Fauna

La Finca Galatzó de Calvià acoge un nuevo ejemplar de águila 'coa barrada' tras su recuperación

El ejemplar fue localizado el 18 de abril por vecinos de Palmanova, quienes alertaron al COFIB

Suelta del águila 'coa barrada', este miércoles, en Galatzó

Suelta del águila 'coa barrada', este miércoles, en Galatzó / Ayuntamiento de Calvià

La Finca Pública de Galatzó, en Calvià, ha sido escenario este miércoles de la liberación de un ejemplar de águila de coa barrada (también conocida como águila perdicera), una especie considerada en peligro de extinción y que se dio por desaparecida en Mallorca en la década de 1970. El ave, una hembra adulta, fue hallada herida en Palmanova el pasado mes de abril y, tras su recuperación, ha podido ser devuelta a su hábitat natural.

La acción se enmarca dentro del Plan de Reintroducción del águila de coa barrada en Mallorca, iniciado en 2010 y que permitió las primeras liberaciones de ejemplares en 2014. La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Govern, el COFIB (Consorcio de Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares) y el Ayuntamiento de Calvià.

El ejemplar fue localizado el 18 de abril por vecinos de Palmanova, quienes alertaron al COFIB. El ave fue trasladada a las instalaciones del consorcio en Santa Eugènia, donde se comprobó que no sufría fracturas ni lesiones graves, aunque presentaba síntomas de un traumatismo, posiblemente causado por un impacto. Tras varias semanas de cuidados veterinarios, el animal ha recibido el alta y ha sido liberado en la finca.

Autoridades en Galatzó

En el acto, participaron el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet; el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual; y el teniente de alcalde responsable de Medio Ambiente, Juan Thomàs, entre otras autoridades.

La Finca Galatzó ha acogido en los últimos años reintroducciones de otras especies, como la tortuga mora. Con una extensión de unos 14 millones de metros cuadrados, Galatzó representa aproximadamente el 10 % del término municipal de Calvià y limita con los municipios de Puigpunyent, Estellencs y Andratx.

Tracking Pixel Contents