Arrancan las obras de la planta de compostaje de Llucmajor
La infraestructura, que supondrá una inversión de 30 millones, permitirá tratar 21.000 toneladas de residuos orgánicos al año. Las autoridades han colocado esta mañana la primera piedra

Colocan la primera piedra de la planta de compostaje de Llucmajor. / Teresa Tous
Teresa Tous
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva planta de compostaje para la fracción orgánica de residuos municipales (FORM) en Llucmajor. La infraestructura permitirá tratar 21.000 toneladas de residuos orgánicos al año y supondrá una inversión total de 30 millones de euros, de los cuales unos 20 millones serán financiados a través de los fondos europeos Next Generation, a los que ha tenido acceso la institución insular. En este sentido, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá Mayol, ha señalado que, al tratarse de una financiación europea, es fundamental cumplir los plazos establecidos: “Es un reto que, sin duda, se logrará, pero debemos ajustarnos a los tiempos marcados por Europa, que nos exigen finalizar el proyecto en un año o año y medio aproximadamente”. En el acto, también han asistido al acto el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard; el director general de TIRME, Antonio Pons Bascones; la directora insular de Residuos, Margalida Roig, así como la alcaldesa del Ayuntamiento de Llucmajor, Xisca Lascolas, entre otras autoridades de la isla.

Colocan la primera piedra de la planta de compostaje de Llucmajor. / Teresa Tous
La nueva planta de compostaje de Llucmajor, cuya construcción comienza hoy, se ubicará en la parcela designada en el Plan Director Sectorial de Residuos No Peligrosos de Mallorca y ocupará una superficie de unos 36.000 metros cuadrados. Una vez en funcionamiento, permitirá gestionar hasta 57 toneladas de residuos orgánicos al día, facilitando la producción de un compost de alta calidad para la isla.

Colocan la primera piedra de la planta de compostaje de Llucmajor. / Teresa Tous
Galmés ha subrayado que “se trata de una infraestructura clave para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de reciclaje de la Unión Europea y que refuerza nuestro compromiso con la meta de residuo cero en Mallorca. Apostamos por un modelo de protección ambiental que será determinante para el futuro de nuestra isla”.

Colocan la primera piedra de la planta de compostaje de Llucmajor. / Teresa Tous
Implicación ciudadana
En esta línea, el director general de TIRME, Antonio Pons Bascones, ha recalcado la importancia de la implicación ciudadana en todo el proceso, motivo por el cual solicitan a los ayuntamientos que promuevan formaciones en los municipios y refuercen la educación ambiental sobre la correcta separación de residuos. “Es fundamental que la población conozca qué residuos deben depositarse en cada contenedor, con especial atención a los pañales, uno de los principales errores detectados, ya que muchas personas los arrojan al contenedor de materia orgánica cuando, en realidad, no deben ir allí. Corregir estos hábitos es clave para mejorar la eficiencia del sistema”, ha señalado.
- La finca ‘manacorina’ de Santa Cirga, propiedad de los March y cuna de Mossèn Alcover, sale a la venta
- Calvià elabora una guía para aclarar las dudas de los dueños que se quieren acoger a la amnistía urbanística
- El PP rechaza que la guardería de Sóller lleve el nombre de Maria Mayol por su vinculación con la izquierda
- Margalida Llabrés, edil de Fiestas cesada por el alcalde de Consell: «Andreu Isern no cumplió el pacto de turnarnos en la alcaldía»
- Fallece Biel Moyà, fundador de Licors Moyà
- Lío político en Consell: el alcalde Isern cesa a su número dos y ésta le acusa de 'insultos y amenazas
- El propietario de Son Venrell niega que esté a la venta
- Sa Pobla, segundo pueblo con más casas vacías de grandes tenedores