El PSOE entra en el equipo de gobierno de Manacor, que recupera la mayoría de izquierdas

El alcalde Miquel Oliver anuncia una reestructuración que coloca a la socialista Núria Hinojosa de nuevo al frente del área de Urbanismo

El alcalde Oliver y el resto de concejales del nuevo equipo de gobierno han anunciado los cambios este miércoles.

El alcalde Oliver y el resto de concejales del nuevo equipo de gobierno han anunciado los cambios este miércoles. / S. Sansó

Sebastià Sansó

Sebastià Sansó

Manacor

El Ayuntamiento de Manacor vuelve a tener una mayoría de izquierdas. Este miércoles el alcalde Miquel Oliver, acompañado por los siete concejales de Més-Esquerra y las dos concejalas de AIPC (Agrupació Independent de Porto Cristo) han escenificado, en la primera planta del claustro de Sant Vicenç Ferrer, un secreto que hacía días que circulaba entre los manacorins: la entrada del grupo socialista de cara a la segunda parte de la legislatura, en uno de los momentos más bajos de popularidad del equipo de gobierno y con dificultades para sacar adelante cualquier propuesta elevada a pleno.

“Es un acuerdo tomado desde la responsabilidad, una mano extendida en un momento en que la extrema derecha está subiendo de manera preocupante. Para hacer políticas útiles que mejoren la vida de los ciudadanos, que sean de carácter progresista y para todos”, ha explicado Oliver justo al comenzar la exposición del pacto, en una mesa formada también por Antònia Llodrà (AIPC) y Núria Hinojosa (PSOE), quien volverá a ser primera teniente de alcalde.

“Este pacto es fruto de un ejercicio de generosidad y responsabilidad, para formar un equipo de gobierno sólido y estable que pueda afrontar los retos políticos que tenemos por delante”, ha añadido Hinojosa, quien se ha mostrado contenta pero seria, mientras agradecía el trabajo realizado por la secretaria general de los socialistas de Mallorca, Amanda Fernández, y el de Miquel Cabot, ambos presentes en el acto, con el fin de acercar posturas y lograr la meta. “Un pacto que a partir de ahora debe basarse en la responsabilidad, lealtad y confianza”, ha concluido la portavoz local socialista.

Precisamente, Fernández ha señalado la nueva solidez de un pacto de izquierdas “que no solo está pensado para esta legislatura, sino también para las próximas elecciones municipales de la primavera de 2027”.

De esta manera, con los 4 concejales socialistas, el nuevo equipo de gobierno tendrá así un total de 13 representantes, suficientes ahora para ganar las votaciones que se decidan entre los 21 que conforman el Ayuntamiento. Esta, la de gobernar en minoría, ha sido la gran piedra en el zapato del pacto entre Més-Esquerra y AIPC, que constantemente se han encontrado con la oposición frontal de quienes fueron socios de gobierno durante la pasada legislatura, además de la de Vox y PP, cuya portavoz, Maria Antònia Sansó, ha criticado el entente calificándolo de personal con el único fin de encumbrar la figura de Fernández en la oponión pública.

Con la reestructuración de áreas anunciada hoy, los socialistas gestionarán prácticamente las mismas en las que ya tenían experiencia, con una de las claves que hasta ahora ha sido el gran quebradero de cabeza: Urbanismo, que volverá a manos de Núria Hinojosa, quien intentará afrontar los nuevos retos del primer cuatrienio del Plan General y los retrasos en la adjudicación de las licencias de obra. El resto de concejales que entran serán Maria Antònia Truyols, Llorenç Mesquida y Maria del Mar Nicolau.

Los miembros del nuevo equipo de gobierno, en la escalera del Ayuntamiento.

Los miembros del nuevo equipo de gobierno, en la escalera del Ayuntamiento. / S. Sansó

Quién es quién en las áreas de gobierno

Las áreas de gobierno en el Ayuntamiento de Manacor se distribuyen ahora de la siguiente manera: Miquel Oliver (Més-Esquerra) se encarga de alcaldía y Son Macià; Núria Hinojosa (PSOE), de Urbanismo y es primera teniente de alcalde; Antònia Llodrà (AIPC), de Recursos Humanos, Portocristo y s’Estany d’en Mas; Júlia Acosta (AIPC), de Turismo; Carme Gomila (Més-Esquerra), de Educación, Servicios Sociales, Igualdad y Juventud; Mar Nicolau (PSOE), de Fiestas, Cales de Mallorca y Cala Murada; Ferran Montero (Més-Esquerra), de Cultura, Museos, Teatro y Auditorio y Bibliotecas; Paula Asegurado (Més-Esquerra), de Hacienda, Sanidad, Comercio y Escorxador; Sebastià Llodrà (Més-Esquerra), de la Presidencia de la SAM, Depuradoras y Escuela de Mallorquín; Joana Maria Llull (Més-Esquerra), de Parques y Jardines, Brigada y Cementerio; Mateu Marcé (Més-Esquerra), de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Alumbrado; María Antònia Truyols (PSOE), de Gente Mayor y Campañas Comerciales; y Llorenç Mesquida (PSOE), de Deportes y Dependencia.

Conflictos

Las malas relaciones personales entre el alcalde Oliver y la portavoz del PSOE local, Núria Hinojosa, ya obligaron hace más de un año a la intervención externa (sin éxito) de representantes de ambos partidos, para intentar recomponer las cosas tras las últimas elecciones municipales, donde las dos formaciones se necesitaban mutuamente para contrarrestar el auge del PP (7 concejales) y Vox (2). Unas diferencias que ahora, al parecer, se han podido limar.

Curiosamente, el acercamiento entre el PSOE y el equipo de gobierno en minoría ha ido intensificándose desde la llegada a la secretaría general del partido socialista en Mallorca de Amanda Fernández, una persona con un carácter más conciliador, quien ya fue clave para que ambos partidos llegaran a un acuerdo tras las elecciones municipales de 2015, cuando ella era concejala en el Ayuntamiento de Manacor.

Tracking Pixel Contents