Fútbol. Primera División

El Mallorca sigue en la cola por el dinero que recibe de televisión

El club recibirá de LaLiga 46,39 millones de euros por la temporada 2023-24

Los ingresos por la campaña 2022-23 habían sido de 44,51 millones

Un operador de cámara de televisión durante la retransmisión de un partido

Un operador de cámara de televisión durante la retransmisión de un partido / LaLiga

Manuel Fernández

Manuel Fernández

Palma

LaLiga ha informado este miércoles de los ingresos que ha tenido cada club por los derechos de televisión correspondientes a la temporada 2023-24. Como ya ocurrió en los referentes a los de la campaña 22-23, el Real Malloca ocupa las últimas posiciones de un ránking en el que se tienen en cuenta, además de los índices de audiencia, aspectos como el número de abonados, las taquillas o los ingresos y gastos de la entidad.

Así se especifica en el ‘Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril, de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional’, en donde se especifican el porcentaje a percibir por los resultados deportivos y también “los porcentajes distribuidos a los participantes en Primera y Segunda División A en función de la implantación social, que han venido determinados conforme a los siguientes criterios: un tercio por la recaudación en abonos y taquilla media de las últimas cinco temporadas, y los otros dos tercios por su participación en la generación de recursos por la comercialización de las retransmisiones televisivas”.

Un reparto televisivo que, a grandes rasgos, produce una distribución desigual de los ingresos. El modelo actual favorece a los clubes más grandes, como el Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid, quienes se benefician de contratos mucho más lucrativos debido a su mayor atracción mediática y número de seguidores. En cambio, equipos como el Mallorca, que no cuentan con el mismo poder de convocatoria, reciben una porción significativamente menor.

Unos ingresos que, de nuevo, sitúan al Real Mallorca en el furgón de cola en cuanto al dinero de la televisión. El club percibirá 46,39 millones, una cantidad similar a la de la campaña 2022-23 (44,51) y que no es mucho mejor que la obtenida en la 21-22.

Ingresos por televisión en la temporada 2023-24

Ingresos por televisión en la temporada 2023-24 / LaLiga

Una cantidad que otra temporada más no alcanza los 50 millones de euros y que le sitúan entre los que menos perciben en una Primera División que esta temporada disputa por tercer año consecutivo. Eso sí, ha mejorado con respecto a la 2022-23, ya que no es colista: esta vez tiene por debajo al Granada (45’92), Cádiz (45’6), Rayo (45’39), Alavés (43’69), Las Palmas (43’1) o Almería (42’6); aunque con solo han recibido unos cientos de miles de eures menos

Sin lugar a dudas, no clasificarse en la zona alta de la clasificación -acabó decimoquinto- no benefició al club bermellón. Además, los horarios de sus partidos no ayudan a la expsanción de la entidad presidida por Andy Kohlberg, que además la temporada anterior perdió el tirón del mercado asiático por la venta de Kang In Lee.

Una audiencia que este año ha intentado recuperar con el fichaje de Takuma Asano, pero que cuenta con la penalización de los horarios que se le están imponiendo esta temporada al once de Jagoba Arrasate: por ejemplo, en esta Liga ya ha jugado 12 partidos en lunes, martes o viernes cuando aún no se ha cerrado la primera vuelta y le puede afectar para el cómputo de los ingresos de la 24-25

La gran noticia para el Mallorca es que los buenos resultados deportivos conseguidos hasta la fecha apuntan a que el equipo puede estar en la zona alta a final de temporada y percibirá una cantidad mayor de la televisión. Una cifra que podría aumentar si generara más audiencias al tener mejores horarios.

¿Cómo es el reparto del dinero de la televisión?

El reparto del dinero de la televisión se divide de la siguiente manera:

  1. el 50%, a partes iguales entre todos los equipos
  2. la otra mitad, se divide en dos partes:
  • en función de los resultados deportivos de las últimas cinco temporadas (se recibe el 35% de la última, de la cuarta el 20% y de las tres anteriores el 15% cada una). Si eres campeón te toca el 17%, si eres segundo el 15%... y el colista, un 0’25%.
  • según la implantación social de cada club: 1/3 por la media de la recaudación en taquillas y abonos de las últimas cinco campañas. Los 2/3 restantes, por la la generación de recursos en la comercialización de las retransmisiones televisivas.
Tracking Pixel Contents