Cultura
Un libro de reciente aparición recoge más de 1.500 'malnoms' de sa Pobla
Gabriel Soler Cuart presenta una obra fruto de 17 años de investigación

El autor firmando ejemplares del nuevo libro de 'malnoms' / J.P.
Dentro de los actos de celebración de la Fiesta del Libro 2025, se ha presentado en sa Pobla el libro Malnoms de sa Pobla, elaborado por Gabriel Soler Cuart y editado por el Ayuntamiento. La obra, fruto de casi 17 años de investigación, documentación y estructuración, recoge en sus 200 páginas un total de 1.572 motes de vecinos y vecinas del municipio o de personas con fuerte vínculo con él.
El término “malnom” hace referencia, según definición enciclopédica, a un nombre atribuido a alguien por alguna característica física, rasgo de carácter, profesión o circunstancia particular. En castellano, se traduce como “mote” o “sobrenombre”. En muchos casos, estos motes se han transmitido de generación en generación, aunque no siempre de forma ordenada: algunos hijos heredan el malnom paterno, otros el materno, y a veces surgen nuevas denominaciones espontáneamente.
El autor subraya que no ha pretendido hacer una obra científica, sino una recopilación de carácter etnográfico, fruto de consultas en archivos, documentos, revistas, boletines y sobre todo, de numerosas aportaciones orales. Gabriel Soler Cuart optó por excluir motes de carácter ofensivo o despectivo, centrando su trabajo en preservar el legado lingüístico y social sin herir sensibilidades.
Cada entrada en el libro incluye el malnom, el linaje al que está asociado, el año en que fue documentado y la fuente consultada. Además, el libro incorpora un índice alfabético para facilitar la consulta y una bibliografía que recoge todas las fuentes utilizadas. Para la clasificación léxica, Soler recurrió al Diccionari Català-Valencià-Balear, buscando siempre un equilibrio entre la corrección ortográfica y la fidelidad al uso popular, evitando modificar en exceso los motes aún vivos en el habla local.
La regidora de Cultura del Ayuntamiento, Catalina M. Serra Vidal, destaca en su saludo dentro del libro que los motes «han servido desde tiempos inmemoriales para identificar a las personas, resaltar características o simplemente referirse a los demás con cercanía y complicidad. Son un reflejo de la creatividad popular y un testimonio vivo de nuestra lengua e historia».
La obra ha sido muy bien acogida por la ciudadanía y ha despertado una notable curiosidad por conocer el origen y el significado de muchos motes que se usan cotidianamente sin conocer su trasfondo. El alcalde de sa Pobla, Biel Ferragut, subrayó durante la presentación que “iniciativas como esta son esenciales, porque no solo se recogen y documentan los malnoms, sino que también se reivindica su vigencia y su importancia cultural”.
- Joan Monjo, exalcalde de Santa Margalida: «Quienes se manifiestan contra la saturación turística están manipulados»
- Un vecino de Santa Maria se encuentra una serpiente de herradura de gran tamaño mientras paseaba
- Sóller reacciona ante las imágenes de una felación en la vía pública: 'Es lamentable ver este tipo de actuaciones en la calle y más aún delante de la iglesia
- Expedientan al Ayuntamiento de Andratx por la destrucción de un llaüt protegido
- Denuncian ante el Consell la usurpación privada de un tramo del torrente de Coanegra
- El Ayuntamiento de Andratx sobre la expropiación de la casa de un vecino por el polideportivo: “No hay otra alternativa posible”
- Nuevas imágenes revelan el horror en la granja avícola de Llucmajor: gallinas infestadas de ácaros, cadáveres en putrefacción en jaulas y riesgo sanitario
- El drama de una expropiación en Andratx: 'No puedes destruir la vida de una persona así”