Toni Font Oliver: “Necesitábamos darle una solución social al convento de Portocristo”
Se encargará de de la gerencia del antiguo convento de las Hermanas de la Caridad, que se ha transformado en un espacio de alquiler social de habitaciones

Toni Font Oliver / Sebastià Sansó
Toni Font Oliver (Manacor, 1974) lleva toda la vida implicado en la vida social y comunitaria de Portocristo. Una vocación hacia los demàs que ahora le ha llevado, a petición de las Hermanas de la Caridad, a encargarse de la gerencia del convento que tuvieron que dejar hace ahora 10 meses, transformado ahora en un espacio de alquiler social de habitaciones. Una iniciativa pionera para poder mantener el edificio abierto, y ofrecer alternativas a quienes les es imposible acceder a una vivienda acorde a los precios del mercado mallorquín.
¿Cómo surgió la iniciativa?
Hace unos siete u ocho meses nos avisaron que habían intentado acceder al convento de forma ilegal. Fue entonces cuando Antònia Sastre, la madre superiora del convent se puso en contacto conmigo y me redactó un poder para que pudiera entrar y salir, con el fin de poder revisar periódicamente que todo estuviera bien. Paralelamente fui pensando en qué fórmulas habría para poder reabrirlo de manera social.
Alquilar a precios reducidos las habitaciones que antes ocupaban las hermanas
El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, siempre ha expresado su voluntad de dar utilidad a locales de la diócesis como este. Por eso pienso que es una buena alternativa habitacional para personas que vienen a trabajar aquí y no tienen suficiente dinero, o no encuentran alquileres que se adecúen a sus ingresos.
¿Qué circunstancias deben darse para ser admitidos?
Hay una serie de criterios, el principal es que tengan un trabajo con contrato. Primero mantenemos entrevistas con cada persona y vemos sus circunstancias de vida… profundizando en el corazón. Insisto que lo que queremos es poder mantener el convento abierto y darle un sentido; no buscamos enriquecernos, es para dar una solución a las necesidades sociales de Portocristo. Estoy un poco molesto con ciertos políticos, que incluso han llamado criticando la iniciativa y argumentando que esto sería un nido de menas, cuando no saben de qué están hablando. Ahora que ha muerto, todos ellos alaban la labor de Jaume Santandreu, pero a la hora de ayudar, cuanto más lejos mejor.
¿De cuántas habitaciones disponen?
Tenemos 17 habitaciones, todas en la primera planta, con una cocina comunitaria y un salón con televisión compartida. La planta baja está pensada para que los vecinos, asociaciones o colectivos de Portocristo puedan venir y utilizar las estancias. También habrá una oficina de Cáritas, que abrirá todos los martes con el fin de ayudar a quienes lo necesiten con trámites.
¿Cuánto dinero han invertido para renovar las habitaciones?
El gasto ha sido de aproximadamente 30.000 euros. Tenga en cuenta que hemos tenido que reformar los baños, cambiar muebles, pintar, hacer trabajos de electricidad, carpintería, etc.
¿Cuáles son las circunstancias que hacen que una persona llegue a entrar como usuario?
Hay madres con menores a su cargo, cuyos recursos no les permiten afrontar un alquiler normal. O un hombre que llegó aquí tras vivir meses dentro de un coche en Manacor. O el caso de un chico de 18 años que proviene de un piso tutelado para menores, y que, al cumplir la mayoría de edad, debía irse. Ahora está aquí y ya tiene trabajo en un hotel de Cala Millor. Una pareja con un bebé de cuatro meses… Actualmente tenemos 13 de las 17 habitaciones alquiladas. Guardamos dos de emergencia para mujeres o menores que hayan sufrido maltrato, para que puedan quedarse aquí mientras el Ayuntamiento tramita su ingreso en un piso tutelado. Al final comparto mucho tiempo aquí con ellos, hablando y conociendo su realidad. Poco a poco esto se ha convertido en una familia.
¿Cuál es el precio de la habitación?
Depende de lo que cobran; las habitaciones dobles compartidas pueden costar entre 300 y 400 euros, con todos los gastos de luz, agua o internet incluidos.
¿Ha habido quien se haya querido aprovechar de las circunstancias?
Hemos tenido que decir que no a mucha gente. Hay quienes lo han planteado como un lugar para venir en verano y estar cerca de la playa…
¿Cómo lo hacen para que haya rotación de usuarios?
Los contratos vencen el 31 de octubre porque en principio prevemos cerrar durante los meses de invierno. Tenga en cuenta que este es un convento grande y los gastos en calefacción pueden llegar a los 50.000 o 60.000 euros. Ahora estamos luchando para instalar placas solares, no tener que pagar tanto y así mantenerlo abierto todo el año. Dependerá de los trámites administrativos. El 90% de las personas que están aquí quieren encontrar una vivienda para estar solas. No están mal, pero la gente busca privacidad.
¿Tienen previsto dar algún tipo de orientación o formación laboral?
Las hermanas de la Caridad tienen un proyecto socioeducativo llamado Nalim, que lleva a cabo talleres de formación en electricidad, fontanería, informática, etc en Son Roca. Es una posibilidad poder tener parte aquí en un futuro y poder hablar con empresas locales que puedan apoyarles, al menos para hacer prácticas.
¿Puede ser esta una forma de evitar ventas de conventos religiosos?
Cuando lees todas las críticas cada vez que las monjas quieren vender alguna de sus propiedades, piensas en si vale la pena mantener un espacio como pudiera ser este, que cuesta unos 70.000 euros al año, abandonado. De una u otra forma, hay que recaudar dinero para invertir en los conventos que aún quedan. Hubo un tiempo en que la gente del pueblo construía y cedía inmuebles para tener sanidad y educación, a cargo de las monjas, pero los tiempos cambian.
Suscríbete para seguir leyendo
- El trazado del tren parte la finca heredada de mi familia por la mitad, no hay dinero para pagar esto
- Dos partidos de la oposición denuncian a la alcaldesa de Llucmajor ante la Fiscalía por presunta prevaricación
- Campanet vibra con el 'Carnaval d’Estiu': Disfraces, música y diversión para dar la bienvenida al verano
- Las imágenes de la protesta de sa Pobla
- El PSOE insinúa que se ha cambiado el trazado del tren Llucmajor-Campos para no perjudicar a un edil del PP
- Plagas en el campo de Mallorca: destructora saturación entre vegetales
- El Hotel Villamiel de Cala Millor reduce un 50 % su consumo eléctrico gracias a las habitaciones inteligentes
- Aparecen pintadas contra comercios y vehículos de residentes extranjeros en Santanyí