El PP abandona el pleno de Binissalem por la "poca transparencia" en la compra de Can Marc

El Ayuntamiento solicita ayudas supramunicipales por los daños provocados por el 'cap de fibló' del 10 de marzo

Momento en el que los ediles del PP abandonan el pleno municipal.

Momento en el que los ediles del PP abandonan el pleno municipal. / J. Canut

Binissalem

La compra directa del casal de Can Marc fue una de las propuestas aprobadas en el pasado pleno de Binissalem. Una aprobación que no estuvo exenta de debate ni de polémica. De hecho, los tres concejales populares abandonaron la sala. Así lo explicaba la portavoz del PP, Catalina Maria Mascaró, antes de ser expuesta la propuesta: "Antes de iniciar este punto decir que el PP no participará y saldremos del pleno a la espera del próximo punto. No vemos transparencia ni claridad en este asunto, por lo que abandonamos el pleno".

En su turno de intervención, Més quiso remarcar la sorpresa al ver la actitud de los concejales populares. A continuación apuntaron no entender cómo, ahora, la adquisición de dicho casal debía ser urgente. La portavoz del grupo, Aurora Mateu, quiso recordar al equipo de gobierno que la propuesta no se había llevado, previamente, a comisión informativa, tal y como debía de haberse hecho, aunque el concejal de Urbanismo, Pep Maria Pons, sí les había hecho llegar, días antes, un comunicado sobre esta cuestión. Sin embargo, desde Més pedían que la propuesta fuera aplazada, resaltando que había mucha documentación que precisaba ser estudiada con detalle y querían saber cuál es el proyecto y objetivos que tiene previstos llevar a cabo el equipo de gobierno en Can Marc.

Por su parte, el alcalde, Víctor Martí, quiso dejar claro que la urgencia por comprar Can Marc se debía a que si no lo hacían el Ayuntamiento se arriesgaba a perder el dinero procedente de los Fondos Next Generation y debían cumplirse los plazos fiscales. Martí quiso dar a entender que, en cierto modo, con ese tema iban a contrarreloj y algo desbordados. Por su parte, Pep Maria Pons (PSOE) dijo que el Ayuntamiento disponía de un plazo de 26 días de justificación y compra, y si la propuesta no fue llevada previamente a comisión informativa fue porque el expediente no estaba acabado de redactar. Al final, la propuesta quedó aprobada con los ocho votos a favor del equipo de gobierno (UxB-PSOE).

Ayudas por el 'cap de fibló' del 10 de marzo

El 'cap de fibló' que provocó destrozos en la localidad el pasado 10 de marzo fue objeto de debate y motivo de una propuesta que tenía por finalidad instar a las instituciones supramunicipales a dotar de ayudas a los afectados a causa de los graves daños sufrido en sus viviendas. La propuesta fue presentada por los grupos UxB y PSOE y aprobada por unanimidad. En la misma se indica que tanto las personas afectadas como el Ayuntamiento "no pueden afrontar la reparación de todos los desperfectos, debido a que sobrepasa claramente la capacidad de los afectados y del municipio para hacer frente a toda la reparación para restablecer viviendas e instalaciones municipales como es el caso del pabellón".

Los miembros de la corporación aprueban una de las propuestas.

Los miembros de la corporación aprueban una de las propuestas. / J. Canut

Desde Més, la portavoz Aurora Mateu afirmó que las molestias del pabellón no son de ahora. Mateu dijo que hace meses ya hubo desperfectos y que el estado de la fachada lateral hubiera podido repararse antes y ahora tocaba asumir responsabilidades. Por todo ello, y con los graves desperfectos ocasionados, los ecosoberanistas pidieron al equipo de gobierno que no cerrara todavía los presupuestos de 2025 y que destinara una partida para ayudar a los afectados. Desde el PP, la portavoz Catalina Maria Mascaró apuntó que les parecía bien que el Ayuntamiento solicitara estas ayudas y preguntó al alcalde con qué tipo de seguros contaba el Ayuntamiento para casos como estos o si pensaban declarar la zona como zona catastrófica. En un comunicado emitido días después, el PP también reclamó que el Ayuntamiento destine, de forma urgente, una partida presupuestaria específica para reparar los daños ocasionados por el fenómeno.

El alcalde Víctor Martí explicó que el Ayuntamiento tiene un seguro de responsabilidad civil y ahora los técnicos están mirando qué es lo que puede cubrir este seguro. Martí habló de hasta 36 casas afectadas por el 'cap de fibló' y por eso proponían pedir ayudas a las instituciones supramunicipales. En cuanto a declarar la zona como zona catastrófica, Martí apuntó que no lo harían porque, en ese caso, los seguros quedaban excluidos de hacerse cargo de ningún desperfecto. Respecto al pabellón, el alcalde dijo que no volverían a cerrarlo por los laterales porque si se volvía a producir un fuerte viento "era mejor que no encontrara el impedimento de las paredes laterales, que tanto daño causaron".

Por otra parte, el pleno aprobó también por unanimidad el proceso de nombrar como Hijo Adoptivo de la Villa de Binissalem al pintor José Luis Maraver Moreno, con motivo de su gran trayectoria profesional a nivel internacional.

Tracking Pixel Contents