El Govern aporta 653.000 euros para mejorar los centros educativos de Sant Llorenç
La Conselleria presenta el proyecto de reforma integral del CEIP Mestre Guillem Galmés

El alcalde Jaume Soler y el conseller Antoni Vera han firmado un convenio de colaboración. / Caib
El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, y el alcalde de Sant Llorenç, Jaume Soler, han firmado este jueves un convenio de colaboración para la ejecución de las obras de mejora de las infraestructuras educativas del municipio del Llevant. La Conselleria aportará 653.000 euros para estas mejoras en los centros educativos.
El convenio incluye la mejora de las infraestructuras del CEIP Punta de n’Amer de Sa Coma. Concretamente, en este centro de educación infantil y primaria se arreglará el cerramiento y se mejorarán los baños. Estas obras, que comenzarán el próximo mes de mayo, cuentan con un presupuesto de 419.118,28 euros. Está previsto que estén finalizadas para el comienzo del curso escolar 2025-2026.
En cuanto al CEIP Sant Miquel de Son Carrió, la Conselleria está ejecutando la ampliación y reforma de este centro, con un presupuesto de 3,4 millones de euros. Para no convivir con las obras, los alumnos fueron trasladados a un solar próximo a la estación del tren e instalados en aulas modulares. Con este convenio, la Conselleria abonará al Ayuntamiento de Sant Llorenç los gastos de este traslado. En total serán 233.888,13 euros, que corresponden al cerramiento perimetral del recinto educativo (17.073,21 euros); la instalación de un portero automático (234,80 euros); el suministro y colocación de una puerta abatible con cierre de malla electrosoldada (1.337,29 euros); la realización de bases y escaleras para los módulos prefabricados y las conexiones a corriente y alcantarillado (48.390,91 euros); la instalación eléctrica del comedor (2.775,74 euros) y la licitación del alquiler de las aulas modulares, incluido montaje y desmontaje (164.076,18 euros).
Visitas
Después de la firma de este convenio, el conseller Vera y su equipo, acompañados por el alcalde y por representantes municipales, han visitado el CEIP Mestre Guillem Galmés. Este centro de educación infantil y primaria presentaba problemas estructurales, y la Conselleria decidió cerrar tres aulas de primaria del primer piso a finales de 2023.

La comitiva ha visitado el colegio Mestre Guillem Galmés. / Caib
Ahora, los técnicos del IBISEC han presentado el anteproyecto de las obras de reforma integral del edificio que fue clausurado. Las actuaciones se centrarán en la mejora de las condiciones de seguridad, habitabilidad, eficiencia energética y en la mejora de las instalaciones del edificio antiguo, que forma parte del conjunto de edificaciones del centro púlico Mestre Guillem Galmés.
Concretamente, las obras previstas se centran en el refuerzo estructural del forjado de la primera planta para garantizar la seguridad, la reparación y consolidación de los arcos de la galería de la planta baja, la mejora de la envolvente del edificio, la mejora de las condiciones de evacuación contra incendios, la reforma integral de los baños, mejoras en las separaciones de las aulas para lograr un mejor aislamiento acústico y la renovación de la instalación eléctrica.
Además, las actuaciones también contemplan la dotación de un sistema de climatización y un sistema de renovación de aire para las aulas. La superficie total afectada por las diferentes actuaciones es de 1.500 metros cuadrados, y el presupuesto estimado de las obras es de 2,1 millones de euros.
- Susto en el Jueves Santo de sa Pobla
- Bunyola captura cuatro mapaches en la Comuna
- Sóller activa paneles disuasorios ante la llegada masiva de coches de visitantes
- Daños vandálicos en el colegio Eleonor Bosch de Santa Margalida: 'Es un escenario dantesco
- La Finca Galatzó, la ‘joya de la corona’ de Calvià, encara una reforma histórica
- Un individuo muy agresivo atemoriza al personal nocturno del centro de salud de Sóller
- Felanitx lo tiene todo a punto para representar el Davallament, que este año cumple medio siglo: 'Será espectacular
- Joan Villalonga, presidente de las Confraries de sa Pobla: 'Los jóvenes prefieren ir de tardeo que salir en las procesiones de Semana Santa