Nuevas imágenes revelan el horror en la granja avícola de Llucmajor: gallinas infestadas de ácaros, cadáveres en putrefacción en jaulas y riesgo sanitario

Las entidades animalistas ARDE y Satya Animal han difundido un nuevo vídeo escalofriante de la explotación avícola, en este caso, procedente de dos naves dedicadas a la cría de gallinas en jaula

VÍDEO | Nuevas imágenes revelan el horror en la granja avícola de Llucmajor: gallinas infestadas de ácaros, cadáveres en putrefacción en jaulas y riesgo sanitario

ARDE

Rosa Ferriol

Rosa Ferriol

Llucmajor

Sigue la polémica en la granja de los horrores de Llucmajor. Las entidades animalistas ARDE y Satya Animal han difundido nuevas imágenes escalofriantes de la explotación avícola de Mallorca, en este caso, han salido a la luz impactantes fotografías y grabaciones inéditas relacionadas con las naves 2 y 5 dedicadas a la cría de gallinas en jaula. Cabe recordar que la explotación de Ses Cisternetes fue denunciada a finales de mayo por presuntos delitos de maltrato animal, contra la salud pública y estafa ante Fiscalía. Ahora el material difundido por las protectoras recoge vídeos y fotografías con gallinas enfermas y enjauladas, cadáveres en estado de putrefacción en convivencia con gallinas vivas y un ambiente insalubre. Por ello, tanto las asociaciones animalistas como las entidades vecinales exigen el cierre inmediato de la explotación avícola.

Desde las entidades, la veterinaria colegiada en el País Vasco, María González, remarca que una de las posibles causas de la gran cantidad de gallinas desplumadas que aparecen en el vídeo sea “el roce contra las compañeras, barrotes y suelo de las jaulas debido al hacinamiento; estrés crónico, un severo déficit nutricional debido a la puesta incesante, la posible realización de mudas forzadas y una alimentación inadecuada; infecciones de la piel o parasitarias”. Estas causas, añade la experta, “estarían también detrás de la palidez en cresta, barbilla patas y piel que presentan muchas de estas aves”. Una de las instantáneas más escalofriantes es la de una gallina repleta de ácaros. Resulta que estos parásitos, tal como explica la veterinaria, producen anemia ya que se alimentan de la sangre de las aves, lo que a su vez perjudica el estado inmunitario y facilita la proliferación de enfermedades.

Insalubridad

Como también sucedió en las primeras imágenes difundidas, la grabación deja constancia de que la explotación presenta una evidente insalubridad, con gran cantidad de telarañas en contacto directo con los huevos y una mezcla de polvo, tierra y plumas en las paredes y ventiladores. Y es que en este caso las gallinas vivas también conviven en las jaulas con cadáveres, algunos recientes y otros en estado de putrefacción. Además, otra de las imágenes que dejan con la boca abierta es la de los huevos. Algunos en la cinta de recolección están arrugados y deformes. “La rugosidad en la cáscara puede deberse a un posible brote de bronquitis infecciosa aviar o desnutrición, que produce problemas en el útero de las gallinas donde se forma la cáscara del huevo”, razona la veterinaria consultada.

Por todo ello, tanto los vecinos como las entidades de protección medioambiental y animal urgen al “cierre inmediato” de Ses Cisternetes. La portavoz de ARDE, Julia Elizalde, argumenta que “estas nuevas imágenes muestran un patrón de violencia sistemática y ausencia de supervisión veterinaria en la granja. Consideramos que las medidas tomadas por la conselleria de Agricultura son claramente insuficientes y no disuaden a la empresa de continuar infringiendo la ley. El cierre de la granja es la única solución que prioriza la protección de los animales, así como la salud pública y de los vecinos, sobre una empresa que ha carecido de los permisos necesarios desde el principio de su actividad”.

“Estas nuevas imágenes muestran un patrón de violencia sistemática y ausencia de supervisión veterinaria en la granja"

Julia Elizalde

— Portavoz de ARDE

Cabe recordar que tras una inspección junto al SEPRONA el pasado 27 de mayo, la conselleria de Agricultura estableció medidas cautelares con el cierre de una de las seis naves de gallinas camperas e informó de que se tramitan siete infracciones graves debido a condiciones higénicas muy preocupantes. El pasado 11 de junio, el Juzgado de Instrucción 11 de Palma abrió diligencias previas por posible delito de maltrato animal contra Avícola Son Perot. También ese día Agricultura comunió que otra explotación avícola de la misma empresa, en este caso situada en Manacor, dio positivo en Salmonella Enteritidis, transmisible a los humanos. Además las entidades protectoras también denunciaron ante el  Colegio Oficial de Veterinarios de Illes Balears (COVIB) que el veterinario jefe de la avícola de Llucmajor es directivo de Avícola Son Perot y podría haver encubierto las graves irregularidades detectadas por Agricultura en 2024 y 2025. Por ello, la Comisión Deontológica del COVIB será el organismo encargado de comprobar si el colegiado ha podido incumplir o no el código deontológico como denuncian las entidades ARDE y Satya Animal.

Tracking Pixel Contents