Estos son los municipios que más reciclan en Mallorca

La isla generó en 2024 un total de 643.327,63 toneladas de residuos, entre envases, papel-cartón, vidrio y materia orgánica

La normativa autonómica establece que antes de 2030 debe reciclarse el 60%

Las cajas depositadas de forma incorrecta en el término municipal de Manacor.

Las cajas depositadas de forma incorrecta en el término municipal de Manacor.

Sóller

Bunyola es municipio ejemplar en cuanto a gestión de sus basuras en Mallorca, en tanto que es el que más recicla frente a Marratxí que ocupa el último puesto del ranquin insular.

Mallorca generó en el año 2024 un total de 643.327,63 toneladas de residuos urbanos, según los datos procesados por el Consell de Mallorca y la empresa concesionaria Tirme. Esta cifra engloba todas las fracciones de recogida municipal: envases, papel-cartón, vidrio, materia orgánica y rechazo. A partir de este volumen total, el análisis por municipios revela que el grado de reciclaje varía de forma muy significativa en función del territorio, con algunos ayuntamientos muy avanzados en la recogida selectiva y otros que se sitúan muy por debajo de los objetivos de sostenibilidad que marca Europa.

Bunyola, el que más recicla

El municipio que encabeza el ranquin de reciclaje en Mallorca es Bunyola, que en 2024 logró recuperar de forma selectiva más del 80,8% de los residuos que generó. Esta cifra sitúa a Bunyola como un referente en cuanto a la gestión de residuos que lo realiza a través del sistema puerta a puerta

A poca distancia se encuentra Esporles, que recicló el 74,97% de sus residuos, seguido de cerca por Puigpunyent, con un 70,85%. Estos tres municipios, situados en la Serra de Tramuntana, confirman una tendencia que se viene confirmando en los últimos años: los pueblos pequeños o medianos, con una estructura más manejable, suelen presentar mejores datos en materia de recogida selectiva.

Otros municipios por encima de la media insular

El top 5 de municipios más recicladores lo completan la Mancomunitat des Raiguer, que agrupa a varios municipios del centro-norte de la isla y alcanza un 68,33%, y Valldemossa, con un 57,06%. Todos ellos se sitúan ampliamente por encima de la media insular, que en 2024 fue del 38,8%.

Esta media representa el porcentaje de los residuos que se recogieron de forma diferenciada en el conjunto de la isla. Por tanto, se trata de un indicador clave para evaluar hasta qué punto Mallorca está cumpliendo con los objetivos establecidos por la Unión Europea, que en su Plan de Acción para la Economía Circular marca las metas en cuanto a reciclaje y reducción de residuos.

En total, solo 14 municipios o entes supramunicipales de Mallorca superaron este umbral del 38,8%. Entre ellos destacan también Santa Eugènia, Consell, la Mancomunitat Pla de Mallorca, Estellencs, Deià, Campanet, Artà, Montuïri y Lloret de Vistalegre. Algunos de estos núcleos, como los pertenecientes al Pla o al Raiguer, no aparecen con datos individuales porque sus residuos se gestionan de forma conjunta a través de las mancomunidades. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents