Manacor pone límites al fondeo abusivo de embarcaciones en sus calas vírgenes
La medida afecta a Cala Varques, Cala Magraner, Cala Pilota, Cala Virgili, Cala Petita, el Caló d’en Rafalino y Cala Murta. Se ha delimitado una franja de 200 metros desde la costa donde queda prohibida la navegación y el fondeo

Manacor pone límites al fondeo abusivo de embarcaciones en sus calas vírgenes / Sansó

Manacor ha anunciado la delimitación mediante balizas de las zonas de baño en siete de las calas vírgenes del municipio como una de las principales novedades de la temporada de playas 2025. Esta medida tiene como objetivo reforzar la seguridad de los bañistas y proteger el litoral de un uso abusivo por parte de las embarcaciones de recreo, que durante los últimos años han avanzado hasta escasos metros de los arenales de manera impune.

Manacor pone límites al fondeo abusivo de embarcaciones en sus calas vírgenes / Sansó
Las calas incluidas en esta actuación son Cala Varques, Cala Magraner, Cala Pilota, Cala Virgili, Cala Petita, el Caló d’en Rafalino y Cala Murta. En estos espacios se ha delimitado una franja de 200 metros desde la costa donde queda prohibida la navegación y el fondeo, dejándola como zona de uso exclusivo para el baño.
Según ha explicado el consistorio, la actuación responde a las directrices de la Dirección General de Emergencias y supone un paso importante para ordenar la actividad en estos lugares naturales de gran afluencia durante los meses de verano. El alcalde de Manacor, Miquel Oliver, ha señalado que con esta delimitación se protege tanto la seguridad de los bañistas como la riqueza ambiental de las calas vírgenes, que cada vez sufren más presión por la llegada de embarcaciones que fondean de manera incontrolada.
Modelo de playas
El Ayuntamiento ha destacado que la medida se enmarca dentro del modelo de playas públicas, ordenadas y sostenibles que impulsa desde 2021 a través de la gestión directa mediante la empresa municipal SAM. “Es una acción que refuerza la convivencia entre los diferentes usos del litoral y garantiza un disfrute seguro para todos”, ha añadido Sebastià Llodrà, presidente de SAM.
El refuerzo del servicio de Salvamento Marítimo y el despliegue de vigilancia por parte de las embarcaciones de rescate complementan esta medida, que busca evitar situaciones de riesgo y preservar el paisaje costero del municipio.
En datos
Durante la presentación de la nueva temporada de playas, realizada este miércoles por la mañana en Cala Domingos, el Ayuntamiento también ha hecho balance de la temporada 2024, que se cerró con un beneficio neto de 319.215 euros gracias a la gestión pública del servicio.
El servicio de temporada, que incluye sombrillas y hamacas, se ha instalado dejando zonas de paso y espacios libres para que cualquier usuario pueda disfrutar de la playa sin necesidad de contratar ningún servicio. Además, los elementos se han colocado fuera de la zona de paso natural del agua para minimizar los efectos de los temporales.
En cuanto a la limpieza, se ha reforzado el servicio manual y se ha previsto una limpieza mecánica adaptada a las características de cada playa. Este año se han incorporado dos personas con discapacidad procedentes del bolsa municipal y se prevé una tercera contratación próximamente.
Entre las novedades en accesibilidad destaca la incorporación de banderas adaptadas para personas con daltonismo y la instalación de lavapies con temporizador para evitar el desperdicio de agua.
El Servicio de Salvamento Marítimo, dotado con un presupuesto de 650.000 euros, cuenta con dos embarcaciones y un equipo de 23 efectivos diarios. En 2024 se realizaron más de 11.000 acciones preventivas, 2.261 asistencias y 233 intervenciones acuáticas, de las cuales 114 fueron rescates.
Además, el servicio de baño asistido vuelve a estar disponible este verano en s’Illot, Portocristo y Domingos Petit. El año pasado, 49 personas con movilidad reducida, especialmente mayores de 60 años, pudieron acceder al mar con la ayuda de sillas anfibias, andadores y personal especializado.
Sin humo y reutilizando
En el ámbito de la educación ambiental, se ha puesto en marcha una prueba piloto del proyecto “Playas sin humo” en s’Illot, con la instalación de ceniceros móviles en los accesos. La delegada de Turismo, Júlia Acosta, ha pedido la colaboración ciudadana para mantener las playas libres de colillas. También se ha anunciado la implantación de un sistema de reutilización de elementos de playa —como sombrillas, cubos o juguetes— para fomentar la circularidad y el intercambio entre usuarios.
El dispositivo de puesta a punto de las playas manacorines incluye también casi 700 metros de pasarelas de madera, con 80 metros nuevos instalados en s’Illot. En cuanto a los servicios, hay operativos 600 sombrillas y 1.200 hamacas, que ocupan el 75 % de la superficie máxima autorizada. La ocupación media en junio se ha situado en el 67 %.
- El trazado del tren parte la finca heredada de mi familia por la mitad, no hay dinero para pagar esto
- Duelo en Manacor por la muerte de Petra Adrover, fundadora de Hiper Centro, a los 69 años
- Campanet vibra con el 'Carnaval d’Estiu': Disfraces, música y diversión para dar la bienvenida al verano
- Diego Lechado dice adiós a toda una vida en el bar con más historia de Portocristo
- Las imágenes de la protesta de sa Pobla
- El Hotel Villamiel de Cala Millor reduce un 50 % su consumo eléctrico gracias a las habitaciones inteligentes
- Concentración en Algaida en apoyo a los docentes frente a los ataques de VOX por el catalán: “No podemos permitir intentos de persecución dentro del mundo educativo”
- Los taxistas de Llucmajor estallan ante el abandono del Ayuntamiento: 'Todo son trabas