Turismo

La realidad de ‘Valldemossaland’ y la saturación turística: “Hay hasta 21 autobuses aparcados en zonas azules”

Una nueva cuenta en Instagram advierte de los riesgos de la masificación en esta localidad, siguiendo los precedentes de 'Sóllerland' y 'Santanyíland'

Una de las imágenes de la campaña, publicada en Instagram

Una de las imágenes de la campaña, publicada en Instagram / Instagram

Iñaki Moure

Iñaki Moure

Las campañas que se han ido poniendo en marcha en los últimos días contra la saturación turística en localidades como Sóller o Santanyí, a partir de imágenes generadas con inteligencia artificial, han sumado una nueva localidad que también simboliza los problemas de la masificación: Valldemossa, una de las joyas de la Serra de Tramuntana.

Como en los casos precedentes, una cuenta en Instagram bajo la denominación de ‘Welcome to Valldemossaland’ se ha abierto para advertir de los excesos de la saturación, con una imagen generada con inteligencia artificial, a la que acompaña un vídeo sobre los numerosos autocares de turistas que ocupan las calles de la localidad.

"Parque temático"

“Nuestro pueblo se ha convertido en un un parque temático. Los valldemossins están decepcionados porque vivir en nuestro pueblo es muy difícil. Los autobuses que ni siquiera saben dónde aparcar y cuando aparcan tiran botellas de plásticas llenas de pis. El pueblo está plagado de recuerdos donde la autenticidad de Valldemossa y de Mallorca se está perdiendo cada vez más. ¿Adónde llegaremos sin ningún control?”, puede leerse en uno de los mensajes publicados por los promotores de esta cuenta en Instagram.

En este mismo perfil, se advierte de que han llegado a contar “hasta 21 autobuses aparcados en zonas azules”, con un aparcameinto completamente saturado. “Este número se traduce en la friolera de unas 1.100 personas aproximadamente. El pueblo está cansado de que el Ayuntamiento nos tenga abandonados”, se lamentan los impulsores de la iniciativa.

Tracking Pixel Contents