Portocolom acoge el primer Festival de Embarcaciones Tradicionales

Un total de 26 barcas procedentes de Mallorca, Menorca, Eivissa, Catalunya y Francia participan en la actividad

Autoridades y organizadores, este sábado en Portocolom.

Autoridades y organizadores, este sábado en Portocolom. / Consell

Portocolom

El Consell de Mallorca organiza, este fin de semana, el I Festival de Embarcaciones Tradicionales, una iniciativa impulsada a través del Museu Marítim de Mallorca con el objetivo de enaltecer el patrimonio marítimo de la isla y reforzar los vínculos con las comunidades costeras.

El encuentro se enmarca dentro de la celebración del Día Internacional de los Museos, que este año se conmemora bajo el lema 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que "las comunidades costeras se encuentran en constante cambio en Mallorca, y lo que antes eran embarcaciones de pesca, ahora se han convertido en embarcaciones patrimoniales de gran valor que nos ayudan a entender quiénes somos y de dónde venimos".

Cientos de personas han disfrutado este sábado de las actividades de recreación histórica que se han llevado a cabo en la explanada del Moll de la Duana de Portocolom. Entre otros, se ha mostrado cómo era antiguamente el transporte de botas de vino hasta los barcos, tarea fundamental en la vida portuaria de hace décadas. Estas demostraciones han despertado gran interés entre el público asistente, que ha podido revivir en primera persona oficios y prácticas tradicionales de la vida marinera.

En el festival participan embarcaciones locales que demuestran la tradición marítima del municipio. Están presentes los 'gussis' Avelira, Davit y Nauta, y las 'llanxetes' 'felanitxeres' Elfi, Vimo y Yris. También figuran los llaüts Baan, Boanegre, Guillermo, Sant Miquel y Simbad, que forman parte del patrimonio naval de Portocolom.

Por otra parte, también participan las embarcaciones Sa Rata, Sant Isidre y Sant Ramon, tres llaüts procedentes de Catalunya, que aportan su legado marítimo al encuentro. Desde Eivissa participan el bote Javi y el llaüt Rínxol, mientras que Francia estará representada por el Ange Gardien, una réplica de jabeque. Mallorca tiene una destacada participación, con los llaüts Alconàsser, Alzina, Balear, Brandó, Cala Sarral y Mantellina, así como el bote Au Pax. Por último, Menorca también tiene presencia con los llaüts Besitos y Gertrudis.

Tracking Pixel Contents