Crisis del coronavirus
Desarrollan en Barcelona un respirador sanitario con una impresora 3D
Una alianza público-privada han creado un modelo "industrialmente escalable que puede ayudar en la crisis del coronavirus
EFE
Una alianza en la que participan el Consorcio de la Zona Franca (CZFB), HP, Leitat (Tecnio) y SEAT ha desarrollado un respirador con impresora 3D que han validado los expertos del Hospital Parc Taulí de Sabadell y que servirá para abastecer a los hospitales, en plena crisis por el coronavirus.
Este dispositivo tiene la virtud de ser industrialmente escalable, de forma que se puede llegar a una capacidad de producción de entre 50 y 100 unidades diarias la próxima semana, según informa el Consorcio de la Zona Franca en un comunicado.
El dispositivo lo ha impulsado una alianza en la que participa en propio Consorcio, la compañía de impresoras HP, la firma tecnológica Leitat y la automovilística SEAT, junto con el CatSalut, el Consorci Sanitari de Terrassa (CST) y el Hospital Parc Taulí de Sabadell.
Gracias a la tecnología 3D y las capacidades existentes en la alianza tanto en diseño y tecnología como en prototipado, ya se ha podido desarrollar y probar la funcionalidad de este primer modelo de respirador, un elemento esencial en el tratamiento de las complicaciones en el aparato respiratorio por el Covid-19.
Se trata de un respirador de campaña, llamado Leitat 1, en la que se ha simplificado al máximo su diseño y componentes con el fin de poder desarrollar un dispositivo médico robusto, de utilidad y de menor complejidad facilitando su producción y ensamblaje.
El diseño ha sido realizado por el ingeniero de Leitat Magí Galindo y validado médicamente por el doctor Lluís Blanch, director de Innovación del Hospital Parc Taulí de Sabadell, experto en ventilación mecánica.
Su producción se inicia de inmediato, ajustando los requerimientos que puedan quedar pendientes según la Agencia Estatal del Medicamento para el modelo mejorado (Leitat2) sobre el que ya se está trabajando.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Proyectan dos importantes reformas que transformarán el barrio del Portitxol y su Club Náutico
- Irene Montero defiende el cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos: 'Nunca más callades