Fútbol. Primera División.
Alfonso Díaz: «De un año para otro no vamos a pasar a tener una gran cantidad para gastar en fichajes»
«No vamos a parar, queremos llevar al Mallorca a otro nivel», asegura el CEO de Negocio del Real Mallorca, que explica que el límite salarial apenas variará el curso que viene y que reconoce que sin grandes ventas no serán posibles grandes inversiones

Guillem Bosch
El Real Mallorca ha quedado décimo con 48 puntos. ¿Qué balance hace?
Las temporadas son largas. Es verdad que empezamos con una primera vuelta extraordinaria con 30 puntos. Si duplicas esa puntuación, vas a Europa con una puntuación increíble. Hay que valorar el año completo. En estas últimas tres temporadas hemos quedado dos entre los diez primeros y hemos jugado una final de Copa. Son pasos que vamos dando poco a poco para seguir creciendo en Primera División, que es la base de todo.
Llega de Japón de estar con Andy Kohlberg. ¿Qué mensaje le ha transmitido?
Está contento con el trabajo y con cómo está el club. En algún momento ojalá lleguemos a Europa. Un día, de forma natural, llegará, pero hay que creer en el proceso, en seguir construyendo y hacer crecer al club.
Kohlberg pronunció un discurso ambicioso y deslizó que quiere elevar el nivel en el ataque. ¿Hay dinero para ello?
En eso trabajamos. Tenemos que ser cada vez un club más grande, que tenga más ingresos que permitan gastar más en jugadores. Cuanto más grande seas, más puedes gastar. Cada vez tenemos presupuestos más altos, pero es un proceso. De un año para otro no vamos a pasar a tener una gran cantidad para gastar. Ahí el gran trabajo que se hace desde la dirección deportiva, el buscar oportunidades de mercados. Es lo normal en Primera División. Otros clubes de nuestro perfil es la forma en la que acuden al mercado.
En las últimas tres temporadas se han quedado dos veces entre los diez primeros y una final de Copa. Esto cuadra con el discurso de la propiedad desde hace años.
Hay que crecer pero de una forma sostenible y que cada paso sea firme. Hay que medir muy bien. Es cierto que se puede ir más rápido, pero con más riesgo. Hemos visto casos en el fútbol, situaciones en las que se ha crecido muy rápido y lo han pasado realmente mal. Hay que estabilizar al club de manera sólida.
¿El mallorquinismo puede esperar un fichaje con un desembolso similar a lo que fue Muriqi, Larin o Darder?
Cuando han ocurrido estos grandes fichajes ha habido una gran salida como Kang In Lee, vas compensando. Se trata de encontrar oportunidades de mercado y estar bien posicionados como en el caso de Muriqi o Kang In Lee.
«¿Grandes fichajes? Los clubes de nuestro perfil deben encontrar oportunidades de mercado»
Pero el año pasado se ingresó mucho con la venta de Rajkovic y Gio y se invirtió poco entre Mojica y Robert Navarro.
Se ha reinvertido en mejorar a la plantilla y todo este cómputo te hace llegar al décimo puesto.
Pablo Ortells ha dicho recientemente que sin salidas hay que esperar un mercado de cedidos y jugadores libres. No es el discurso más ilusionante para la afición.
Todos los clubes de nuestro perfil deben encontrar oportunidades. Quizá no tienes grandes nombres, pero sí grandes jugadores que te hacen llegar a estar en dos temporadas de tres entre los diez primeros.
Valery y Chiquinho llegaron el último día y apenas han jugado. Es una situación que no debería repetirse.
Siempre ocurre que hay jugadores que juegan más y otros menos. Este equipo ha estado ahí. ¿Que todos queríamos algo más? Es evidente. Pero hay que valorar toda la temporada.

Alfonso Díaz, CEO de Negocio del Real Mallorca. / RCDM
¿Va a sufrir un cambio importante el límite salarial?
En eso estamos. Tenemos que cerrar todavía los presupuestos del año que viene, pero no espero grandes diferencias.
Viendo cómo acabó el partido ante el Getafe, la afición necesita un chute de ilusión.
Es un proceso que estamos viviendo de transformarnos como club. Hasta ahora miraba por no descender, seguimos con la idea de que hay que estar en Primera, pero vamos creciendo. Es normal que la afición se ilusione con otras metas. Ojalá llegue el día que podamos estar ahí arriba.
Entonces, ¿por qué cree que el ambiente está enrarecido?
Creo que es por la ilusión y la expectativa que teníamos todos. Todos los que formamos parte del club teníamos la ilusión de estar en Europa, pero no ha podido ser. Te vas jorobado, no ha dado para poder llegar.
Nadie le exigía estar en Europa al Mallorca a principio de curso. ¿Tiene importancia no haberse clasificado?
Es evidente que jugando en Europa tienes una exigencia mucho más grande. Hay que crecer a nivel deportivo y eso significa hacerlo a nivel de jugadores, sueldos, ingresos que te puedan dar una u otra competición, que tampoco no son tan grandes… Es complicado, pero llegará algún momento en el que des el paso y habrá que estar preparado.
¿Qué siente cuando ve que un jugador manda callar a su propia afición como Larin? ¿O que otro celebra con ironía los cánticos contra el equipo como Maffeo?
