Medicina deportiva: Esquiar con cabeza
El casco integral puede salvar vidas en las pistas de esquí, ya que la mayoría de las lesiones graves se producen en los huesos faciales
Los cirujanos orales y maxilofaciales han advertido recientemente que el casco integral, que protege también el rostro, puede salvar vidas en el esquí, ya que el 60% de las lesiones de la zona craneal podría evitarse si las personas que practican este deporte se protegieran la cabeza. Un estudio publicado este mes por la Universidad de Innsbruck (Austria) demuestra que la principal causa de muerte en las pistas de esquí es el traumatismo craneal.
Casi la mitad de las muertes fueron producidas por traumatismos en la cabeza (46%), según una investigación austríaca publicada en el "Wilderness and Enviromental Medicine" a partir de los datos de 207 accidentes mortales en 5 años. Las principales causas de accidentes con desenlace mortal fueron la caída (41%), el choque contra un objeto sólido como una roca o parte de las instalaciones deportivas (35%) y la colisión contra otro esquiador (18%). La mayoría de los accidentados fueron hombres (85%).
Evitar el 60% de las lesiones
Según estima el doctor Joan Birbe, presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Cirugía Oral y Maxilofacial, "el uso generalizado del casco integral o de un casco convencional con férula protectora como las que llevan los jugadores de fútbol americano podría evitar hasta el 60% de estas lesiones".
"Cada vez existe más conocimiento de la importancia de usar casco para proteger la cabeza", continúa este especialista. Sin embargo, un casco convencional "no protege de lesiones en la boca y la mandíbula, que en su mayoría son graves y pueden dejar secuelas", añade. A su juicio, "aunque se pudiera pensar que los protectores de este tipo sólo son para los profesionales del esquí, que alcanzan velocidades de más de 100 kilómetros por hora, cualquiera puede sufrir un traumatismo grave", subraya.
El aumento del número de esquiadores y de practicantes de snowboard ha elevado el índice de accidentes. "El snowboard atrae generalmente a deportistas más jóvenes y por lo general más temerarios", explica el doctor Arturo Bilbao, presidente de la SECOM. El problema añadido de este deporte "es que cuentan con menor capacidad de frenar para evitar chocar con otros esquiadores".
Protección en niños
En el caso de los niños la protección debe ser extrema, advierte el doctor Bilbao. Otro estudio publicado este mes en la revista alemana de medicina deportiva Sportverletz Sportschaden asegura que la falta de entrenamiento y los excesivos riesgos en los descensos son las causas más importantes de los accidentes entre los esquiadores en edad escolar. La investigación, llevada cabo entre 735 alumnos accidentados en pistas de esquí de Alemania, concluye que la mejor manera de combatir las lesiones de esquí de escolares es mediante el calentamiento y la protección con el caso integral.
En esa misma línea, la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM) alerta sobre la obligatoriedad de usar el casco en niños y los beneficios de que también los adultos lleven esta protección. "La velocidad que se alcanza supone un riesgo para el esquiador que puede sufrir traumatismos irreversibles", subraya la directora de ATUDEM, Paloma García Pachá.
Todas estas indicaciones tienen una especial relevancia ya que el deporte del esquí, en todas sus variantes, ha alcanzado una gran popularidad, siendo practicado por un número creciente de personas.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Detienen a una entrenadora deportiva en Palma por tener relaciones con un alumno suyo menor de edad
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- El Ayuntamiento, “indignado” con la llegada de los primeros usuarios al nuevo centro de menores migrantes de Calvià vila
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Cruce de denuncias en la okupación de un apartahotel de Cala Bona cerrado por el fin de la temporada turística
- Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide 'disculpas' a toda la afición del Mallorca una semana después
- Un programa de Cuatro acusa a la autora del cartel de Sant Sebastià denunciado por Abogados Cristianos de “apartheid lingüístico”