Así es la nueva imagen que luce el Paseo Marítimo de Magaluf
Autoridades, miembros del sector turístico y empresarial y vecinos asisten a la inauguración oficial de la primera fase de remodelación de este emblemático espacio de Calvià
«Se transforma para el turismo y se abre a los mallorquines», ha defendido el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual

Momento en que las autoridades cortan la cinta inaugural del Paseo Marítimo de Magaluf. / Juanlu Iglesias
El Paseo Marítimo de Magaluf luce nueva imagen. La presentación oficial de la primera fase de remodelación de este emblemático espacio de Calvià se ha llevado a cabo este domingo ante un nutrido grupo de autoridades así como multitud de vecinos que, expectantes, han observado cómo se cortaba la tradicional cinta inaugural en una jornada dominical marcada por las altas temperaturas y el tono festivo y reivindicativo. Y es que además de mostrar una imagen más amable y renovada del Paseo Marítimo de Magaluf —Paseo Gabriel Escarrer Julià (nombre oficial en homenaje al empresario ya fallecido y fundador de Meliá), esta remodelación da un paso más hacia un nuevo modelo turístico en la zona calvianera donde prima la calidad, dejando atrás las polémicas imágenes de turismo de borrachera de hace unos años. «Se transforma para el turismo y se abre a los mallorquines», ha defendido el alcalde de la localidad, Juan Antonio Amengual.
Bajo el lema 'Magaluf para todos', como símbolo del nuevo Magaluf abierto a turistas de todas las edades y nacionalidades y a los residentes mallorquines, la comitiva ha recorrido el Paseo para ver in situ la sorprendente transformación de la zona hasta llegar a la Plaza Jacques Sasson, donde han sido recibidos por los xeremiers y un grupo de ball de bot.

Un grupo de 'ball de bot' danza ante las autoridades y los vecinos de Calvià. / Juanlu Iglesias
"Magaluf hoy es motivo de orgullo"
El primer edil de Calvià ha aprovechado la ocasión para agradecer el esfuerzo de administraciones, empresa y trabajadores para culminar esta primera fase de remodelación. «Nos acompañan los artífices del cambio de Magaluf. Desde las administraciones, todas ellas, incluida la Embajada Británica, hasta las empresas y trabajadores que han sabido adecuarse a los nuevos tiempos", ha comenzado su parlamento Amengual, para continuar poniendo el foco en la renovación de la zona. "Magaluf hoy es motivo de orgullo para todos nosotros, espejo de remodelación entre los destinos maduros, y motor de la economía y el empleo en nuestro municipio y en toda la isla», ha aseverado.
Amengual también ha tenido unas palabras en memoria y reconocimiento de Gabriel Escarrer Julià —fallecido el pasado mes de noviembre—, «el visionario empresario que hace años apostó por Magaluf», como le ha definido. Según ha destacado el alcalde de Calvià, este domingo se ha cumplido un año y 16 días desde que el propio Escarrer Julià descubría la placa que lleva desde entonces su nombre en esta primera línea de "su querida Magaluf". "Desde algún lugar privilegiado, don Gabriel verá con orgullo la inauguración del nuevo Paseo Marítimo que lleva su nombre, un acto en el que participa también, y se lo agradezco profundamente, buena parte de su familia», ha añadido.
"Ya no tenemos un turismo de excesos y debemos buscar la excelencia»
Entre los presentes estaba su hijo Gabriel Escarrer Jaume, actual presidente y consejero delegado de Meliá, quien ha asegurado que la compañía hotelera mallorquina es lo que es hoy en día "gracias a Magaluf". "Mi padre comenzó aquí hace 68 años y tenemos un compromiso con Magaluf y con Calvià. Hay que dar una segunda oportunidad a Magaluf, que tendrá un futuro brillante", ha subrayado, al tiempo que ha agradecido encarecidamente al Ayuntamiento de Calvià la colaboración público-privada, que, ha afirmado, "es ejemplar". "Ya no tenemos un turismo de excesos, se ha hecho un gran trabajo imposible sin la colaboración de todos y debemos seguir en la búsqueda de la excelencia», ha revelado.
Por su parte, el delegado del Gobierno de Baleares y exalcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, tampoco se ha querido perder el acto. «Magaluf era portada de medios sensacionalistas y televisiones y hoy se habla de la zona como un ejemplo de cambio y transformación. Hoy los turistas lo reconocen como un paraíso», ha defendido.
Por otro lado, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha reconocido el esfuerzo para completar "en un tiempo récord" una obra de esta envergadura y que supone tanto para la imagen de Calvià y Mallorca. Además, Galmés ha tenido unas palabras de recuerdo para Gabriel Escarrer Juliá. «Estoy seguro que desde un lugar privilegiado, allá arriba, estará muy contento de ver estas obras y cómo está hoy Magaluf», ha indicado.

