Visita guiada a las navetas dels Closos de Can Gaià

Los historiadores han dado a conocer a unas 40 personas las conclusiones sobre las últimas campañas arqueológicas

Los visitantes, junto a una de las navetas del poblado, este sábado.

Los visitantes, junto a una de las navetas del poblado, este sábado. / Amics dels Closos de Can Gaià

Joan Frau

Joan Frau

Felanitx

Unas 40 personas han participado este sábado por la mañana en una visita guiada por el yacimiento arqueológico de los Closos de Can Gaià, en Portocolom (Felanitx), durante la que los arqueólogos que han trabajado en el Projecte Closos han explicado algunas de las conclusiones que se han constatado durante la excavación y estudio de la Naveta 2. El acto estaba organizado por la asociación Amics dels Closos de Can Gaià.

El historiador Tomeu Salvà, buen conocedor del yacimiento, explica que ya ha finalizado la campaña de restauración y adecuación de la llamada área 2 del yacimiento. Una de las estructuras más emblemáticas de este sector es la Naveta 2, que a falta de investigaciones más profundas, se cree que era la vivienda de una unidad familiar, mientras que las estructuras adosadas ejercerían de talleres destinados a tareas domésticas necesarias para la supervivencia. Así, se especula con que una de estas dependencias servía para el procesamiento de los productos agrícolas y la conservación de la carne para el consumo de la familia. “De momento son solamente hipótesis porque está pendiente de un proceso de investigación para el que contamos con una subvención del Consell de Mallorca”, explica Salvà.

Los participantes han conocido algunos detalles de las últimas campañas.

Los participantes han conocido algunos detalles de las últimas campañas. / Amics dels Closos de Can Gaià

Los Closos de Can Gaià es un gran yacimiento de la Edad de Bronce (1.700-800 A. C.) formado porun poblado con un mínimo de nueve navetas de la cultura naviforme. Fue documentado a principios del siglo XX en gran parte gracias al escritor Miquel Bordoy Oliver. Actualmente, ha sido excavado entre un 15 y un 20 por ciento de la superficie total del poblado, según explica Tomeu Salvà, por lo que la gran mayoría del yacimiento permanece todavía desconocido.

Tracking Pixel Contents