Denuncian ante el Consell la usurpación privada de un tramo del torrente de Coanegra
Una entidad proteccionista reclama a la Agència de Defensa del Territori que ordene a la finca de Son Oliver la retirada de una barrera y una reja que separan el torrente del camino público

Imagen de la reja que separa el camino del torrente de Coanegra. Al fondo se ve el puente que ha sido cerrado con una barrera a la altura de Son Oliver. / A.A.V.C.

La Associació Amics de la Vall de Coanegra ha remitido una carta a la Agència de Defensa del Territorio (ADT) del Consell de Mallorca en la que denuncia la instalación de una reja que separa el cauce del torrente de Coanegra del camino público, así como una barrera que impide el paso sobre uno de los puentes que salvan el torrente y que comunica directamente con una gran 'possessió' cuyos propietarios habrían sido los autores de estas iniciativas que, según el citado colectivo, incumplen la normativa. Por este motivo, reclama a la agencia que vela por la disciplina urbanística en suelo rústico que realice una inspección de los hechos.
La presidenta de esta asociación que se dedica a la defensa de los valores naturales del valle de Coanegra y del camino público del mismo nombre que comunica Orient, en el municipio de Bunyola, y Santa Maria, explica en la denuncia remitida a la ADT que en el camino público se ha instalado una reja de manera “irregular” que “no respeta la normativa vigente” a la altura de la finca de Son Oliver. Esta reja separa el camino público del cauce del torrente “sin respetar la distancia mínima legal, que es de seis metros de servidumbre a cada lado del torrente”.

La barrera instalada sobre el puente de acceso a Son Oliver. / A.A.V.C.
El colectivo añade que el Ayuntamiento de Santa Maria, municipio en el que se ubica la presunta infracción denunciada, no tiene constancia de ninguna solicitud de la propiedad de Son Oliver para instalar esta “reja alegal”, por lo que su instalación “se realizó sin la pertinente licencia de obras municipal”.
Al parecer, según admite la asociación, la propiedad de Son Oliver dispondría de un escrito de la dirección general de Recursos Hídricos que “admite el cierre irregular del torrente por una cuestión de preservar la intimidad de la gente que vive en la finca”, aunque Amics de la Vall de Coanegra apunta que los propietarios podrían colocar la reja en el otro lado del torrente porque de esta forma podrían garantizar la intimidad “sin usurpar un bien natural público” como es el torrente de Coanegra. Por otra parte, el colectivo recuerda que este permiso de Recursos Hídricos “no exime a la propiedad de la obligación de solicitar y obtener las pertinentes autorizaciones de otras administraciones y autoridades competentes, así como la correspondiente licencia de obras municipal que nunca se ha solicitado al Ayuntamiento de Santa Maria”.
La denuncia formalizada ante el Consell afirma que la reja de separación entre el camino de Coanegra y el torrente del mismo topónimo, en la práctica, implica la “incorporación ilícita” del torrente a la finca privada de Son Oliver, la más extensas de las existentes en esta zona de Mallorca.
Además, añaden que la parte alta de la reja, en toda su extensión, consiste en un alambre con púas, lo que “está prohibido en un espacio público porque implica un riesgo y un peligro evidente para la integridad y seguridad de los centenares de personas, vecinos, transeúntes, excursionistas y ciclistas que diariamente transitan por el Camí de Coanegra”.
El escrito concluye denunciando la “legalidad clara” que supone la instalación de una barrera en el extremo del puente ubicado junto al camino público. La asociación explica que este puente que facilita el acceso a la entrada antigua de la ‘possessió’ de Son Oliver ya no se utiliza actualmente porque la propiedad dispone de una entrada nueva, “más amplia y más cómoda”. Esta barrera da continuidad a la reja que separa el camino del torrente.

Una alambrada con púas separa el torrente del camino público. / A.A.V.C.
Por todo ello, Amics de la Vall de Coanegra reclama a la ADT que inspeccione la zona y que requiera a la propiedad de Son Oliver una “copia de las autorizaciones pertinentes y de la licencia de obras para la instalación de la reja de separación entre el Camí de Coanegra y el Torrent de Coanegra”. También insta al organismo dependiente del Consell de Mallorca a “ordenar la retirada” de la reja “en toda su extensión”, así como de la barrera ubicada sobre el puente del torrente.
No es la primera vez que esta plataforma denuncia actuaciones en contra del interés general por parte de los propietarios de la finca de Son Oliver. Hace tres años ya criticaron el “abuso continuado” de esta finca por mantener de “manera ilegal” una cámara de videovigilancia enfocada hacia el camino de Coanegra, lo que “les permite grabar sin consentimiento a la gente y a los vehículos que pasan por la zona”, que se sentían “intimidados”. Entonces, ya se denunció la colocación de una barrera “con la excusa de guardar ovejas que no hay”.
Más recientemente, en febrero de este año, la asociación también denunció ante la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del Govern que trabajadores del Ibanat realizaban trabajos de limpieza, mantenimiento y prevención de incendios en la finca de Son Oliver, la más extensa de la Vall de Coanegra y propiedad de la entidad SILSIA S.L., vinculada a la familia Fierro-March, mientras que “otras fincas privadas del entorno próximo no son objeto de las mismas tareas con recursos públicos”. La Conselleria descartó entonces que hubiera un trato de favor y justificó la actuación en que la finca de Son Oliver, junto a la de s’Estremera, es un “lugar prioritario de intervención” según la planificación contra los incendios forestales.
Suscríbete para seguir leyendo
- El trazado del tren parte la finca heredada de mi familia por la mitad, no hay dinero para pagar esto
- Duelo en Manacor por la muerte de Petra Adrover, fundadora de Hiper Centro, a los 69 años
- Campanet vibra con el 'Carnaval d’Estiu': Disfraces, música y diversión para dar la bienvenida al verano
- Diego Lechado dice adiós a toda una vida en el bar con más historia de Portocristo
- Las imágenes de la protesta de sa Pobla
- El Hotel Villamiel de Cala Millor reduce un 50 % su consumo eléctrico gracias a las habitaciones inteligentes
- Concentración en Algaida en apoyo a los docentes frente a los ataques de VOX por el catalán: “No podemos permitir intentos de persecución dentro del mundo educativo”
- Los taxistas de Llucmajor estallan ante el abandono del Ayuntamiento: 'Todo son trabas