La playa de Magaluf luce un entorno más natural. / Juanlu Iglesias
Al acto han asistido otras autoridades como el director de Estrategia Turística Islas Baleares, Pere Joan Planas; el conseller de Turismo del Consell de Mallorca, Marcial Rodríguez; la directora Insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, Clara del Moral; el director Insular de Turismo Gobernanza y Sostenibilidad, Pedro Mas; el director Insular de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad, Marco Táboas; y el Juez de Paz de Calvià, Miguel Plasencia, además de miembros de la corporación.
Una inauguración en la que han participado, no solo autoridades y vecinos, sino destacados miembros del sector turístico y empresarial como Toni Mayol, presidente Fundación Calvià 365 y presidente de la Asociación Hotelera Peguera-Cala Fornells; el presidente de la Asociación Hotelera de Palmanova-Magaluf, Mauricio Carbadella; el presidente de CAEB Restauración Mallorca, Juan Miguel Ferrer; el presidente de PIMEM Restauración, Cesar Amable; el presidente de Jubilados Meliá, Pablo Ripoll; y Catalina Feliu, propietaria de la primera casa construida en Magaluf en 1930, entre muchos otros.
Galardón a la primera casa construida en Magaluf en 1930
Y es que uno de los momentos más emotivos del acto ha sido la entrega del Cor de Calvià, una obra en metal del artista local Carlos Terroba, a Catalina Feliu. La primera casa construida en Magaluf en 1930 que ha pasado de generación en generación de los Feliu y que en la actualidad es un verdadero tesoro arquitectónico y patrimonial de Calvià. Además, se ha proyectado el documental 'Catalina i Magaluf', dirigido por Maria Pujalte Aleñar, metraje que relata la historia y experiencia familiar en torno a la emblemática casa.

Catalina Feliu, tras recibir el premio Cor de Calvià. / Juanlu Iglesias
Cabe recordar que con la inauguración de este domingo se cumple con la remodelación de la primera fase que afecta a 650 metros hasta la plaza Jacques Sasson. Las obras de la segunda fase, al igual que la primera, se ejecutarán el próximo invierno con la finalidad de perjudicar lo menos posible a los establecimientos turísticos y comercios de la zona.
De este modo, el proyecto crea un entorno más natural con dunas de bajo impacto visual, la plantación de palmeras y de flora resistente a la sequía, y un sistema de recogida y aprovechamiento de aguas para reducir el uso de potables.
Durante la jornada dominical, a parte del itinerario institucional, los vecinos han podido disfrutar de multitud de actividades culturales, gastronómicas y hasta deportivas para enmarcar lo que han calificado como «un día histórico para Magaluf».
- El trazado del tren parte la finca heredada de mi familia por la mitad, no hay dinero para pagar esto
- Dos partidos de la oposición denuncian a la alcaldesa de Llucmajor ante la Fiscalía por presunta prevaricación
- Campanet vibra con el 'Carnaval d’Estiu': Disfraces, música y diversión para dar la bienvenida al verano
- Las imágenes de la protesta de sa Pobla
- El PSOE insinúa que se ha cambiado el trazado del tren Llucmajor-Campos para no perjudicar a un edil del PP
- Plagas en el campo de Mallorca: destructora saturación entre vegetales
- El Hotel Villamiel de Cala Millor reduce un 50 % su consumo eléctrico gracias a las habitaciones inteligentes
- Aparecen pintadas contra comercios y vehículos de residentes extranjeros en Santanyí