Pollença declarará Hija Ilustre a la escritora Xesca Ensenyat por aclamación popular
La iniciativa fue solicitada por un centenar de entidades y personas del mundo de la cultura que reivindican la obra de la autora 'mollera' fallecida en 2009

La escritora Xesca Ensenyat i Seguí (1951-2009). / Vilaweb

El Ayuntamiento de Pollença declarará a la escritora ‘mollera’ Francesca Ensenyat i Seguí (1951-2009) como Hija Ilustre de la localidad. Una resolución de alcaldía firmada este pasado miércoles 19 de marzo aprueba el inicio del expediente para la concesión del título honorífico a Xesca Ensenyat en base al reglamento especial de honores y distinciones del Ayuntamiento de Pollença y designa al regidor Miquel Àngel Sureda Massanet, responsable de Cultura, Patrimonio, Memoria democrática, Museu y Festival de Pollença como instructor del expediente y a la técnica coordinadora de Cultura, Marina Velasco, como secretaria.
La decisión del alcalde Martí March se basa en una instancia presentada el pasado 10 de marzo en el Ayuntamiento en la que se insta a la institución municipal a iniciar el procedimiento para la concesión del título de Hija Ilustre a la escritora ‘pollencina’. Posteriormente se encargó un informe de secretaría que ha sido favorable a la petición popular.
Cabe recordar que el 10 de marzo, un centenar de entidades y personas del mundo de la cultura, la educación y el asociacionismo de Pollença registraron la instancia con una iniciativa ciudadana para solicitar la distinción para la escritora Xesca Ensenyat.
Los solicitantes creen que los méritos de Ensenyat son “más que suficientes” para obtener esta distinción a título póstumo que “serviría como punto de partida para empezar a divulgar y dar a conocer el legado literario y cultural de una escritora de riqueza inmensa que fue una importante activista cultural en el municipio”, un legado que, según estas entidades, “ha sido olvidado” y por ello debe “reivindicarse”. También recuerdan que solo hay tres mujeres del municipio que tienen esta distinción, todas religiosas y dos de ellas de los siglos XIV y XVI. Ensenyat sería la primera Hija Ilustre originaria del Port de Pollença.

Representrantes del mundo de la cultura que registraron la instancia el pasado 10 de marzo. / D. M.
La instancia que ha impulsado el inicio del expediente recuerda que Xesca Ensenyat, que “murió prematuramente en 2009”, fue autora de una importante obra narrativa formada por siete novelas (dos de ellas publicadas después de su muerte), unas memorias literarias y un libro de relatos. Además, dejó diversas novelas inéditas en las que “retrata de forma magnífica la Pollença y Mallorca preturísticas, especialmente el mundo marinero y de los pescadores, y la transformación de este con la llegada del turismo”. También publicó un poemario y algunos de sus relatos fueron antologados con los principales nombres de la generación literaria de los 70, como es el caso del volumen ‘Dones soles (1995)’, en el que comparte cartel con escritoras de la talla de Carme Riera, Maria Mercè Marçal, Maria Barbal o Maria Antònia Oliver.
Xesca Ensenyat obtuvo numerosos premios literarios de relevancia como el Ciutat de Palma de novela de 1984 con ‘Villa Coppola’, el Ramon Muntaner de literatura juvenil de 1992 con ‘Quan vengui l’esquadra’, el Ciutat de Manacor de novela de 1975 con ‘L’amagatall de guipur’ o el Premi de Novel.la Breu Ciutat de Mollerussa de 1993 con ‘Massa vi per a un sol calze’. También llegó a ser finalista del Premi Josep Pla de 1986 con la novela ‘Plexiglàs’.
Como activista, Ensenyat fue socia fundadora y primera presidenta de la delegación ‘pollencina’ de la Obra Cultural Balear en 1979 e impulsó la publicación ‘El Gall’, una de las primeras de la ‘premsa forana’ surgidas durante la Transición. También es recordada por haber sido una de las primeras mujeres en vestirse de cristiana en el simulacro de la Patrona de Pollença, algo totalmente normalizado en la actualidad.
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- Bunyola captura cuatro mapaches en la Comuna
- Sóller activa paneles disuasorios ante la llegada masiva de coches de visitantes
- Daños vandálicos en el colegio Eleonor Bosch de Santa Margalida: 'Es un escenario dantesco
- La Finca Galatzó, la ‘joya de la corona’ de Calvià, encara una reforma histórica
- Un individuo muy agresivo atemoriza al personal nocturno del centro de salud de Sóller
- Felanitx lo tiene todo a punto para representar el Davallament, que este año cumple medio siglo: 'Será espectacular
- Joan Villalonga, presidente de las Confraries de sa Pobla: 'Los jóvenes prefieren ir de tardeo que salir en las procesiones de Semana Santa