Inca plantará mil nuevos árboles para atenuar el calor en la ciudad
El objetivo del proyecto, con un presupuesto de 265.300 euros, es ampliar las zonas de sombra para generar espacios más frescos y confortables

Una imagen de los árboles de la Gran Via Colom de Inca. / D. M.
El Ayuntamiento de Inca ha puesto en marcha un proyecto técnico de plantación y reposición de arbolado en espacios públicos urbanos, con el objetivo principal de "reducir el efecto isla de calor y contribuir activamente a la adaptación al cambio climático en el ámbito municipal". El proyecto, que ya se está desarrollando, ha sido financiado a través de la convocatoria pública de subvenciones por actuaciones en zonas urbanas y periurbanas gestionada por la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía del Govern. En total, se plantarán mil nuevos árboles y arbustos en una superficie de 52.521 metros cuadrados repartidos en diferentes zonas de la ciudad.
Con un presupuesto de adjudicación de 265.305 euros el proyecto se llevará a cabo en cinco actuaciones principales ubicadas en las calles Marjades, Josep Barberí, Juan Miró, Sor Clara Andreu, Joan d'Austria y en las avenidas Jaume I y Jaume II.
"Este proyecto representa un ejemplo de gestión pública eficiente y comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente en el ámbito de las ciudades resilientes, la salud urbana y la lucha contra el cambio climático", destaca el alcalde de Inca, Virgilio Moreno.

Uno de los planos del proyecto. / Ajuntament
De esta forma, el objetivo de esta iniciativa es ampliar las zonas de sombra y la cobertura arbórea urbana, generando espacios más frescos y confortables durante los meses más calurosos, así como incrementar la superficie de suelo permeable, mejorando la infiltración de agua y reduciendo la escorrentía superficial.
Por otra parte, con esta actuación el Consistorio mejora la accesibilidad y la movilidad de los peatones, mediante una ordenación más racional de los espacios y la ampliación de aceras, al tiempo que se mejora también la calidad del aire, mediante la captura de CO₂ y otros contaminantes.
"En el ámbito social, el proyecto contribuye a la renaturalización del espacio público, facilitando la cohesión comunitaria y mejorando la calidad de vida de los residentes", añade la institución municipal.
La actuación contempla la sustitución de árboles en mal estado o con afectación a infraestructuras, así como la mejora de los alcorques para aumentar su permeabilidad y funcionalidad ecológica. Asimismo, se ampliarán también los pasos peatonales en las aceras para garantizar la accesibilidad universal.
Se plantarán especies adaptadas al clima mediterráneo y con alta capacidad de captación de carbono y resistencia a condiciones urbanas adversas como Platanus hispanica, Sophora japonica, Morus alba, Koelreuteria paniculata y Myrtus communis. En total se sembrarán más de 1.000 nuevas unidades de especies vegetales en el marco de este proyecto.
- Pescadores de Capdepera capturan un atún de más de 240 kilos
- Expedientan al Ayuntamiento de Andratx por la destrucción de un llaüt protegido
- El Ayuntamiento de Andratx sobre la expropiación de la casa de un vecino por el polideportivo: “No hay otra alternativa posible”
- Dimite la directora de Turismo de Calvià para volver a la empresa privada
- Los payeses de sa Pobla no ven soluciones para la plaga de nematodos tras una reunión con la Conselleria
- Nuevas imágenes revelan el horror en la granja avícola de Llucmajor: gallinas infestadas de ácaros, cadáveres en putrefacción en jaulas y riesgo sanitario
- El drama de una expropiación en Andratx: 'No puedes destruir la vida de una persona así”
- Vox exige retirar el cartel del Mallorca Jazz Festival con la imagen de un soldado nazi decapitado