Las compañías farmacéuticas prueban en humanos 10 vacunas contra el coronavirus
Dos de las tres necesarias antes de poder sacar una oficial se encuentran ya en la segunda fase de ensayo
EFE
Las compañías farmacéuticas ya están probando en humanos 10 vacunas frente al vacunascoronavirus de las cuales dos se encuentran en la fase II de las tres necesarias antes de poder sacar una vacuna al mercado, mientras que existen otras 114 que están en distintas fases de investigación.
Así lo recoge Farmaindustria, la patronal farmacéutica, que destaca que en dos meses, el número de vacunas en investigación se ha multiplicado por seis, lo que muestra el esfuerzo investigador "sin precedentes en esta crisis", fruto de la colaboración público-privada en todo el mundo.
Según sus datos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene registros de hasta 124 vacunas en investigación en todo el mundo para comprobar su eficacia para prevenir la enfermedad por coronavirus. Diez de ellas se encuentran en fase clínica, es decir, con ensayos en humanos, mientras que las otras 114 candidatas se encuentran en fase preclínica, con experimentación en laboratorio con modelos animales.
Según los datos que maneja el organismo internacional, actualizados a 22 de mayo, de las diez vacunas en fase clínica, dos de ellas, la desarrollada en China por la compañía CanSino Biological y la que investiga en EEUU el laboratorio Moderna Therapeutics, están ya en la fase II de las tres necesarias antes de poder sacar una vacuna al mercado.
Entre las otras ocho vacunas más avanzadas, con ensayos en humanos, aparecen una de la compañía estadounidense Pfizer, que desarrolla su proyecto junto al laboratorio alemán Biontech, y otra de la farmacéutica británica AstraZeneca, que investiga junto a la Universidad de Oxford.
Los otros seis proyectos son los de dos laboratorios estadounidenses, Inovio Pharmaceuticals y Novavax, y los de cuatro chinos, dos de la compañía Sinopharm, uno de Sinovac y otro de la Academia de Ciencias Médicas de China.
Entre las 114 vacunas en fase preclínica se encuentran los dos proyectos desarrollados en España por el Centro Nacional de Biotecnología, perteneciente al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC).
En el momento en que alguna de estas vacunas haya superado todos los ensayos de seguridad y eficacia, las compañías farmacéuticas -destaca Farmaindustria- se han comprometido a que estos tratamientos sean asequibles y estén disponibles en todo el mundo de manera equitativa.
- La banda de narcos desmantelada en pleno Sant Antoni en sa Pobla tenía un servicio de 'telecoca
- Rafa Nadal sigue la tradición y celebra Sant Antoni en Manacor
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”
- Vecinos de Cas Català, en alerta ante una promoción de 60 viviendas en un bosque de la zona
- Detenida una mujer en Llucmajor por presentar dos denuncias falsas por estafas bancarias
- El conseller de Turismo insta a los okupas del apartahotel de Cala Bona a acudir a los servicios sociales
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos