Impulsan un mapa interactivo para conocer y cruzar datos e historias locales en Manacor
La gestora cultural Maria Magdalena Vives comienza un trabajo de búsqueda y recopilación de información y vivencias relacionadas con la geografía social de la ciudad

Maria Magdalena Vives posa para esta entrevista. / Sansó

La inquietud cultural de Maria Magdalena Vives (Manacor, 2000) ha ido critalizando en distintos proyectos artísticos o de gestión, que en los últimos años la han llevado a dirigir obras de teatro con la misma soltura que ha puesto en órbita conceptos como Poble de Cultura, un escaparate donde unir y explicar cómo son y cómo funcionan las propuestas histórico-artísticas del municipio.
Ahora arranca con fuerzas renovadas un nuevo y ambicioso proyecto interactivo que busca poner en valor la historia, las calles, los ‘malnoms’ o las leyendas locales en el Mapa Viu de Manacor. "Ya cuando estudiaba teatro en Barcelona tenía clara mi pasión por la gestión cultural. Primero con Poble de Cultura, cuya idea surgió de la necesidad de crear una red que aglutinara a todas aquellas personas que organizan eventos, escriben, investigan o hacen teatro en Manacor", explica Vives.
Su iniciativa no solo contribuyó desde 2019 a fomentar la identidad cultural, sino que también propició la organización de eventos destacados como la primera Nit de l’Art de Manacor de 2023, en el emblemático barrio de Fartàritx.

Crean un mapa de Manacor para conocer y cruzar datos e historias locales / Sansó
En contacto
La creación de un mapa interactivo de Manacor “es un proyecto que busca poner a la gente en contacto con las vivencias o leyendas usando la tecnología", comenta. La idea es que mediante un mapa interactivo, “los usuarios puedan cruzar información sobre apellidos, calles, tradiciones y personajes históricos, generando una visión global y enriquecida de la historia local”.
El proyecto busca ahora como primer paso involucrar a toda la comunidad y colectivos. "Ya hemos realizado reuniones con diversas entidades y, durante julio y agosto, el objetivo es ampliar la participación a otros lugares y personas, con un trabajo intenso en campo, archivos o hemeroteca", señala Vives.
Una base de datos en crecimiento
Una vez recopilada, toda la información se almacenará en una base de datos accesible desde la futura web. "Mi pareja, que es analista de datos, me ayudará a gestionar toda esta información de manera que sea fácil de consultar y navegar a través del mapa", explica.
La iniciativa no cuenta por el momento con subvenciones oficiales, “queremos ver cómo funciona durante el primer año". Y es que el proyecto busca ser además de una herramienta divulgativa, un recurso también para quienes visitan o se quedan a vivir en la ciudad. "Es muy interesante porque permitirá entender y familiarizarse con hechos e historias relacionadas con el lugar en el que viven o visitan".
La creadora del Mapa Viu tiene en mente una serie de colaboraciones abiertas: "Queremos que la gente pueda contribuir, enviando historias, datos o fotografías. Estoy diseñando fichas y un canal de envío vía email para mantener el mapa actualizado". La idea es que durante este verano Vives se pueda ir entrevistando con quienes tengan algo interesante que aportar. La voluntad es que el mapa vaya creciendo con más datos a medida que los colaboradores aporten, y pueda rehacerse y actualizarse cada seis mesos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un hotelero de Manacor pide depurar responsabilidades en el departamento de Urbanismo del consistorio
- Tensión en una reunión sobre el tren de Alcúdia: 'Ya estamos más que saturados, seremos como Sóller
- El grito de auxilio de vecinos de urbanizaciones de Llucmajor: 'Llevan 10 días sin recoger la basura
- El PSOE insinúa que se ha cambiado el trazado del tren Llucmajor-Campos para no perjudicar a un edil del PP
- El Consell inicia los primeros trámites para expropiar la finca del castillo de Alaró
- ¿Eres de la ‘Mallorca profunda’?: esta es la clasificación de los municipios de la isla
- Inca no permitirá urbanizar el suelo rústico de las áreas de transición: “Es una aberración”
- La federación de espeleología denuncia al Govern por su 'falta de control' sobre las cuevas protegidas