El Museo del Ferrocarril en Son Carrió abrirá sus puertas tras el verano
Se trabajará para que sea una realidad el recorrido del tren histórico entre Son Carrió y Son Servera

Foto de familia antes de empezar las jornadas en Sant Llorenç. / Biel Capó

Sant Llorenç ha dado el pistoletazo de salida a unas jornadas de trabajo de la Federación de Ferrocarriles Históricos de España (AFCHE), a la cual pertenece la Fundación FERROCAIB, que tiene previsto abrir a finales de verano el Museo del Ferrocarril en Son Carrió.
Unas treinta asociaciones ferroviarias de toda España están representadas en estas jornadas, ya sea de manera presencial o telemática. El hecho de que se realicen estas jornadas y una asamblea de la Federación en Sant Llorenç es también una manera de respaldar las iniciativas de la Fundación FERROCAIB.
Para Eugenio Moreno, presidente de AFCHE, el proyecto de Son Carrió sigue su evolución natural. “Siempre son complejos, y en el 99 % de los casos, exitosos. El mayor problema de ellos es concienciar a la sociedad y a los poderes públicos de ello. Estamos convencidos de que el proyecto de Son Carrió va a funcionar. Nosotros representamos proyectos de éxito, y por esto venimos aquí”, asegura Moreno.
Este tipo de iniciativas suponen para el visitante —que en general es un público familiar— un atractivo cultural más allá del sol y playa, y se convierte en un público de más calidad desde el punto de vista de la actividad social.
Guillem Febrer, presidente de FERROCAIB, asegura que, si hay algo que les ha mantenido firmes durante todo este tiempo, ha sido precisamente el ejemplo que tenían, no solo en AFCHE, sino también en el resto de España. El museo será en breve una realidad y se continuará trabajando en la iniciativa del tren histórico, para que pueda realizar un recorrido entre Son Carrió y Son Servera.
Iniciativas
En este sentido, desde la Federación de Ferrocarriles Históricos de España se asegura que “hay muchas iniciativas para usar las infraestructuras en desuso. Aquí, la tradición es utilizarlas como vías verdes, que son válidas, pero se puede ir mucho más allá. La vía verde prácticamente no deja rendimiento y conlleva gasto, aunque es útil. Otros tipos de iniciativas dejan rendimiento en todos los niveles”.
En cuanto a la viabilidad de la iniciativa, en 2016 se realizó un estudio de demanda que, teniendo en cuenta que afecta a setenta mil plazas turísticas y una rotación de un millón doscientos mil turistas, preveía que las visitas al Museo del Ferrocarril de Son Carrió fueran de noventa mil personas anuales. Datos que, para AFCHE, podrían quedarse cortos, ya que en el museo de Gijón, uno de los más importantes de España, con una rotación de trescientos mil turistas, se registran noventa mil visitas anuales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un hotelero de Manacor pide depurar responsabilidades en el departamento de Urbanismo del consistorio
- Tensión en una reunión sobre el tren de Alcúdia: 'Ya estamos más que saturados, seremos como Sóller
- El grito de auxilio de vecinos de urbanizaciones de Llucmajor: 'Llevan 10 días sin recoger la basura
- El PSOE insinúa que se ha cambiado el trazado del tren Llucmajor-Campos para no perjudicar a un edil del PP
- El Consell inicia los primeros trámites para expropiar la finca del castillo de Alaró
- ¿Eres de la ‘Mallorca profunda’?: esta es la clasificación de los municipios de la isla
- Inca no permitirá urbanizar el suelo rústico de las áreas de transición: “Es una aberración”
- La federación de espeleología denuncia al Govern por su 'falta de control' sobre las cuevas protegidas