El juez pide el expediente de la finca que compró el alcalde de Selva al Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos

El magistrado instructor cuenta ya con el procedimiento que tramitó el Ayuntamiento para adquirir los terrenos de Es Tersal, en Caimari

Imagen de la finca Es Tersal de Caimari, cuya adquisición municipal se está investigando en el juzgado.

Imagen de la finca Es Tersal de Caimari, cuya adquisición municipal se está investigando en el juzgado. / D. M.

B. Palau

B. Palau

Palma

El magistrado de Inca que investiga al alcalde de Selva, Joan Rotger, y al exsecretario interventor, Antoni Ferragut Mayrata, ambos del PP, por el supuesto sobrecoste en la compra municipal de la finca Es Tersal de Caimari en 2020 a un amigo personal de Rotger y compañero de partido, el exconcejal popular Antoni Femenías Cifre, para reubicar el nuevo centro etnológico, ha pedido el expediente de los terrenos al Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos.

Tanto el primer edil de Selva, que declaró el pasado lunes ante el juez en calidad de investigado por los presuntos delitos de prevaricación, malversación, fraude a la administración y tráfico de influencias, como uno de los técnicos del Consistorio, que compareció dos días después como testigo, se refirieron al contacto fluido que tenían con el Consorcio, entidad pública que en aquellas fechas dependía del Govern balear, en concreto de la conselleria de Turismo, a cuyo frente se encontraba Iago Negueruela, pero que actualmente depende del Consell de Mallorca, tras el traspaso de competencias a principios de 2022.

El alcalde subrayó en su declaración como imputado que la operación de compra de los terrenos que ahora investiga la Justicia estuvo avalada por el Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos, que finalmente les concedió la subvención para poder adquirir la fica Es Tersal.

Según su versión, en un primer momento el Consorcio les denegó la ayuda. Pero, luego, presentaron un recurso de reposición, que fue estimado, por lo que al final obtuvieron la subvención. El 80% del dinero recibido fue para comprar de forma directa la finca, que costó 279.085 euros, mientras que el 20% restante era para llevar a cabo el traslado del parque etnológico, tarea para la que disponen todavía de tiempo, hasta el año 2027, precisó Rotger.

El Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos les había desestimado la concesión de la subvención porque el Consistorio no había justificado de forma debida la adquisición del solar donde se iba a reubicar el nuevo centro etnológico de Caimari. El informe jurídico que acompañaba a la resolución de Turismo apuntaba, entre otros argumentos, que el Ayuntamiento no había explicado de forma suficiente el cambio de ubicación del parque etnológico. Además, cuestionaba también la adquisición directa de la finca que realizó el Consistorio sin negociar con los propietarios de otras parcelas.

Recurso de reposición

La denegación de la subvención fue solventada gracias al recurso de reposición que interpusieron desde el Ayuntamiento, por lo que no fue necesario recurrir a otras instancias superiores.

Ahora, el magistrado de Inca que investiga la causa ha solicitado al Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos una copia del expediente sobre estos terrenos para analizarlo y poderlo comparar con el expediente que ya fue aportado con anterioridad por el Consistorio.

Según la querella de la Fiscalía, el Ayuntamiento convocó un concurso en 2020 para adquirir un solar para el centro etnológico por un precio de 9,79 euros el metro cuadrado. Nadie se presentó y el concurso quedó desierto. Poco después, el Consistorio adquirió de forma directa la finca Es Tersal por un precio de 38,45 euros el metro cuadrado, es decir, cuatro veces más que lo previsto en las bases iniciales del concurso. Uno de los copropietarios del terreno es amigo personal del alcalde y antiguo compañero del PP.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents