Absentismo laboral por dolor intenso
El dolor intenso es el problema de salud que más bajas laborales provoca
EP
Un estudio promovido por la iniciativa Change Pain ha revelado que el dolor intenso es el problema de salud que causa más absentismo laboral, por encima de otros trastornos como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.
En concreto, y según se desprende de los resultados de esta investigación recientemente publicada en la revista 'Journal of Medical Economics', las personas con dolor intenso a diario se ausentan de su puesto de trabajo hasta 16 veces más.
Según el doctor Miguel Ángel Ruíz Iban, del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, "este estudio nos permite, por primera vez, obtener "datos precisos" sobre la influencia que tiene el dolor en los hábitos de trabajo de los españoles y en la actividad laboral en España.
Además, las consecuencias son claras ya que hasta uno de cada cinco españoles que padecen dolor intenso no puede trabajar a causa de este dolor, lo que obliga a muchos de ellos a quedar fuera del mercado laboral.
Entre las personas que sufren este tipo de dolor y que trabajan, existe un mayor porcentaje que lo hace a tiempo parcial, ya que el dolor les impide trabajar a tiempo completo. Además, raros son los que trabajan como autónomos.
Por otra parte, el doctor Ruiz Ibán señala que "la situación económica actual hace que las personas que padecen dolor de forma leve a moderada sigan manteniendo una actividad similar a la general, por miedo a perder su puesto de trabajo".
Esta circunstancia podría llevar a un aumento del presentismo en el puesto de trabajo, siendo su rendimiento menor a causa del dolor.
De hecho, analizando los datos respecto a la presencia en el puesto de trabajo con un bajo rendimiento, se concluye que las personas con dolor intenso reducen su rendimiento laboral 6 veces más que las personas que no padecen dolor o lo padecen de forma leve a moderada.
Este estudio forma parte de otros promovidos por Change Pain con el objetivo de concienciar a la comunidad sanitaria y a la sociedad en general de las necesidades médicas aún no cubiertas en el abordaje del dolor crónico intenso.
Según las conclusiones del mismo, el dolor tiene un gran impacto en todas las vertientes del mercado laboral, desde el acceso hasta la calidad del trabajo realizado, "lo que refuerza la importancia de su adecuado abordaje y tratamiento con el fin de mejorar la calidad de vida, tanto en el plano personal como laboral del paciente", destaca Ruiz Iban.
- Los usuarios del transporte público en Mallorca lo tienen claro: 'Que hagan lo que quieran, pero tiene que seguir siendo gratis
- La superborrasca Éowyn llega a España: así afectará a Mallorca, según la Aemet
- Monumental atasco en la nueva Vía de Cintura de Palma de cuatro carriles
- Gabriel Escarrer, presidente de Meliá: “Estoy totalmente en contra de llegar a los 100 millones de turistas. No es sostenible”
- Heridos seis pasajeros de un autobús de la EMT que ha tenido que frenar bruscamente en las Avenidas de Palma
- Aemet avisa de la llegada de una nueva borrasca este domingo: así afectará a Mallorca
- Retiran unas cámaras de videovigilancia tras la denuncia de los padres del colegio Robert Graves de Deià
- Consulta el programa del Año Nuevo Chino que se celebra en Palma