Son las tensiones del partido, las ganas de ganar y de que las cosas no te salen. No fue nuestro mejor partido en un momento importante. Todos somos humanos, pero es mejor estar frío, irte al vestuario y pensar en el siguiente partido. Son grandes chicos, han tenido ese compromiso, han luchado por ese escudo y lo siguen haciendo.
¿No les ha sorprendido tantas declaraciones de jugadores enfadados? Greif, Leo Román, Antonio, Abdón...
Es algo normal. El que menos juega quiere más protagonismo y lo hace público. Es algo corriente y más en final de temporada, donde todos quieren apretar un poco. Pero el club tiene que manejar los tiempos. El club decide cuándo se negocia y cuándo no. Sabemos los que tienen contrato en vigor... Hay que seguir ese orden. Son 4-5 jugadores de 25, es algo normal.
«Greif y Leo tienen contrato en vigor y ahí Pablo Ortells tiene un gran trabajo que hacer»
El conflicto en la portería es evidente. ¿Tienen claro lo que quieren hacer?
Bendito problema. Habla bien del buen trabajo que se ha hecho desde la dirección deportiva. La competencia siempre es buena. Normalmente el objetivo es tener dos por posición.
Pero el año que viene no se va a poder hacer porque parece que al menos uno va a salir.
Tienen contrato en vigor y ahí Pablo tiene un gran trabajo que hacer.
La última campaña de abonados trajo algunos problemas al cambiar de una plataforma a otra. ¿Cómo lo harán este año?
Ya os lo contaremos, pero lo intentaremos arreglar.
La idea es mejorar.
Sí. Escuchamos y entendemos. Fue un momento en el que empezábamos en una plataforma nueva. Esperemos que este año vaya mucho mejor.
¿Y qué precios pueden esperar?
No habrá grandes cambios para las renovaciones.
Muchos huecos en la Grada L’Infern1916. ¿Van a darle una vuelta a la idea?
Es el primer año. Hay que mejorar la asistencia, sobre todo en los laterales. Con lo de ceder el carnet no podemos hacer nada, al ser grada de animación es nominativo y es un tema de la Policía. Durante todo el año, la animación que ha habido en el estadio ha sido buena.
¿Les ha preocupado el absentismo de los abonados en muchos partidos?
A nivel de asistencia total es el año donde más gente ha ido. La mayor asistencia media también ha sido este año. A nivel social estamos creciendo. El porcentaje de asistencia de los aficionados ha incrementado un 1% respecto al año pasado. Hemos tenido casi 19.000 de asistencia media. Poco a poco iremos creciendo y tendremos más.
Muchos aficionados se quejan del poco margen de tiempo para poder ceder su asiento.
Todo se puede revisar y mejorar. Está yendo muy bien, el 40 % de esa entrada se está devolviendo al abonado la semana siguiente.
El Mallorca B baja tras una temporada desastrosa. Acaban de renovar al entrenador, así que él no es el problema. ¿Cuál es?
El Mallorca B tiene que estar lo más cerca posible del primer equipo. Pero lo importante es que el fútbol base genere futbolistas de cantera que acaben en el primer equipo. Es un proceso formativo, más allá de mejores o peores resultados, aunque siempre queriendo que estén lo más arriba posible. Estos jugadores son los que ganaron la Copa del Rey juvenil el año anterior. Ha sido su primera experiencia con el B. Es un proceso largo. Ojalá el año que viene podamos subir. Hay que verlo a largo plazo y ha habido jugadores como Jan Salas, David o Marc que ya están preparados para el primer equipo.
¿Pero ha habido autocrítica?
Sin duda. Lo ideal no es que descienda el Mallorca B. Hay que analizar cómo podemos hacer para que cuando volvamos a estar, no vuelva a ocurrir.
¿Están contentos por cómo se resolvió el asunto del Presuntuoso?
Se resolvió, llegamos a un acuerdo y ya está.
Es la parte superior de un fondo entero.
Lo importante es que en el estadio ocurran muchas cosas. Hemos abierto un parque público en la plaza del Fondo Sur, abierto de jueves a sábado (estará cerrado por los conciertos durante el mes de junio). Estamos haciendo que el estadio tenga vida y que todo el mundo pueda disfrutar de él los 365 días del año.
¿Qué mensaje puede enviar a la afición de lo que viene?
Que no vamos a parar, que queremos seguir creciendo y que la propiedad, y todos los que formamos parte del club, queremos llevarlo a otro nivel. Es un proceso que va a llevarnos más o menos tiempo, pero una vez que lo estabilicemos en Primera, vamos a seguir teniendo un gran club. Todos remamos en la misma dirección.
Suscríbete para seguir leyendo
- Leo Román se queda sin porterías
- El Mallorca llega a un acuerdo con Pablo Torre
- Weisshaupt, en la agenda del Real Mallorca
- El más difícil todavía para el Mallorca
- El Oviedo sueña con Leo Román
- ¿Por qué están 'desapareciendo' asientos del Fondo Sur de Son Moix?
- Carlos Martín, en la lista del Mallorca
- La llegada de Pablo Torre al Mallorca, a punto