Festejos
Esporles decora sus fiestas con 'paperí' de la bandera palestina, del colectivo LGTBIQ+ y de la 'senyera'
El Ayuntamiento remarca el carácter reivindicativo de los festejos de este año, en defensa de la lengua catalana y de una mayor visibilización de la mujer

'Paperí' con los colores de la bandera palestina en la plaza del Ayuntamiento de Esporles / DM
Este viernes, 20 de junio, Esporles da inicio a las fiestas de Sant Pere con el pregón que llevará a cabo Rosa Calafat Vila, vecina de Esporles y doctora en Filología Catalana, además de profesora de Morfología y Lingüística Aplicada en la UIB. El Ayuntamiento destaca el gesto de elegir a esta "firme defensora de la lengua catalana" para leer el pregón "en un contexto municipal de reacción frente a los intentos de arrinconar nuestra lengua".
Para refrendar el carácter reivindicativo de sus fiestas de este año, el Ayuntamiento ha decorado con 'paperí' diversos lugares del municipio recreando las banderas de Palestina, la bandera arcoíris (LGTBIQ+) y la 'senyera'.
Además, el Ayuntamiento, con la voluntad de "seguir corrigiendo el trato injusto hacia las mujeres", otorgará el título de Hija Adoptiva a la escultora Remígia Caubet González. Ella será la primera mujer del municipio en recibir la máxima distinción que puede otorgar el Ayuntamiento (Hijo/a Ilustre o Hijo/a Adoptivo/a).
El Consistorio también concederá el Premio Filadora a la activista y voluntaria animalista Olga Coego Beracoechea, presidenta de la Asociación de Amigos de los Animales de Esporles y vicepresidenta de Baldea. Durante las fiestas también se llevará a cabo la exposición colectiva “Relatos de Mujeres”, con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres artistas.
Gala de Cultura
Además, se organiza la Gala de la Cultura 2025, en que este año sobresale la entrega del I Premio Literario de Novela Breve Eloy Sanz Fresno. El domingo 29, se representa el 'Flamingos Show', un espectáculo audiovisual innovador.
Durante las fiestas —durante la Gala del Deporte 2025— se rendirá un homenaje a Bernardí Morey, montañista, barranquista, y miembro de la expedición que realizó el primer descenso de sa Fosca en el año 1964.
Para el día de Sant Pere, el 29 de junio, el pueblo de Esporles podrá disfrutar de los actos institucionales y culturales, entre ellos el ya tradicional Ball de la Filadora, del compositor Miquel Marquès.
El Ayuntamiento de Esporles informa de que ha enviado una invitación oficial para asistir a los actos del día de Sant Pere a los representantes de las distintas instituciones, excepto al president del Parlament, Gabriel Le Senne, "quien será juzgado en un juicio oral por un presunto delito de odio y que ya no fue invitado el año pasado por romper la foto de Aurora Picornell y las Roges del Molinar".
- El trazado del tren parte la finca heredada de mi familia por la mitad, no hay dinero para pagar esto
- Dos partidos de la oposición denuncian a la alcaldesa de Llucmajor ante la Fiscalía por presunta prevaricación
- Duelo en Manacor por la muerte de Petra Adrover, fundadora de Hiper Centro, a los 69 años
- Campanet vibra con el 'Carnaval d’Estiu': Disfraces, música y diversión para dar la bienvenida al verano
- Las imágenes de la protesta de sa Pobla
- Plagas en el campo de Mallorca: destructora saturación entre vegetales
- El Hotel Villamiel de Cala Millor reduce un 50 % su consumo eléctrico gracias a las habitaciones inteligentes
- Concentración en Algaida en apoyo a los docentes frente a los ataques de VOX por el catalán: “No podemos permitir intentos de persecución dentro del mundo educativo”