Seguridad
Deià aprueba su plan municipal contra incendios forestales

Un helicóptero de extinción de incendios
El Ayuntamiento de Deià ha aprobado inicialmente el Plan de Actuación Local contra Incendios Forestales (PAAL) para el período 2024-2033, una iniciativa destinada a reforzar la prevención y mejorar la respuesta ante posibles emergencias forestales.
Este documento, elaborado en colaboración con expertos en gestión ambiental y forestal, establece medidas concretas para minimizar el riesgo de incendios y garantizar una actuación eficaz en caso de emergencia. Según el documento, Deià se encuentra en una zona de alto riesgo debido a su orografía con pendientes pronunciadas y una vegetación propensa a la propagación del fuego. Además, la presencia de núcleos habitados en la interfaz urbano-forestal, especialmente en Cala Deià y Llucalcari, representa un desafío adicional en la protección contra incendios.
El PAAL contempla diversas actuaciones para reducir el riesgo y mejorar la respuesta ante emergencias. Entre las medidas destacadas, se creará una nueva franja de protección en la carretera de acceso a Cala Deià, incluyendo el aparcamiento, con una inversión inicial de 2.000 euros y un coste de mantenimiento de 3.000 euros cada dos años. También se ha actualizado el mapa de hidrantes, confirmando que el municipio cuenta con cinco operativos.
Red propia
A largo plazo, se prevé la creación de una red propia para abastecer estos hidrantes y garantizar el suministro de agua. Asimismo, prevé intensificar la supervisión de las líneas eléctricas para minimizar el riesgo de incendios por contacto con la vegetación. Se reforzará la señalización de riesgo y se llevarán a cabo campañas de concienciación dirigidas a residentes y turistas, aunque algunas de estas acciones han sido ajustadas por razones presupuestarias.
Los torrentes han sido identificados como posibles vías de propagación del fuego si no se mantienen limpios, por lo que el Ayuntamiento se compromete a comunicar cualquier riesgo a la administración competente. Además, se incrementará la vigilancia en el Camí dels Pintors, entre Cala Deià y Llucalcari, para evitar acampadas incontroladas, que suponen un peligro añadido.
El PAAL incluye un análisis del historial de incendios en el municipio. Uno de los incidentes más recientes tuvo lugar en abril de 2023 y, aunque aún no figura en las estadísticas oficiales, ha servido como referencia para reforzar las estrategias de prevención.
El plan estará en exposición pública durante 30 días hábiles para que ciudadanos y entidades puedan presentar alegaciones y sugerencias antes de su aprobación definitiva. Una vez ratificado, será publicado en el Boletín Oficial de las Islas Baleares y su implementación se llevará a cabo progresivamente.
El Ayuntamiento también ha destacado la importancia de la participación ciudadana en la prevención y extinción de incendios. Se impulsarán jornadas informativas y formaciones prácticas sobre gestión del riesgo. Además, se fomentará la colaboración con entidades locales y asociaciones de voluntarios para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante posibles emergencias.
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- Una excursión con 20 'quads' invade de forma ilegal una zona natural de Felanitx
- La carretera de Formentor, colapsada en pleno mes de abril
- Tramuntana XXI aplaude la tala brutal de pinos en Formentor
- Bunyola captura cuatro mapaches en la Comuna
- Sóller activa paneles disuasorios ante la llegada masiva de coches de visitantes
- Un vehículo mal aparcado retrasa el Domingo de Pascua en Muro:'Este año el encuentro ha sido entre una grúa y una furgoneta
- Miquel Oliver Gomila, alcalde de Manacor: «Haré lo que me diga el partido, no pasaré por delante de nadie»