La limitación de aforo ante el Barcelona deja al Real Mallorca sin 500.000 euros
El club bermellón, al igual que sucedió en la temporada 2019/20 frente al conjunto blaugrana, se queda sin ingresar cerca de medio millón en uno de los partidos idóneos para «hacer caja» este año
La noticia de la limitación del aforo a un máximo del 75% de capacidad para las instalaciones deportivas al aire libre fue recibida con buen gusto por los abonados del Real Mallorca, que suspiraron de alivio al comprobar que su entrada estaba garantizada para el partido ante el Barcelona. Sin embargo, en el club el sentimiento viró más hacia lo agridulce. Por una parte están satisfechos de poder contar con su hinchada en las gradas, aunque por otra deben asumir que las arcas dejarán de ingresar cerca de 500.000 euros en concepto de entradas vendidas que deberán devolver y las que se dejarán de comprar.
Tras conocerse este miércoles las restricciones aprobadas por Sanidad y aceptadas por el Govern, el club procedió a anunciar que la totalidad de sus socios podrían acudir al estadio y que estudiaría la manera de proceder con las entradas vendidas hasta el momento, que rozaban las dos mil. Tras desaparecer de la web la taquilla virtual para hacerse con una localidad, el club, que planeaba un lleno para el partido, hizo cálculos de las pérdidas, que rozarán el medio millón de euros.
El club está estudiando la fórmula sobre cómo proceder a la devolución del importe de todas las entradas, aunque no se descarta que alguno pueda llegar a acceder al campo.
El encuentro ante el Barcelona, junto al del Real Madrid de la jornada 28, que se disputará el fin de semana del 11-13 de marzo, estaban marcados en rojo por la tesorería del club para «hacer caja». Aunque la historia que se vivió hace dos temporadas se vuelve a repetir.
En esta ocasión el perjuicio económico está mitigado en cierta manera, puesto que cerca de 15.000 abonados pueden entrar al estadio, mientras que en junio de 2020, al tener que jugarse a puerta cerrada, las pérdidas fueron mayores. De hecho, el club dejó de ingresar una cantidad cercana a los 700.000 euros por los cinco partidos que tuvo que disputar sin público (Barcelona, Leganés, Celta, Levante y Granada).
Este medio millón no serán los únicos que dejará de percibir el Mallorca en concepto de venta de entradas. Al igual que hace dos cursos, el club estima que cada encuentro disputado en Son Moix, a excepción de contra los grandes de la Liga, supone ingresar unos 50.000 euros. Como las restricciones de aforo se van a mantener por lo menos hasta el 31 de enero, cuando volverán a ser revisadas, el Mallorca no ingresará ese concepto en el partido ante la Real Sociedad, programado para el fin de semana del 17 al 19 de enero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bochorno histórico del Real Mallorca ante el Villarreal
- El VAR machaca a un Mallorca que no sale de la crisis
- Anulan la manifestación antes del Mallorca-Betis
- LaLiga maltrata al Mallorca
- Arrasate: 'Escuchas a la RFEF hablar sobre la Supercopa en Arabia Saudí y parece que todo es perfecto
- Jagoba Arrasate explota contra el arbitraje: 'Nos sentimos ninguneados
- Se espera a cerca de un millar de aficionados del Betis en Son Moix
- Convocan una manifestación antes del Mallorca-Betis para protestar contra lo ocurrido en Arabia Saudí