Trabajadores de la empresa de servicios de Pollença denuncian prácticas ilegales en un proceso de contratación

Aseguran que se ha excluido de forma arbitraria a aspirantes con experiencia previa en la empresa

Imagen de archivo de dos operarios de la empresa de servicios.

Imagen de archivo de dos operarios de la empresa de servicios. / D. M.

Pollença

La representación legal de los trabajadores de la empresa municipal de servicios de Pollença, EMSER 2002, ha denunciado públicamente la propuesta de contratación urgente fuera de la bolsa de empleo, impulsada por la dirección de la empresa municipal. Según estos trabajadores, "esta medida vulnera derechos fundamentales protegidos per la Constitución Española y el Estatuto de los Trabajadores, además de contravenir los principios establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público".

En su denuncia, los representantes aseguran que el proceso selectivo propuesto atento contra el derecho al trabajo (artículo 35 de la Constitución Española), el principio de igualdad y no discriminación (artículo 14 CE) y el derecho a la tutela judicial efectiva (artículo 24 CE). A su vez, afirma que este proceso incluye principios fundamentales de acceso al empleo público, como la publicidad, transparencia, igualdad, mérito y capacidad en la selección de personal.

Las irregularidades señaladas incluyen la "exclusión arbitraria de aspirantes con experiencia previa en la empresa", lo que se considera una "violación del derecho a la igualdad de oportunidades". Además, se impide a la representación legal de los trabajadores hacer pública la convocatoria, lo que "se interpreta como una vulneración de la libertad sindical y el derecho a la información".

Uno de los puntos más graves es la "sospecha de represalias contra trabajadores que han ejercido su derecho a reclamar la estabilidad laboral", al excluir a aquellos que han pedido judicialmente la estabilización de sus puestos. La representación sindical advierte que esta práctica podría ser un "castigo encubierto a quienes han defendido sus derechos, lo que también sería una violación del derecho a la tutela".

Los trabajadores recuerdan que EMSER 2002 "ya ha sido condenado por prácticas discriminatorias en procesos de contratación similares, un precedente legal que refuerza la denuncia actual". En enero de 2025, el Juzgado de lo Social nº5 de Palma dictó una sentencia que declaró ilegal la exclusión arbitraria de trabajadores en un proceso selectivo, lo que "sienta un claro precedente".

La representación legal de los trabajadores ha solicitado la anulación inmediata del proceso de contratación, la publicación transparente de la oferta de empleo y el cese de cualquier represalía o discriminación hacia los trabajadores. En caso de que la empresa no rectifique, "iniciarán las acciones legales necesarias para frenar esta injusticia".

Por su parte, la empresa municipal ha asegurado que "todavía no se ha tomado ninguna decisión" y que por ahora delegados y empresa han "intercambiado propuestas" en un proceso que "sigue abierto" con la voluntad de "cerrar un acuerdo". "No nos parece honesto querer condicionar estos acuerdos a través de afirmaciones muy desafortunadas a los medios por parte de los representantes sindicales", añade la empresa EMSER 2002.

La entidad "tiene muy claro que trabaja para que todos los procesos de contratación de personal, también los de carácter temporal o puntual, garanticen el cumplimiento estricto de la normativa para el acceso al trabajo público y de los criterios de igualdad, capacidad y mérito que debe haber en la contratación de personal laboral", concluye.

Tracking Pixel Contents