Fútbol | RCD Mallorca
El Mallorca alcanza la cifra de negocio más alta de su historia
El club hizo una de las inversiones más fuertes en la temporada 23-24 con el remanente de Kang al PSG y asumió unas pérdidas de casi ocho millones de euros

Alfonso Díaz, durante una comparecencia en Son Moix. / rcdmallorca
César Mateu
El Mallorca sigue dando pasos para convertirse en uno de los diez mejores equipos de la Liga, objetivo del mandatario Andy Kohlberg, y logra la cifra de negocio más alta de la historia con 71,2 millones de euros, según recoge 2Playbook. Unos números que evidencian el crecimiento de una entidad que está viviendo su cuarta temporada consecutiva en Primera División.
A pesar de alcanzar el récord de ingresos, que crecieron un 11% interanual, el club dio pérdidas por casi ocho 'kilos' en la temporada 23/24, ya que aumentó la inversión porque había dinero en caja por la venta de Kang In Lee al Paris Saint Germain. Las cuentas de los últimos cursos arrojan un ajustado resultado con un déficit de poco más de un millón.
"Una vez que hemos situado al club donde más o menos queremos, hemos hecho un proceso de inversión fuerte porque queremos seguir creciendo; aquí no se repartieron dividendos y todos los ingresos de esa venta se han reinvertido”, aseguró Alfonso Díaz, CEO de negocio de la entidad, en declaraciones al medio digital.
El apartado económico que más ha crecido en valor ha sido el de los derechos de adquisición de futbolistas, que ha pasado de los 26 a los 42,8 millones, cifra que se explica con los fichajes la temporada pasada de Samu Costa, Sergi Darder y Cyle Larin. Este aumento supuso un incremento en el coste de la masa salarial, es decir, de los sueldos. Se pagaron casi 56 'kilos', 41 de estos se destinaron al dinero que percibe el personal deportivo, mientras que 15 sirvieron para pagar a personal no deportivo. Además, también aumentaron las amortizaciones por fichajes, de 8,8 a 14,6 millones.
El año pasado, la propiedad hizo una nueva amplicación de capital de 14,7 millones (han inyectado más de 60 en siete años), que sumado al dinero del Plan Impulso, proyecto de CVC con LaLiga, el club ha podido modernizar las instalaciones de su estadio, Son Moix, y de la ciudad deportiva de Son Bibiloni, , mejorar la estrucura deportiva y renovar su identidad de marca. Unos movimientos que se ven recompensados sobre el césped y en la grada.
Los éxitos deportivos y el trabajo de reconexión social, iniciado en 2017 con el descenso a 2ªB, han impulsado los ingresos por taquilla y abonados. El primero suma 5,1 'kilos' y el segundo 6,3, tal y como informa el medio digital.
Llama la atención cómo se evidencia el peso que tienen en las arcas del club los derechos por televisión, ya que facturó por esta vía 47,2' kilos', que equivalen al 66% de los ingresos totales de la entidad. Este dato muestra a la perfección el cambio de paradigma económico de los clubes de fútbol, que antes dependían del aficionado en el campo y ahora del que sigue el encuentro a distancia, ya sea en España o Japón.
- El 'Jogo Dos Famosos' acaba con una lamentable invasión de campo en Son Moix
- Luto en el Real Mallorca y el fútbol balear por el fallecimiento de Paco Galmés
- El espejo donde debe mirarse el Mallorca
- El Real Mallorca despierta tarde ante el Leganés
- Larin, mejor sin Muriqi en el Mallorca
- El mejor Sergi Darder asiste, marca y lidera
- Horario y dónde ver por televisión el Real Mallorca-Leganés
- La mejor reacción del Real Mallorca