Fútbol. Primera División.
El Mallorca entra en la 'zona Luis Aragonés'
El conjunto bermellón afronta la recta final de la Liga en una posición inmejorable y con diez jornadas por delante en la que los duelos directos dirimirán qué equipos van a Europa

Muriqi y Raíllo, felices tras ganar al Espanyol. / RCDM

Diez jornadas para el final, la conocida como ‘zona Luis Aragonés’ y todos los interrogantes de la Liga, que son muchos, quedarán resueltos. La encarnizada batalla por el título o el amargo descenso se resolverán, al igual que se desvelará el nombre de los equipos que el próximo curso escucharán el himno europeo a lo largo y ancho del continente. Y en esta batalla el Real Mallorca tiene mucho que decir.
Quedan treinta puntos por disputarse y los de Jagoba Arrasate, que se han liberado del obligado objetivo de la permanencia al alcanzar los 40 puntos, están colocados en la parte delantera de la parrilla para acudir a Europa o Conference League la próxima temporada. La posibilidad de la Champions League es muy remota por los dos titanes que pelean por ella (Betis y Villarreal) gracias a la plaza extra que ganará LaLiga, pero está la posibilidad de que el octavo también vaya a Europa si la Real Sociedad no gana la Copa del Rey.
El buen hacer de los bermellones y su regularidad, más allá de la desconexión de enero y mitad de febrero, invitan al optimismo. Es cierto que ganar les está costando un mundo, pero el perder se acabó y ya son seis los choques consecutivos que permanece invicto. Y en una Liga tan igualada como la de esta temporada (se puede discutir si por lo alto o por lo bajo) el que menos tropiece se llevará el botín.
Una pelea de ocho equipos
Pero el Mallorca no está solo. Encabeza una larga lista de hasta siete equipos que pelean exactamente por lo mismo. Muchos lo dicen con la boca pequeña hasta no tener la salvación bajo control, pero todos ellos tienen la capacidad de conseguirlo y más sabiendo que son ocho los conjuntos que puede que acaben clasificándose para competiciones europeas. De hecho, el conjunto mallorquinista todavía debe medirse a cinco de ellos –Celta, Rayo Vallecano, Girona, Real Sociedad y Getafe– por lo que cada partido será prácticamente una final.
Gallegos (39 puntos) y madrileños (37) son los perseguidores inmediatos de los bermellones, ostentando los tres equipos la etiqueta de 'revelación' esta temporada. El conjunto vigués, próximo rival en Son Moix, ha hecho de Balaídos un fortín (29 unidades allí), mientras que el conjunto franjirrojo, contra el que el Mallorca cerrará la Liga a domicilio, lleva siendo muy regular todo el año.
Justo por detrás se encuentra el Sevilla con 36 puntos, cuya solución a sus graves problemas económicos pasa por acabar jugando en Europa. Con idéntica puntuación se encuentra el Getafe. De la mano de Bordalás, acumulan cinco victorias en los últimos seis desplazamientos. Visitará Son Moix en la penúltima jornada de Liga.
Osasuna, a punto de quedarse descolgado
Real Sociedad y Girona, que por plantilla y presupuesto debían estar más arriba, cuentan con 35 y 34 puntos. Los de Arrasate deben todavía visitar el Reale Arena y Montilivi. Por último está el Osasuna de Vicente Moreno (33 p.), que se ha desinflado mucho en el último mes. Europa no es ninguna obligación, pero la oportunidad es única para el Mallorca.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'Jogo Dos Famosos' acaba con una lamentable invasión de campo en Son Moix
- Luto en el Real Mallorca y el fútbol balear por el fallecimiento de Paco Galmés
- El espejo donde debe mirarse el Mallorca
- El Real Mallorca despierta tarde ante el Leganés
- Larin, mejor sin Muriqi en el Mallorca
- El mejor Sergi Darder asiste, marca y lidera
- Horario y dónde ver por televisión el Real Mallorca-Leganés
- La mejor reacción del Real Mallorca