De la 'trencadissa d'olles' al baile de Sant Joan Pelós: Varios pueblos de Mallorca celebran la festividad de Sant Joan
Tras las carreras de cintas o los bailes de los 'caparrots', la jornada festiva bajará el telón esta tarde noche con las danzas ancestrales de los Sant Joans Pelós y Pelut

Rosa Ferriol
Tras la noche mágica de Sant Joan, llega el día grande de la festividad que se celebra en varios pueblos de Mallorca. Unos municipios dedican esta jornada festiva a actos más institucionales mientras que otros tienen a los más pequeños como protagonistas. Sea como sea, el 24 de junio en la Part Forana baja el telón con los tradicionales bailes de Sant Joan Pelós en Felanitx y Sant Joan, además de Sant Joan Pelut en Sant Llorenç.

Sant Joan Pelós en Felanitx. AJ /
Son Servera ha despedido las fiestas patronales de Sant Joan con un acto religioso, un breve concierto de la banda de música local y una demostración de ball de bot a cargo de la agrupación folklórica Sa Revetla, en la plaza del patrón.

La Nit de Sant Joan en las playas de Calvià / Juanlu Iglesias
El momento más emotivo de la jornada lo protagonizó la entidad Son Servera Solidari, que entregó un cirio adornado con ramas de romero a todas las personas asistentes al acto religioso, incluidas las autoridades. Los cirios fueron encendidos durante el canto del Padre Nuestro, en una simbólica petición por la paz y el fin de las guerras y los enfrentamientos entre los pueblos del mundo.
Tradición
Sant Joan es otro de los municipios que está de fiesta. En concreto, el del Pla celebra las Festes del Sol que Balla organizadas por el AFA del CEIP Son Juny. En esta ocasión, la asociación de familias ha querido hacer un guiño a la tradición y ha recuperado la trencadissa d’olles que antaño se celebraba en el Santuari de Consolació a primera hora de la mañana del 24 de junio. Así, tras un delicioso chocolate con ensaimada, ha empezado la diversión en Consolació con las cucanyes. Por sorteo se han elegido los afortunados de cada curso que pondrían a punto su destreza de romper la olla de cerámica con un palo, eso sí, con un pañuelo en los ojos y dando un par de vueltas para que la hazaña no fuera tan fácil. Han tenido la ayuda del público que iba guiando para que lograra el objetivo de romperla y tener dulces para todos sus compañeros y compañeras de clase. Otra de las novedades de esta edición es que las carrreras de cintas se han trasladado de la plaza a Consolació. Un año más, los niños y niñas de Sant Joan han demostrado su destreza de ir en bici y con un bolígrafo hacer puntería y coger una cinta con premio incluido.
Ya por la tarde, la festividad continuará con la salida a las 19 horas de los Dimonis de Son Juny y a las 21 horas la salida de Sant Joan Pelós, interpretado por Rafel Planas, y los Corbs de Sant Nofre, que saldrán de la sede del Centre Cultural en la calle Princesa y danzarán acompañados por los músicos de Aires de Pagesia por varios puntos de la localidad.
En Felanitx, las danzas ancestrales de Sant Joan Pelós, interpretado por Tomeu Manresa han arrancado a les seis de la tarde para recorrer y danzar en distintos puntos de Felanitx y entregar después de cada baile a cambio de un donativo un clavel. Como novedad, este año el Pelós ‘felanitxer’ estrena corona nueva realizada por Jaume Canet.
Sin ninguna duda, la buena climatología reunirá esta tarde a muchos vecinos y visitantes en Sant Llorenç para ver bailar a Sant Joan Pelut, quien primero interpretará la ancestral danza acompañado de las melodías de la joven xerrebanda, en el interior del templo religioso. Seguidamente, ya en la plaza, a las puertas de la iglesia, al santo danzarín se le unirá la figura del dimoni, mientras que a los jóvenes músicos se les sumarán ses xeremies dels Sonadors de Sant Joan. Así iniciarán un recorrido por las calles del pueblo para felicitar a los Joans y Joanes. Un año más, el santo bautista, Sant Joan Pelut, en Sant Llorenç, cumplirá con una tradición tan arraigada en el pueblo.
Muro es otro de los pueblos que se rinden a Sant Joan. El municipio ha celebrado la festividad esta mañana con la Plantada de Gegants, la misa solemne y el Ball de Caparrots. El fin de fiesta llega a las 22.15 horas con Tomeu Penya y los fuegos artificiales.
- Un hotelero de Manacor pide depurar responsabilidades en el departamento de Urbanismo del consistorio
- Tensión en una reunión sobre el tren de Alcúdia: 'Ya estamos más que saturados, seremos como Sóller
- El grito de auxilio de vecinos de urbanizaciones de Llucmajor: 'Llevan 10 días sin recoger la basura
- El PSOE insinúa que se ha cambiado el trazado del tren Llucmajor-Campos para no perjudicar a un edil del PP
- El Consell inicia los primeros trámites para expropiar la finca del castillo de Alaró
- ¿Eres de la ‘Mallorca profunda’?: esta es la clasificación de los municipios de la isla
- Inca no permitirá urbanizar el suelo rústico de las áreas de transición: “Es una aberración”
- La federación de espeleología denuncia al Govern por su 'falta de control' sobre las cuevas protegidas