Deià

Los propietarios de Son Marroig quieren recuperar la concesión de una caseta varadero en sa Foradada

El proyecto presentado por los promotores contempla una inversión de 33.874 euros destinada a tareas de reparación y mantenimiento

Deià

Los propietarios de la finca de Son Marroig, emblemática finca situada en Deià, han solicitado a la Dirección General de Costas del Govern balear la recuperación de la concesión actualmente caducada de una caseta varadero situada en la emblemática península de Sa Foradada. 

Esta instalación, que según narra el proyecto de rehabilitación tiene un origen centenario y está totalmente integrada en el entorno, ocupa una superficie de casi 100 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre.

El proyecto presentado por los promotores contempla una inversión de 33.874 euros destinada a tareas de reparación y mantenimiento, sin actuaciones nuevas más allá de la restauración de las estructuras ya existentes. Según se recoge en la memoria presentada, la caseta -un varadero cubierto con un pequeño embarcadero lateral- fue excavada en roca hace más de un siglo y forma parte del paisaje costero. El proyecto asevera que la construcción no causa un impacto visual significativo.

Obras

Las obras proyectadas incluyen la rehabilitación de la rampa de acceso, la consolidación de los muros laterales y la restauración del guardabotes (en catalán escar) con materiales como hormigón marino, piedra natural y madera de pino. También se contempla la instalación de un noray de amarre de fundición de 25 kilos

Según explica el proyecto, la recuperación del varadero puede facilitar maniobras de emergencia y operaciones de salvamento marítimo que califican como servicio de utilidad pública.

El espacio solicitado para la ocupación es de 99,36 metros cuadrados, de los cuales una pequeña porción de dos metros cuadrados corresponde a mar territorial. Los promotores argumentan que, por la naturaleza de la estructura y su localización, las instalaciones solo pueden ubicarse dentro del dominio público, lo que las hace compatibles con la normativa vigente, según el Reglamento General de Costas.

A la espera de la resolución de Costas, los solicitantes proponen una concesión por un período de 30 años, prorrogable según criterio administrativo. 

La petición se fundamenta en que las obras no solo cumplen con los requisitos técnicos y legales, sino que contribuyen al mantenimiento del patrimonio marítimo y al eventual servicio de salvamento en la costa norte de Mallorca.

El documento técnico remitido a Costas hace un repaso detallado de los antecedentes administrativos de la concesión, destacando que las obras ya existían desde hace décadas y que, hasta 2021, se encontraban bajo una concesión ahora extinguida. Fue entonces cuando los promotores, a través de su representante legal, iniciaron el procedimiento para obtener una nueva autorización de ocupación del dominio público marítimo-terrestre de acuerdo con lo que prevé la normativa de Costas. Además, destacan que tanto la rampa como el varadero podrían tener una función clave en casos de emergencia marítima, facilitando el desembarco de personas o mercancías en situaciones de peligro. Por este motivo, defienden el mantenimiento de las instalaciones como un elemento de servicio público, reforzando así la viabilidad de la concesión.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents