Cala Murta recupera parte de la posidonia arrancada por las embarcaciones

La entidad Arrels Marines pone en marcha un proyecto experimental de replantación de la planta marina a partir de fragmentos arrancados por el oleaje a los fondeos incontrolados

La entidad ha replantado 180 fragmentos de posidonia que se habían desprendido de las praderas.

La entidad ha replantado 180 fragmentos de posidonia que se habían desprendido de las praderas. / Arrels Marines

Joan Frau

Joan Frau

Pollença

La playa virgen de Cala Murta, en Pollença, es objeto de un proyecto de replantación experimental de posidonia por iniciativa de la asociación Arrels Marines, que entre finales de mayo y finales de junio ha llevado a cabo la replantación de nueve parcelas con 180 fragmentos de esta planta marina que es fundamental para la biodiversidad del Mediterráneo y que es una víctima habitual de los fondeos incontrolados de embarcaciones, muchas de las cuales tiran el ancla de forma indiscriminada sobre las praderas sin tener en cuenta los nefastos efectos medioambientales de esta práctica.

Una imagen de uno de los trabajos de campo desarrollados por la entidad Arrels Marines.

Una imagen de uno de los trabajos de campo desarrollados por la entidad Arrels Marines. / Arrels Marines

Arrels Marines explica que la replantación se ha llevado a cabo después de mesos de tramitación de los permisos y de definición del proyecto experimental. Anteriormente, se había realizado una prospección de la zona para determinar la presencia de fragmentos de posidonia arrancada y de zonas adecuadas para la instalación de las parcelas de replantación. La primera actuación consistió en la delimitación de las nueve parcelas de un metro cuadrado, sumergidas a una distancia de entre 6 y 9 metros de la superficie marina.

Una vez obtenidas las autorizaciones y analizado el terreno, se llevaron a cabo tres jornadas de inmersiones submarinas para recolectar fragmentos de posidonia. “Se han utilizado siempre fragmentos localizados en los fondos marinos arrancados de la pradera por la acción del oleaje o del fondeo incontrolado de embarcaciones”, explica Arrels Marines.

Los fragmentos replantados serán objeto de un seguimiento.

Los fragmentos replantados serán objeto de un seguimiento. / Arrels Marines

Después se seleccionan los fragmentos aptos para ser replantados en función de su medida o la presencia de raíces, entre otros factores. Cada uno de los trozos de posidonia son analizados a fondo para definir sus características y de esta forma poder realizar un buen seguimiento de la evolución.

El paso siguiente es el de replantar los fragmentos, un total de 180 a razón de veinte en cada una de las parcelas delimitadas. La replantación se realizó a lo largo de diversas jornadas de trabajo de campo bajo el mar. El pasado sábado 7 de junio, la actividad contó con la participación de voluntarios implicados en el proyecto, liderados por las técnicas del equipo científico de Arrels Marines: Gigi Torres, Francesca Reynés y Maria Gómez.

La replantación que se ha ejecutado en Cala Murta, una de las calas vírgenes más emblemáticas de la península de Formentor, recientemente noticia por las excursiones a pie de playa con todoterrenos que organizaba el Hotel Formentor y que tuvo que suspender por presión popular, forma parte del proyecto Racons Marins, creado a partir de la replantación de posidonia llevada a cabo en Alcanada en mayo de 2023. “En aquella ocasión se replantaron un total de 16 parcelas con 20 fragmentos de posidonia cada una, con un total de 320 fragmentos”, recuerda Arrels Marines.

Gran parte de los fragmentos han sido arrancados por la acción de las embarcaciones.

Gran parte de los fragmentos han sido arrancados por la acción de las embarcaciones. / Arrels Marines

A raíz del seguimiento continuado que se ha desarrollado durante estos dos años se ha podido constatar que el crecimiento favorable es del 85% de los fragmentos replantados.

La entidad responsable afirma que la replantación de Cala Murta da continuidad a ese proyecto ya demás “introduce nuevos objetivos”, ya que se han utilizado los dos sistemas de replantación que mejores resultados han arrojado en Alcanada consistentes en la fijación de la posidonia al sustrato con pequeñas piezas de ‘marès’ y terracota. No obstante, la “principal novedad” puesta en práctica en la cala de Formentor es que “se realizará un estudio de estacionalidad” para investigar cuál es la mejor época para este tipo de replantaciones. Por este motivo, a lo largo del año se llevarán a cabo nuevas plantaciones en diferentes épocas para ver cuál es la más satisfactoria.

Arrels Marines agradece la implicación de los voluntarios, así como el apoyo económico de la entidad Seacology y la colaboración de la Fundació Rotger Villalonga, propietaria de la finca de Cala Murta, por las facilidades a la hora de acceder a la emblemática cala de Pollença.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents