Litoral
El GOB exige la retirada de unas terrazas construidas sobre las rocas en Costa de la Calma
La organización apunta que las obras se están realizando sobre estructuras preexistentes y sin la legislación vigente

Reforman el chiringuito más conocido de Calvià, en Costa de la Calma, entre algunos recelos vecinales / Juan Luis Iglesias
El GOB ha exigido la retirada de unas terrazas que en las últimas semanas se han construido sobre las rocas en Costa de la Calma (Calvià) al considerar que no cumplen con la legislación vigente.
Según ha indicado la entidad ecologista en un comunicado, las obras tienen un "gran impacto visual y medioambiental" y han generado la preocupación de los vecinos y de las personas comprometidas con la conservación del paisaje y del litoral.
El GOB ha apuntado que las obras se están realizando sobre estructuras preexistentes y sin la garantía del cumplimiento de la legislación vigente en materia de costas.
En concreto, la entidad ha recordado que la ley de costas indica que tan solo se puede autorizar la ocupación del domingo público marítimo-terrestre cuando por la naturaleza de la instalación ésta no pueda ubicarse en otro lugar.
"Pese a ello, las administraciones competentes han permitido estas intervenciones sin considerar este requisito fundamental", han reprochado los ecologistas.
El 27 de septiembre de 2021, siempre según el GOB, se publicó en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB) el otorgamiento de una concesión a la empresa Playas Urbanización Costa de la Calma SL para ocupar 1.506 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre, que en 2023 fue prorrogada por diez años más.
Kazan Servicios de Playa
No obstante, de acuerdo con las consultas realizadas por la entidad en el Registro Mercantil, la totalidad de las acciones de la citada compañía han sido adquiridas por Kazan Servicios de Playa SL. Este cambio de titularidad de la concesión requeriría un reconocimiento previo por parte de la administración, tal y como establece el reglamento general de costas.
De no ser reconocida por la administración, ha expuesto el GOB, la ley establece que la concesión quedaría extinguida y por lo tanto las ocupaciones existentes del dominio público deberían retirarse.
Para aclarar la situación legal de las obras, la entidad ha solicitado a la Dirección General de Costas y Litoral del Govern y a la Demarcación de Costas de Baleares --las administraciones competentes-- que certifiquen si se ha otorgado el preceptivo reconocimiento.
En el caso de que no haya sido así, han exigido que se proceda a la demolición y retirada inmediata de todas las estructuras para que la zona recupere su estado original.
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- Una excursión con 20 'quads' invade de forma ilegal una zona natural de Felanitx
- La carretera de Formentor, colapsada en pleno mes de abril
- Tramuntana XXI aplaude la tala brutal de pinos en Formentor
- Bunyola captura cuatro mapaches en la Comuna
- Sóller activa paneles disuasorios ante la llegada masiva de coches de visitantes
- Un vehículo mal aparcado retrasa el Domingo de Pascua en Muro:'Este año el encuentro ha sido entre una grúa y una furgoneta
- Miquel Oliver Gomila, alcalde de Manacor: «Haré lo que me diga el partido, no pasaré por delante de nadie»