Ayuda mallorquina en Ucrania: "La vida de los niños es bajo tierra"
Inca Mallorca Solidària y Amar Ucrania envían un convoy humanitario al país invadido por Rusia y negocian un nuevo programa para que los niños y niñas vuelvan a pasar 15 días en la isla

Ayuda mallorquina a Ucrania / ONG Inca Mallorca Solidària

En un plano totalmente distinto al de la geopolítica que se juega en el tablero internacional con protagonistas muy alejados de la realidad que se vive en las calles, la población civil siempre es la principal perjudicada de las guerras, sin tener la culpa de ninguna de ellas. Por ello, las campañas solidarias son tan importantes para satisfacer las necesidades más urgentes de la población, que en muchos casos depende de corredores humanitarios para su supervivencia.
Mallorca no se ha quedado atrás a la hora de echar una mano a las víctimas de la guerra que actualmente los europeos tenemos más cerca desde que la Rusia de Putin invadió parte de Ucrania en febrero de 2022. Las ONG Inca Mallorca Solidària y Amar Ucrania han sumado esfuerzos para ganar eficacia a la hora de organizar un importante convoy en dirección al país de Europa del Este. Hace quince días se enviaron cuatro trailers llenos de material humanitario y esta próxima semana está previsto enviar otro más. Tres de los camiones han ido directamente a la ciudad costera de Ochakiv, que “antes de la guerra tenía 30.000 habitantes y actualmente quedan 10.000 personas, viven con miedo constante, con la pérdida de amigos y familiares”, lamenta Antonia Trigueros, portavoz de la ONG ‘inquera’ y regidora del Ayuntamiento. Bañada por el Mar Negro, Ochakiv ha sufrido desde el primero momento de la ocupación el asedio del ejército ruso.
Hace varias semanas, el alcalde de Ochakiv, Serhiy Bychkov, visitó la isla para supervisar el envío de la ayuda humanitaria por parte de las dos organizaciones mallorquinas y también para explorar la manera de repetir el programa que el pasado año permitió a niños y niñas huérfanos de la ciudad ucraniana pasar varias semanas en Mallorca para quitar la guerra de sus cabezas por espacio de unos días. Y es que los niños son el eslabón más débil. “Lo que más me ha impactado es la vida de los niños, que en estos tres años que llevan de guerra, su vida es bajo tierra, ahora entiendo la súplica del alcalde para repetir el programa”, explica Trigueros, que califica de “chocante” que, con el objetivo de protegerse de los bombardeos, “la mayoría de instalaciones de la ciudad están ubicadas en los búnkers, el Ayuntamiento, el gimnasio municipal, los colegios...incluso visitamos el hospital, donde están haciendo un ala nueva y tienen el búnker preparado con las habitaciones e incluso un quirófano”, añade la portavoz de Inca Mallorca Solidària.
Los niños están muchas horas del día sin ver la luz natural, ya que las clases se imparten en el búnker y “los parques están vacíos”, apunta Trigueros. “Incluso cuando les toca deporte lo hacen en un aula, está prohibido jugar a fútbol, baloncesto u otros deportes, imaginen la vida de un niño sin poder jugar”.
El pasado año, la ONG Amar Ucrania inició en Calvià unos campamentos con doce grupos de quince niños y sus profesores durante dos semanas. En Mallorca “disfrutaron mucho” porque pudieron desconectar de todo lo que sucede en su país y también porque aprovecharon la energía del sol para cargar pilas. “La vitamina D es muy importante para ellos, aunque los voluntarios de Amar Ucrania sufren con los niños muchas experiencias, los primeros días cuando oyen o ven el ruido de un avión o algún ruido diferente se asustan mucho, cuentan experiencias horribles…”.
Para repetir el programa de visita de los niños y niñas ucranianos, la organización ‘inquera’ necesita un minibus para moverse por Mallorca, además de dinero para los gastos derivados de esta operación. Con el fin de recaudar fondos, las dos organizaciones tienen tiendas solidarias operativas y estarán presentes en diversas ferias para vender material de segunda mano y comida con el objetivo de financiar el proyecto. El 12 y 13 de abril participarán en la feria ganadera de Calvià.
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- Una excursión con 20 'quads' invade de forma ilegal una zona natural de Felanitx
- “Welcome to Sóllerland”: una campaña visual denuncia la saturación turística en Sóller
- Tramuntana XXI aplaude la tala brutal de pinos en Formentor
- La carretera de Formentor, colapsada en pleno mes de abril
- Un vehículo mal aparcado retrasa el Domingo de Pascua en Muro:'Este año el Encuentro ha sido entre una grúa y una furgoneta
- Esta es la localidad costera de Mallorca que Nutella ha elegido como imagen promocional
- Bunyola captura cuatro mapaches en la Comuna