastià en Palma: «Aquí están los palmesanos de verdad»
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay