Okupación del hotel Bellevue de Alcúdia: El mobiliario de los apartamentos también se vendía a los okupas
Los afectados manifiestan que se "sienten estafados" porque la persona a la que pagaban por estar en los apartamentos también se encargaba del mobiliario: "Si alguien quería llevar sus propios muebles, se enfadaba"

Tonina Crespí
Este lunes empezó el desalojo de los okupas en el complejo turístico de Bellevue. Según explicaron los testimonios afectados por este desalojo, el modus operandi de las okupaciones consistía, en que una persona ofrecía los apartamentos. Algunos pagaban lo que ellos llamaban “la entrada”. Se trataba de un pago que oscilaba entre los 800 euros y los 1.500 euros “y ya”. En otros casos, el pago era de unos 300 euros, que se iban cobrando mensualmente. Pese a que ninguno de los okupas concretó con precisión a quién abonaban dichas cantidades, la realidad es que no solo pagaban lo que ellos llaman "la entrada". También pagaban por los muebles de los aparthoteles, que según ellos mismos informaron, se encontraban en algunos apartamentos de la primera planta.
Según detallaron los propios okupas, los muebles "se fueron poniendo" en algunas habitaciones de la primera planta y "la persona que manejaba el pago de los okupas era quién controlaba también el mobiliario". "Si alguien quería llevar sus propios muebles, se enfadaba", confesaron algunos afectados. Al parecer cuando estalló el caso de la okupación del complejo turistico en la prensa, la persona a quien pagaban dicha "entrada", que también vivía en el complejo, abandonó el lugar. Así las cosas, los okupas no dudan en manifestar que se sienten estafados.
Entrada apuntalada
Cabe destacar que en estos momentos el edificio Neptuno tiene la entrada apuntalada y actualmente se encuentra con el agua cortada.

FOTOS | El desalojode 'okupas' en el hotel Bellveue del Puerto de Alcúdia, en imágenes / Tonina Crespí
- El Govern decomisa 60 kilos de pulpo de un restaurante del Port de Pollença por no acreditar su procedencia
- Juzgan al empresario Miguel Pascual por un delito ecológico en Llucmajor
- El día que voló por los aires el hotel más antiguo de Magaluf: 60 kilos de goma-dos y 500 detonadores
- El juez imputa al alcalde de Selva y al exedil del PP que vendió la finca de Caimari
- Calvià inicia los trámites para la demolición del Hotel Teix de Magaluf, el primero que se derribará en el siglo XXI
- La plataforma vecinal del Puig de Santa Magdalena se reactiva ante otro posible centro de menores migrantes en Inca
- Asaja renuncia a alegar contra el decreto que prohíbe la macrogranja de uno de sus asociados en Sineu
- Vilafranca y Binissalem, los municipios de Mallorca que más tardan en pagar a sus proveedores